Buenos días colegas.
Sucede a menudo que mis clientes tienen deudas con Fideicomisos Financieros, quiénes suelen comprar deudas de entidades bancarias.
El problema radica en lo siguiente: A veces es casi imposible comunicarse con la empresa. La deuda que intentan cobrar muchas veces está prescripta. Y finalmente, el monto pretendido por dichos fideicomisos para liberar al deudor, es mucho más elevado que el capital más intereses.
Y para colmo de males, el cliente necesita cancelar dicha situación, porque está en el VERAZ y no puede sacar una tarjeta de crédito y todo eso.
Por lo tanto, pregunto: Cuál es el remedio procesal para resolver esta situación.
Podría ser la consignación, pero no conozco el monto, ni la fecha de mora. Además, muchas veces, son deudas de tarjeta de crédito, las cuales ya se encuentran prescriptas.
Por lo tanto, pregunto: Como resolverían Uds. esta situación para poder pagar la deuda REAL o bien desalentar este tipo de cobros para el caso que no correspondan?
Gracias!!
Sucede a menudo que mis clientes tienen deudas con Fideicomisos Financieros, quiénes suelen comprar deudas de entidades bancarias.
El problema radica en lo siguiente: A veces es casi imposible comunicarse con la empresa. La deuda que intentan cobrar muchas veces está prescripta. Y finalmente, el monto pretendido por dichos fideicomisos para liberar al deudor, es mucho más elevado que el capital más intereses.
Y para colmo de males, el cliente necesita cancelar dicha situación, porque está en el VERAZ y no puede sacar una tarjeta de crédito y todo eso.
Por lo tanto, pregunto: Cuál es el remedio procesal para resolver esta situación.
Podría ser la consignación, pero no conozco el monto, ni la fecha de mora. Además, muchas veces, son deudas de tarjeta de crédito, las cuales ya se encuentran prescriptas.
Por lo tanto, pregunto: Como resolverían Uds. esta situación para poder pagar la deuda REAL o bien desalentar este tipo de cobros para el caso que no correspondan?
Gracias!!
Adso