Buenas tardes a todos, les pido su opinion sobre el siguiente caso:
Causante de sucesion (fallecido en 1984) tenia un inmueble adquirido estando casado en primeras nupcias. La esposa fallece (1960), tuvieron solo un hijo. Este hijo (quien murio en 1967, es decir, antes que su padre) tuvo, a su vez, 3 hijos (nietos del causante, y mis clientes, quienes heredarian por representacion). Hasta ahi todo ok.
El causante (o sea el abuelo), luego de fallecida la primera esposa, contrae nupcias nuevamente (en 1972). No tuvieron descendencia. La segunda esposa muere un año mas tarde que el causante, aparentemente sin herederos.
La sucesion del causante estaba iniciada en 1985, y luego de los edictos no tuvo mas movimiento. La desarchive para continuarla y salio declaratoria en estos dias,. Los herederos (por representacion), logicamente, son mis clientes, y tambien la segunda esposa.
Mis dudas son:
1- ¿La parte de la segunda esposa seria de un 25% del bien? (si no me equivoco, al fallecer la primera mujer se liquida la sociedad conyugal y el hijo tendria derecho a ese 50%, el padre al otro 50%. Al fallecer luego el padre, de ese 50% le corresponde la mitad al hijo y la otra mitad, es decir, ese 25% a la viuda)
2- De no tener herederos la segunda mujer (cosa que practicamente tengo confirmada, pero tendria que tramitar su sucesion ademas!
)...¿Que sucede con esa parte? ¿Pueden interponer algun tipo de accion mis clientes para abarcarlo? ¿O se reputa herencia vacante y concurren con el fisco? Este es el punto que mas dudas me genera. Quisiera leer sus opiniones, y si las tienen, experiencias concretas. Muchisimas gracias colegas.
Causante de sucesion (fallecido en 1984) tenia un inmueble adquirido estando casado en primeras nupcias. La esposa fallece (1960), tuvieron solo un hijo. Este hijo (quien murio en 1967, es decir, antes que su padre) tuvo, a su vez, 3 hijos (nietos del causante, y mis clientes, quienes heredarian por representacion). Hasta ahi todo ok.
El causante (o sea el abuelo), luego de fallecida la primera esposa, contrae nupcias nuevamente (en 1972). No tuvieron descendencia. La segunda esposa muere un año mas tarde que el causante, aparentemente sin herederos.
La sucesion del causante estaba iniciada en 1985, y luego de los edictos no tuvo mas movimiento. La desarchive para continuarla y salio declaratoria en estos dias,. Los herederos (por representacion), logicamente, son mis clientes, y tambien la segunda esposa.
Mis dudas son:
1- ¿La parte de la segunda esposa seria de un 25% del bien? (si no me equivoco, al fallecer la primera mujer se liquida la sociedad conyugal y el hijo tendria derecho a ese 50%, el padre al otro 50%. Al fallecer luego el padre, de ese 50% le corresponde la mitad al hijo y la otra mitad, es decir, ese 25% a la viuda)
2- De no tener herederos la segunda mujer (cosa que practicamente tengo confirmada, pero tendria que tramitar su sucesion ademas!
