Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Dicen que no apelarán más fallos en la SS.

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #1126102  por tito2007
 
Hola muchachos, acaba de llegarme esto al correo. ¿Será cierto? Ojalá, pero acá nunca se sabe.
tito


Prometen acelerar el pago de sentencias judiciales a jubilados
by mscconsultores

El objetivo oficial es cerrar este año con no menos de 50.000 casos liquidados

El director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, dijo que desde su llegada a la gestión se liquidaron 5020 sentencias judiciales. Y que para este año, si bien no está aún definido el número final, los pagos "serán más de 50.000". "La idea es terminar este año con todas las sentencias que tenemos hasta ahora", afirmó el funcionario.

"No estamos de acuerdo con la política anterior de rechazar [los fallos] y llegar hasta la Corte Suprema para que se resuelvan los juicios, porque eso le sale más caro al Estado y, además, porque se trata de adultos mayores, y llevar los juicios hacia adelante significa una peor calidad de vida que ellos después no podrán compensar", afirmó. Así, explicó que su decisión será no apelar las sentencias y pagar antes.

La judicialidad del sistema jubilatorio es un problema que se acrecentó en los últimos años, sobre todo a causa de la falta de actualización que tuvieron los haberes de cientos de miles de jubilados entre 2002 y 2006. En ese período sólo se incrementaba el ingreso mínimo, con lo cual para los demás se acumuló una pérdida de poder adquisitivo, por efecto de la inflación. Esa política fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, que le ordenó a los poderes Ejecutivo y Legislativo la aprobación de un sistema de movilidad automática que, finalmente, entró en vigor en 2009. La secuencia de hechos hace que, según Basavilbaso, hoy los nuevos juicios estén en baja. Si bien no la única, esa falta de actualizaciones fue la principal causa de litigiosidad en los últimos años.

El funcionario confirmó que -tal como él mismo había anticipado días atrás- la suba de los haberes jubilatorios que se aplicará en marzo por la ley de movilidad rondará el 15%. Y que junto con los ingresos de los pasivos aumentarán los valores de las asignaciones familiares y de la asignación por hijo.

Afirmó también que entre los objetivos de su gestión estará la mejora de la atención al público. Mencionó, por ejemplo, la necesidad de mejorar la calidad del call center y también la de reducir el tiempo que tarda en otorgarse una jubilación. "La media no está tan mal, pero hay un sesgo y hay personas que tienen que esperar nueve meses o un año", sostuvo.

Además contó que en las Unidades de Atención Integral (UDAI) se encontró que en muchos casos se había creado, bajo la gestión kirchnerista, un cargo de "coordinador institucional" sin que eso respondiera a la necesidad de mejorar el servicio. Se hizo, dijo, "para hacer política". "Estamos dando de baja el cargo; por ahora esas personas se quedan, pero veremos quién es quién para tomar una decisión", dijo. Agregó que en algunos lugares se abrieron oficinas "más por un sentido político que por necesidades de la gestión" y que eso será revisado.
 #1126255  por juancapa
 
Ojalá, es realmente una locura hacer transitar a los jubilados la doble instancia judicial, salvo casos concretos que pueden discutirse, para aplicar BADARO no hace falta mucha ciencia...
 #1133407  por DRADIN
 
drafrias escribió:Me acaban de apelar un reajuste por ley 18037 el Sr. tiene 86 años. :evil:
Y la gente de esto no se entera en los noticieros...después llamn al estudio y dicen que "pero yo escuché que pagan todos"... y uno no sabe ya ni cómo explicarles... es tedioso.