Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Legitimacion activa

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1236830  por abogadomario
 
Hola foristas,
tengo un caso donde dos personas iniciaron una causa porque una de ellas firmó un contrato de servicios para alquilar y realizar una fiesta que no se hizo (fue con seis meses de anticipación, a la fiesta, a los veinte días se canceló) , los dueños del local no quieren devolver el dinero. Se inició con ambas personas como parte actora, pero el juez quiere que se aclare por que ambas si la que firmó es una sola de ellas. Se aclaró simplemente que la firma es de una pero el dinero salió de una cuenta bancaria de la otra demandante y que si bien no firmó era la verdadera interesada para la restitución del dinero. El juzgado insiste en la aclaración. Otra cosa no se puede aclarar, no hay firma que se haya estampado en el negocio. Solio de una de ellas.
Alguien tuvo algún caso similar? O al menos si ve en alguna jurisprudencia que la legitimación se extiende a la que no firmó ? La ley de Defensa del consumidor es la que aplicamos.
Gracias.
 #1236831  por legalescom
 
Para no complicar las cosas, yo, asumiría que firme una sola persona y ofrecer, como testigo, a la otra.
 #1236832  por legalescom
 
Me retracto, respecto de ofrecerlo como testigo, ya que sería interesado y le comprenderían las generales de la ley.
Ver Cód Civ. y Com.

Art. 1445.- Actuación en nombre común o de las partes. Cuando una parte trate con un tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el contrato asociativo, las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto del tercero sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, lo dispuesto en el contrato, o las normas de las Secciones siguientes de este Capítulo.
Y
Art. 1450.- Partícipe. Partícipe es la parte del negocio que no actúa frente a los terceros. No tiene acción contra éstos ni éstos contra aquél, en tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación común.
 #1236845  por abogadomario
 
Gracias por la respuesta. No encuentro jurisprudencia o doctrina respecto a hacer extensiva la legitimidad al que no firmó el contrato. Aunque haya puesto el dinero, ya que para el Juzgado no basta que se demuestre que la cuenta bancaria de donde se pagó era de la que no firmó.
Testigo imposible ya que la que pagó es la madre de la que firmó.
 #1236856  por DRalonso
 
"El juzgado insiste en la aclaración" HABLALO CON EL OFICIAL QUE DESPACHA, A VER SI TIRA UN SALVAVIDAS
 #1237109  por abogadomario
 
Gracias. Les comento que el que lleva el expediente fue bastante accesible y me informó que el juzgado no le daba traslado para evitar que la parte demandada opusiera excepciones. Asi que decide que lo resuelva antes de notificar la demanda. Por lo que acordé que si la transformo poniendo solo a la que firmó el contrato (que es la única que aparece con firma) se puede dar traslado .
Les comento esto para que lo tengan como aporte por si alguno pasa por algo similar.

Saludos.