Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Despido discriminatorio

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1043686  por DRJOTA
 
Que tal colegas?.

A un trajador lo despiden a los pocos dias de haber recibido el alta luego de haber padecido un accidente laboral.

Cuando se reincoporo realizo la misma labor que desempeñaba antes del siniestro.

El despido es sin causa y ponen a su disposicion la indemnizacion. Yo estimo que el despido es discriminatorio ya que al trabajador le quedo cierta incapacidad, asi que pienso responder el telegrama de despido e invocarlo, como asi tambien hacerlo responsable por la incapacidad que le quedo por el accidente q sufrio.

Mi consulta es como podria probarlo ese extremo en un eventual juicio??. Y por otro lado, como responderian el telegrama de despido?, invocarian el despido discriminatorio, lo harian responsable al empleador por la incapacidad resultante del trabajador y por q mas intimarian??.

Muchas gracias por su colaboracion!!.
 #1043700  por mraclara25
 
Hola DrJota,
ojo que no todo despido sin causa y/o arbitrario es discriminatorio (hay copiosa jurisprudencia y doctrina que lo referencian).
mediante la ley 23.592 podes pedir la nulidad del despido y reinstalación a tareas (CSJN “Alvarez, Maximiliado y otros c. Cencosud SA.”, La Ley 2011).
Por otro lado, como lo probas? mediante el desglose de los elementos/indicios que llevaron a ese despido. Al momento de calificar el despido para ver como los pruebo tendría en cuenta que para la configuración del hecho discriminatorio la doctrina y jurisprudencia son unánimes, en concordancia con nuestro Máximo Tribunal Federal, en sostener que “(…) procesalmente deberá tenerse en cuenta la existencia de indicios que puedan conducir a los hechos o al hecho que hay que acreditar, tener presente que los indicios son indicadores o conductores que en el marco de pequeñas acciones guían a los hechos sometidos a prueba.” (CNAT, sala VII, 08/06/07, Rybar, Héctor c/ Banco de la Nación Argentina s/ despido).
Extremos que probas como cualquier otro y fundamentalmente con testigos. Asimismo pedís la inversión de la carga de la prueba, que será funcional en la medida en que hayas efectivamente en el escrito inicial y etapa probatoria brindado verosímilmente indicios respecto al despliegue de actitudes discriminatorias. slds
 #1043756  por ccolalongo
 
No sé de cuanta antiguedad estamos hablando, de la tarea y de cuanta incapacidad quedó y producto de que tipo de accidente. Pero tené en cuenta que despedir cualquier empleador puede hacerlo pagando todo lo que corresponde (así sea que un día se levantó mal y no lo quiere ver) de la misma forma que cualquier empleado también puede renunciar cuando le dé la gana. La discriminación como te dijeron tiene que estar bien probada. Es posible que la empresa pueda argumentar que en ausencia del empleado por el accidente incorporó a otra persona que le gusta más y por eso lo despiden y no están discriminando.
 #1043769  por Herno
 
Que alegría me da en este domingo me da leer comentarios de colegas con prudencia, les agradezco y coincido totalmente con los mismos.
Agrego que en el caso que usted expone no se encuentra ninguna muestra de discriminación.
Saludos.
 #1044196  por DRJOTA
 
Muchas gracias a todos por sus respuestas!!.

Entonces hay que ser muy cuidadoso al alegar despido discriminatorio!!.

Saludos.