Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • DERECHO A LA VIDA

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #543836  por chiqui79
 
esta mal y es ilegal, las dos cosas. y yo nunca apoye la esclavitud, no entiendo porque sacas a relucir eso, que tambien es derecho fundamental la libertad??? SIIIIIIIIIII
no entiendo algo en tu razonamiento. si los derechos no son fundamentales, porque defenderias mi libertad de tener los hijos que quiera??? si los derechos fundamentales para vos no existen.
 #543851  por ricardito21
 
Si un hecho humano es contrario al bien y a la justicia, no lo es así porque una ley humana lo dice o deja de decirlo, sino porque así lo determina la ley natural, cuyo contenido podemos conocer a través de la recta razón. Tengo mis interrogantes interiores respecto de la finalidad de penalizar a la madre en un caso de aborto; en principio, acepto que tratándose de un injusto le corresponde sanción. De allí a "corregir" a la madre condenada hay un largo camino (afectado por cuestiones sociales, sicológicas, culturales, etc.), pero eso es otro tema. Las propuestas o proyectos en danza, relativos a que las instituciones médicas -públicas o privadas- brinden el servicio de práctica abortiva a quien lo solicite no admiten -en mi opinión- la menor tolerancia, dado que lo considero una aberración (instituir oficialmente una "máquina de matar" como parte del derecho a la salud). En fin, el tema se presta a mucho debate. En definitiva, de ello dependerá el perfil de sociedad que vamos a construir.
 #544169  por TAN
 
Claro Ricardito, de aqui nuestra diferencia de opinion. Yo no creo que exista tal ley natural y mucho menos que pueda verse clara por la recta razon.
Es que no se de donde surge esa ley natural ?? y tampoco sé porque yo debo de tener la razon.
Es que creo que tanto fundamentalismo nos hace intolerantes, "las cosas son asi y punto". Esto esta muy bien para la religion pero no para el derecho.
Es muy interesante que plantees un interrogante a la finalidad de la pena, y eso es lo que planteo yo tambien. No es que sea "pro- aborto", es que creo que mi opinion personal, religiosa y moral no tiene porque verse reflejada si o si en el derecho positivo. Una cosa es que no me parezca correcto el aborto y otra cosa es que crea que el otro merece "un castigo" por no pensar como yo. Más alla que tiene muy poco de derecho liberal el creer que el derecho penal es un castigo, si los abogados creemos eso, estamos fritos.
De todos modos tu planteo es muy interesante y respetuoso siempre. Da gusto aunque tengamos diferentes opiniones.
TAN
 #544192  por TAN
 
chiqui79 escribió:esta mal y es ilegal, las dos cosas. y yo nunca apoye la esclavitud, no entiendo porque sacas a relucir eso, que tambien es derecho fundamental la libertad??? SIIIIIIIIIII
no entiendo algo en tu razonamiento. si los derechos no son fundamentales, porque defenderias mi libertad de tener los hijos que quiera??? si los derechos fundamentales para vos no existen.
Los llamados derechos fundamentales se sustentan en argumentos no racionales, terminan justificandose fuera del sistema juridico. Y apoyaria que tengas tus hijos porque justamente creo que el derecho es modificable.
El matrimonio es una institucion sagrada y el hombre no debe separarla y... gracias a dios existe el divorcio para todos aquellos que no creen en esta idea "natural".
TAN
 #544245  por Doncella_de_Orleans
 
TAN la idea de la retribución como finalidad de la pena ha sido estudiada y sostenida por abogados desde siempre.
 #544582  por ricardito21
 
Estimado TAN. Ante todo, gracias por tus aportes, siempre fundados y respetuosos. Quiero aclarar una idea: en el supuesto del aborto, el/la autor/a no merecen sanción penal por no pensar como yo, sino porque son causantes de matar a una persona humana. Si bien rescato y sostengo que el orden jurídico positivo esté sustentado por la Ley Natural y el Derecho Divino, comprendo -sin aceptarlo como bueno- que nuestra historia como país fue por otros caminos. Tan es así, que considero que nuestro país, en el Siglo XIX, fue azotado por 3 grandes pestes: el liberalismo, el laicismo y la fiebre amarilla. Pero eso es una opinión personal, algo ajena al debate de este hilo. Respetuoso -como soy- de la democracia como sistema político (no como "forma de vida"), igual considero que la VERDAD no es lo que entre 100 personas elijen 51; hay verdades objetivas. Prefiero un Derecho sustentado en el orden natural y no en el capricho de un grupo de legisladores que -tal vez- ni siquiera sepan que existe el derecho natural. Mi inquietud fundamental es defender el derecho a la vida; a partir de allí, podemos debatir un sinnúmero de aspectos y pareceres, todos respetables.
 #546873  por amdg
 
Hola a todos, una serie de topicos:
Sostener que el orden juridico positivo se sostiene ademas de la ley natural en el Derecho Divino, deja afuera a un monton de gente que o no tiene las mismas creencias o es atea.
Creo que el laicismo ha sido un triunfo del razonamiento, no solo por lo anterior sino que da un fundamento no dogmatico a aquello que debe aplicarse a todos y en un contexto de tolerancia y racionalidad, eso se llama democracia y en el derecho divino no existe ni la tolerancia ni la democracia ni el debate es DOGMA.
Hablar del capricho del legislador, es un calificativo poco agradable, creo que en todo caso debemos mejorar el sistema y no descalificarlo, esto seria repetir historias tristes de nuestro pais.
Respecto a la finalidad de la pena, se escribieron rios de tinta y la realidad es que hasta ahora no ha servido para nada ni la pena ni lo que se escribio, en especial cuando se cree que la pena es para prevenir, la teoria de la Prvención General que nos rige hasta ahora ha fracasado rotundamente y sino vean la cantidad de reincidentes y el aumento del delito, que obviamente tiene otras causalidades dado que el delito es multicausal y no unicausal.
Respecto de nuestra gradación legal constitucinal sobre los derechos, no hay un derecho superior a otro, si asi fuera la Constitución lo hubiese previsto, pero no es asi.
Buenop trate de ponerme al dia pero hace rato que no entro al post, el laburo no me deja. Saludos a todos.
 #547375  por ricardito21
 
Estimado colega AMDG: leí con atención y respeto tu correcto post. Me permito opinar que en la segunda mitad del Siglo XIX, en nuestro país el laicismo y el relativismo han sido impuestos manu militari por una minoría supuestamente "ilustrada", y desde entonces hasta hoy funcionan también como DOGMA que pretende ser intocable e indiscutible. No pretendo que todo el mundo (creyente o no) acepte que el derecho positivo del hombre tributa a la Ley Natural y al Derecho Divino, ni con ello aspiro a excluir del marco jurídico a los que no piensen de ese modo. Solo digo que la Ley Natural y el Derecho Divino existen y rigen, más allá de las aceptaciones o rechazos de la sociedades humanas. Serán estas últimas las que optarán por reconocerlo y someterse a esa normativa supra humana o no hacerlo, aceptando regirse por la normativa y los dogmas impuestos por minorías "ilustradas". Es importante que se aclare que en modo alguno descalifico el sistema institucional, al contrario, lo rescato plenamente; no sin notar -con pesar- que algunas veces los legisladores demuestran su penuria intelectual. Prefiero soportar la penuria intelectual de legisladores electos por el Pueblo y no la de 3 señores con uniforme que no representan absolutamente a nadie. La graduación del rango de los derechos existe y tiene sustento constitucional, tal es así que de ese modo se articula el Código Penal, tutelando -de mayor a menor- los derechos según su rango: a la vida, a la honestidad, a la propiedad..... etc..-. El tema de este hilo -iniciado por mí- demuestra mi aprecio al debate libre y amplio de ideas, pues considero que TODOS -según sus propios ideales- tienen mucho y valioso que aportar en la solución de temas importantes para la comunidad. Lo escribió Santo Tomas de Aquino: "Las cuestiones que a todos conciernen, deben ser resueltas por todos".
 #547389  por amdg
 
Estimado ricardito, gracias por tu respuesta, pero voy a disentir contigo en el tema de minorias ilustradas, estas si bien han sido el origen del racionalismo, hoy no tengo dudas que ya no es una minoria, y no la podemos nombrar como dogma, por que si algo tiene el racionalismo, y el liberalismo ideologico es que es mutable, a diferencia del dogma que no lo es, este, el dogma, se anquilosa y puede tardar siglos en variar, si es que lo hace, sino preguntenselo a Copernico. Este es el problema del derecho divino, al cual yo tampoco lo pondria en un pie de igualdad con el derecho natural que tambien es mutable por que es inherente al ser humano que tambien los es (mutable).
Mi gran problema con todo dogma es que es intolerante y ni hablar de los dogmas politicos, sino veamos que paso con el nacionalsocialismo o el comunismo stalinista, asi terminaron. Estas teorias dogmaticas pretenden el congelamiento filosofico de la persona y esto jamas va a ocurrir, el ser humano cambia, varia, razona, para bien o mal pero lo hace querramos o no y si no entendemos esto estamos perdidos.
Respecto de la gradacion legal en la constitución, no cohincido contigo, la gradacion podra haber sido puesta en el codigo penal pero la constitucion dice lo contrario, es mas en las ultimas modificaciones al codigo penal, (lamentables por cierto) hasta esto ha variado atento las penas maximas y minimas de acuerdo al delito sea contra la propiedad y/o la vida.
 #548134  por ricardito21
 
Estimado amdg (no quiero apartarme del tema de este hilo), lo que quise expresar es que en el racionalismo, lo "dogmático" es el relativismo (esa es la postura y de ahi no se mueven los racionalistas). Entiendo que el Derecho Natural no es mutable; que el hombre mute sus puntos de vista y actitudes es otro tema, ajeno al Orden Natural y más vinculado a la teoría del Pecado (es la historia de Caín que sigue matando a Abel, escribió Borges). No solo nuestra ley positiva sino también la recta razón muestran que existe una jerarquía de bienes jurídicamente tutelables: la vida por sobre todo (si no hay vida, no puede haber honestidad, ni libertad, ni propiedad, ni....).
 #548272  por MEI38
 
ricardito21 escribió:Estimado amdg (no quiero apartarme del tema de este hilo), lo que quise expresar es que en el racionalismo, lo "dogmático" es el relativismo (esa es la postura y de ahi no se mueven los racionalistas). Entiendo que el Derecho Natural no es mutable; que el hombre mute sus puntos de vista y actitudes es otro tema, ajeno al Orden Natural y más vinculado a la teoría del Pecado (es la historia de Caín que sigue matando a Abel, escribió Borges). No solo nuestra ley positiva sino también la recta razón muestran que existe una jerarquía de bienes jurídicamente tutelables: la vida por sobre todo (si no hay vida, no puede haber honestidad, ni libertad, ni propiedad, ni....).
Estimado ricardito:
Entiendo que el ser humano que evoluciona, es aquel que se cuestiona constantemente y aprende de si mismo y de su entorno, con lo cual es dable que mute o varíe sus actitudes, sus sentires o pareceres respecto a todo aquello que se presenta en este universo. Permanecer "inmutable" desde mi humilde punto de vista, es no avanzar. Creo que debemos sostener nuestros ideales, nuestras ideologías, defenderlas, pero siempre respetando al otro y entendiendo que en nombre de los dogmas que muchos dicen defender, se han cometido atrocidades, y ningún derecho humano se respetó. En nombre de la creencia y de la fe, se mataba. Creo que hoy aprendimos de eso, al menos la mayoría. Otros hacen de esos dogmas un fundamentalismo que es temible. Creo que lo jurídico debe reglar conductas y establecer derechos y obligaciones para todos, para los que creen y los que no, para los que son ateos y los que no lo son. Debe ser ante todo igualitario, y reglar situaciones que ACONTECEN que son REALES, que vemos a diario, no podemos hacernos los distraídos. Lo digo no solo respecto de la discusión acerca del aborto sino también lo que sucede con el enlace civil de personas del mismo sexo.
El derecho debe velar por todos. El ser humano en sus convicciones, en su fe, en sus creencias, sabrá que comportamiento es el que seguirá. Quien no consienta el divorcio, no se divorciará, aunque exista una ley que lo permita. No podemos convertirnos en jueces de conciencias, eso nos está vedado.
Saludos y mis respetos por tus conocimientos y tu buen decir, sin ofensas y con fundamentos.
 #548367  por TAN
 
Estoy totalmente de acuerdo con MEI.
Al fin encuentro algun otro que piense más o menos como yo!
Insisto en que no existen los "derechos fundametales inmutables". No existe un sustento racional que pueda justificar tal cosa y como nosotros, todos humanos, no estamos en contacto con ningun tipo de divinidad suprema, no hay quien pueda justificar ninguna ley natural, ni el que cree, y desde ya el que no cree. En virtud de ello, insisto en mi postura de que no justificativo para entrometerse en la intimidad personal, que en todo caso será juzgada por dios en el mas allá.
 #548397  por ricardito21
 
Gracias colegas por sus palabras. Como no deseaba apartame del hilo, sostengo que el derecho a la vida puede encontrar defensores -de hecho,los hay- entre creyentes y no creyentes. Como abogado, reconozco como provechoso que el Derecho positivo regle situaciones que acontecen a diario y que son reales. Me preocupa cuando, so pretexto de atender determinadas situaciones sociales, se persiguen otros objetivos. Así, la campaña mundial pro-aborto, por esterilización, persigue fines económicos, demográficos y políticos, cuando no ideológicos. Lejos estoy de pretender convertirme en juez de conciencias, o que la Ley positiva lo haga (sabemos que está expresamente vedado por la Constitución Nacional). Pero hablilitar legislativamente el aborto es dejar librado al albedrío individual el matar o no a otro, lo cual me parece absolutamente inadmisible, más allá de las creencias religiosas o el agnosticismo de nadie. Es cierto que en nombre de dogmas se cometieron atrocidades, pero ello no es culpa del dogma sino de la inconducta humana. Así: se cometieron atrocidades en nombre de los dogmas católicos, de los dogmas de la religión Mosaica (en base a ellos, el Sanedrín hizo matar a Jesús), de los Islámicos, ello en materia religiosa. En nombre de la "libertad, igualdad y fraternidad", centenares de personas marcharon a la guillotina; en nombre del proletariado millones se pudrieron en los gulags stalinistas, invocando principios racistas muchos perecieron en los campos de concentración, y así ....-. Pero no culpemos a los dogmas o las ideas, sino al corazón del hombre. Me limito, con respeto, a sostener que el derecho a la vida de la persona humana por nacer está por sobre toda otra pretensión humana, por más atendible que parezca.
 #548399  por Doncella_de_Orleans
 
No comparto que los derechos fundamentales puedan mutar. Si es que "mutar" significa alli lo que entendemos por mutar. Entonces, si el derecho a la vida, fundamental para cada uno de nosotros en cuanto hace a nuestra propia existencia (por lo menos, la propia), puede mutar, estamos listos.
No se trata de "fundamentalismo" ni de dogma tal o cual, considero que no hay muchas teorías, demostraciones, ni argumentos que enarbolar para defender el derecho a la vida. Simplemente por ser tan inmenso, es tan simple.
 #548945  por DrPerrito
 
SI AL ABORTO.
SI AL CONDON
SI AL DIU
SI A TODO......................
SI !!! AYUDA A LOS EYACULADORES PRECOCES(NO ES MI CASO, ACLARO!!)
  • 1
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12