Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Retención indebida ¿Como sigo judicialmente?

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1090291  por RominaRo
 
En una sucesión ab intestado solicité que se libre oficio al Banco Central y a un Banco para que informen los depósitos que el causante tiene en titularidad o cotitularidad. Un Banco informó que el causante tenía un depósito en caja de ahorro en dólares en cotitularidad con una heredera forzosa que se abrió por el pago de un deposito a plazo fijo en dólares también en cotitularidad con la misma heredera forzosa. El causante falleció diciembre del 2003. Principios de enero del año 2004 la heredera forzosa extrajo mismo día en que se les hizo pago del plazo fijo, todos los dólares de la Caja de ahorro. La heredera forzosa retiene indebidamente 100.000 dólares que no repartió con el resto de los herederos, ni denunció en el proceso sucesorio. Ya existe una declaratoria de herederos y un bien inmueble denunciado cuya DH. se ordenó inscribir en relación a dicho bien. Cuando se le pregunta a la heredera no atiende el teléfono, se escapa, no quiere hablar del tema, insulta, agrede pero lo cierto es que poco tiempo después de la extracción se compró 1 casa en caballito.

Pregunto: ¿Cómo sigo judicialmente?
 #1090297  por legalescom
 
Tendrás que acreditar todos los extremos invocados y, oportunamente, trabar embargo sobre la propiedad adquirida, para que responda por la parte de los otros coherederos.
 #1090335  por RominaRo
 
legalescom escribió:Tendrás que acreditar todos los extremos invocados y, oportunamente, trabar embargo sobre la propiedad adquirida, para que responda por la parte de los otros coherederos.

Dr. le agradezco la amabilidad por haberme respondido. Usted me dice que debo acreditar los extremos y oportunamente trabar embargo sobre la propiedad que ella adquirió, ¿de que forma se solicita eso? ¿se solicita en el mismo proceso sucesorio? ¿allí informo y la acuso de haber cometido el delito de retención indebida de fondos? ¿hay que efectuar denuncia penal? No entiendo como llevar adelante este problema. Si me puede explicar se lo agradecería. Saludos.
 #1090360  por ccolalongo
 
Detalle, fijate el origen de fondos (si realmente era del causante o de la coheredera porque cotitulares no es necesariamente "50 y 50") y que tenia declarado en la AFIP cada uno. Ojo con eso.
 #1090375  por RominaRo
 
ccolalongo escribió:Detalle, fijate el origen de fondos (si realmente era del causante o de la coheredera porque cotitulares no es necesariamente "50 y 50") y que tenia declarado en la AFIP cada uno. Ojo con eso.


El origen de los fondos provienen de una jubilacion italiana que se pagaba en dólares y la coheredera está desocupada desde ese tipo hasta la actualidad. Legales me dijo que debo acreditar los extremos y oportunamente trabar embargo sobre la propiedad que ella adquirió, ¿de que forma se solicita eso? ¿se solicita en el mismo proceso sucesorio? ¿allí informo y la acuso de que la coheredera cometió el delito de retención indebida de fondos? ¿hay que efectuar denuncia penal? No entiendo como llevar adelante este asunto, no se si se discute el litigio en el expediente sucesorio o iniciar inicidentes o procesos distintos. Si me puede explicar se lo agradecería. Saludos.
 #1090600  por ccolalongo
 
Yo iria por la colacion de la suma que retiro de mas -porque una parte como co heredera le pertenece- al no existir la suma en la cuenta, me iria a pedir el dominio y copia de asiento de esa propiedad probar que es contemporaneo con esa suma (si realmente lo es y no saco el dinero de otro lado) y ahi embargar.
RominaRo escribió:
ccolalongo escribió:Detalle, fijate el origen de fondos (si realmente era del causante o de la coheredera porque cotitulares no es necesariamente "50 y 50") y que tenia declarado en la AFIP cada uno. Ojo con eso.


El origen de los fondos provienen de una jubilacion italiana que se pagaba en dólares y la coheredera está desocupada desde ese tipo hasta la actualidad. Legales me dijo que debo acreditar los extremos y oportunamente trabar embargo sobre la propiedad que ella adquirió, ¿de que forma se solicita eso? ¿se solicita en el mismo proceso sucesorio? ¿allí informo y la acuso de que la coheredera cometió el delito de retención indebida de fondos? ¿hay que efectuar denuncia penal? No entiendo como llevar adelante este asunto, no se si se discute el litigio en el expediente sucesorio o iniciar inicidentes o procesos distintos. Si me puede explicar se lo agradecería. Saludos.
 #1090698  por RominaRo
 
ccolalongo escribió:Yo iria por la colacion de la suma que retiro de mas -porque una parte como co heredera le pertenece- al no existir la suma en la cuenta, me iria a pedir el dominio y copia de asiento de esa propiedad probar que es contemporaneo con esa suma (si realmente lo es y no saco el dinero de otro lado) y ahi embargar.
Entiendo que no se puede colacionar una suma de dinero que jamás fue donada por la causante (se entiende estando en vida). El asunto que me tocó es que el plazo fijo en cotitularidad entre el causante y una coheredera mantenida y desocupada desde siempre, venció con posterioridad al fallecimiento del causante y fue pago a una caja de ahorro a nombre de ámbas. La heredera mismo dia retiró dicha cifra desde la caja de ahorro. No se puede colacionar. Existe una retención indebida que nos enteramos ahora y entendería (no soy penalista) que el delito penal estaría prescripto, pero entiendo que la heredera debe restituir los dólares con los que se compró un departamento estafando al resto de los herederos. No se como se procede, estoy estudiando el tema, esta semana voy a tratar de reunirme con algunos colegas para que me ayuden, no se si se solicita en el mismo expediente sucesorio la perdida del beneficio de inventario y que la heredera restituya la cifra que se quedó y ocultó, no se si se debe iniciar una demanda aparte o incidente, no se nada de nada. Es para pegarme un tiro en la concha.
 #1090728  por ccolalongo
 
Tenes una muy linda arma para jugar 0800-AFIP un llamadito a la co-heredera que vas a hacer la denuncia a la Gestapo mayor del reino. Nombras la palabra dolar y le van a caer encima. O devuelve y arreglan o los otros se la llevan toda junta.
RominaRo escribió:
ccolalongo escribió:Yo iria por la colacion de la suma que retiro de mas -porque una parte como co heredera le pertenece- al no existir la suma en la cuenta, me iria a pedir el dominio y copia de asiento de esa propiedad probar que es contemporaneo con esa suma (si realmente lo es y no saco el dinero de otro lado) y ahi embargar.
Entiendo que no se puede colacionar una suma de dinero que jamás fue donada por la causante (se entiende estando en vida). El asunto que me tocó es que el plazo fijo en cotitularidad entre el causante y una coheredera mantenida y desocupada desde siempre, venció con posterioridad al fallecimiento del causante y fue pago a una caja de ahorro a nombre de ámbas. La heredera mismo dia retiró dicha cifra desde la caja de ahorro. No se puede colacionar. Existe una retención indebida que nos enteramos ahora y entendería (no soy penalista) que el delito penal estaría prescripto, pero entiendo que la heredera debe restituir los dólares con los que se compró un departamento estafando al resto de los herederos. No se como se procede, estoy estudiando el tema, esta semana voy a tratar de reunirme con algunos colegas para que me ayuden, no se si se solicita en el mismo expediente sucesorio la perdida del beneficio de inventario y que la heredera restituya la cifra que se quedó y ocultó, no se si se debe iniciar una demanda aparte o incidente, no se nada de nada. Es para pegarme un tiro en la concha.
 #1091078  por mariferzara
 
Hola, escribime a mariferzara(a) yahoo.com.ar y te mando un fallo de mi jurisdicción que es el mismo caso que el tuyo, corresponde rendición de cuentas.- Y por favor, conservá tus partes pudendas!!!!!
 #1136925  por YaniBren
 
Bs noches, refloto este tema, tengo una sucesión en la cual un heredero ocupa la casa del causante y está alquilando a terceros el local del acervo.
Es un taller con equipamiento- taller mecánico que era del causante- ,bastante grande, y lo "alquila" con todos los elementos.
Hoy vino mi cliente, resulta que al parecer el heredero "ocupa" es además "socio" del "inquilino".

No se bien como encarar. ¿rendicion de cuentas por el alquiler del inmueble? ¿Rendición de cuentas por fondo comercio? ¿voy al fuero comercial para liquidar el fondo de comercio? (maquinaria, equipos, mercadería ya que vende respuestos...)

Gracias
 #1137114  por RominaRo
 
YaniBren escribió:Bs noches, refloto este tema, tengo una sucesión en la cual un heredero ocupa la casa del causante y está alquilando a terceros el local del acervo.
Es un taller con equipamiento- taller mecánico que era del causante- ,bastante grande, y lo "alquila" con todos los elementos.
Hoy vino mi cliente, resulta que al parecer el heredero "ocupa" es además "socio" del "inquilino".

No se bien como encarar. ¿rendicion de cuentas por el alquiler del inmueble? ¿Rendición de cuentas por fondo comercio? ¿voy al fuero comercial para liquidar el fondo de comercio? (maquinaria, equipos, mercadería ya que vende respuestos...)

Gracias

Podes iniciar el incidente de partición y solicitar el canon locativo.
 #1175844  por harry56
 
El art. no habla de "KM"... pero podrias encabezar el tema por ahi... habla con el Asesor de Menores... y planteale la solucion... no encuentro en ningun lado algun art. q ponga limites en los kilometros.. de hecho.. la madre se puede mudar de la noche a la mañana a la vuelta de su domicilio.. y el padre no conviviente puede no saberlo y buscar a su hijo desesperadamente... y la madre incurriria en un delito.. y no se fue a la china... si encuentro algo te aviso.. suerte!


จีคลับ