Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Desalojo del concubino

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #1247974  por DRalonso
 
PERO, DON LEGALES, ¿ES LO MISMO "PODER IRREVOCABLE", QUE "PODER POST-MORTEM"?
 #1247977  por msal
 
legalescom escribió: es como si la causante, le hubiera otorgado, a su concubino, un poder para que en su nombre y representación, siguiera ocupando, por tres años más, el inmueble de su propiedad. O, lo constituyera, como "procurator in rem suam", figura muy próxima al mandato, pero, destinada a favorecer a un tercero, después de la muerte de su otorgante, sin que para ello, fuere necesario un testamento, ya que tuvo principio d ejecución, en vida de aquél.
A ver si entiendo, esa clausula del pacto de convivencia puede ser tomado como un poder en virtud del art 380 inc b?
 #1247990  por legalescom
 
No como apoderado, propiamente dicho, del poderdante, sino como un "procurator in rem suam", esto es que lo inviste de facultades tales como el de detentar por 3 años el inmueble, en carácter de habitación, como derecho real.
 #1247991  por DRalonso
 
PERO, DON LEGALES, ¿ES LO MISMO "PODER IRREVOCABLE", QUE "PODER POST-MORTEM"?
 #1247994  por legalescom
 
Exacto, no es lo mismo "poder irrevocable" que "poder post mortem".

El "poder irrevocable", está definido por el art. 380, inc. c, del C C. y C., cuando dice: ".... un poder puede ser conferido de modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente determinados, limitado por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, o de un tercero, o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero; se extingue llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa causa;

Por lo tanto, este poder, tiene un plazo determinado, puede revocarse si media justa causa y caduca con la muerte del representado.

El poder "post mortem" resulta definido, por el mismo artículo citado, pero en su inc. b, cuando dice: "...sin embargo subsiste en caso de muerte del representado siempre que haya sido conferido para actos especialmente determinados y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante, de un tercero o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero;

En este caso, insisto, en que más que un poder, propiamente dicho, ya que todo poder caduca con la muerte del representado o representante, se trata de una "procuratio in rem suam", o sea se faculta al beneficiario a continuar, tras la muerte del representado, con un negocio, gestión, utilidad, etc. que ya la hubiera comenzado en vida de aquél, porque sino, ya no valdría como tal, sino como disposición de última voluntad.si pudiera valer como testamento.
 #1247995  por msal
 
Pero, si subsiste en caso de muerte del representado, y fue conferido para un acto determinado, xq no lo puedo subsumir directamente en el inc b del art 380?
 #1248000  por legalescom
 
Si, lo podés hacer, pero no como poder, propiamente dicho, sino como "procurator in rem suam". Estudia bien esta figura, del derecho romano.-
 #1248023  por msal
 
Un millón de gcias nuevamente!!!