Buen día colegas, voy a hacer un hilo referencial sobre cuanto se podría cobrar por algunas cosas. Es "en general" y sin dar valores exactos, sino puntos de referencia sobre cosas que conviene tener en cuenta al momento de tarifar cuanto sale "algo".
Si, ya se que "ah pero la ley de honorarios dice"..., pero eso no sirve del todo. La ley de honorarios tiene un marco referencial de cuanto cuesta un proceso en cuestión. Pero hay cosas que no dice (como los gastos necesarios para llegar al resultado de ese proceso), o tampoco define el gasto extra de "aguantar a un cliente denso o -maquina de hacer macanas-", y también lo digo (aunque no guste), los valores finales siempre son a determinación del letrado (si algunos pueden cobrar mas, y mucho mas que lo que dice la ley de honorarios, entonces también se es libre de elegir cobrar menos si así uno lo quiere; esa teoría de que "menos no se puede cobrar" que repiten algunos no la sigo; cada quien es libre de evaluar comercialmente a que valor presta su trabajo y con que calidad sale ese trabajo)
Para determinar el valor de un trabajo acá van un par de cosas a tener en cuenta que encarecen mucho, o demasiado, el valor general de cualquier trabajo, y hay que ponerles sobre precio (a gusto):
----- Trabajos a distancia o con tramites personales a distancia. Si para hacer el tramite hay que viajar al "traste del mundo" ese valor es arriba del trabajo. Valor viaje y valor tiempo (y nada de "ah pero si viajas en el tren que va de constitución a la plata a las 08 am podes llegar y no te cobra mucho" que dice el cliente..., viaja vos si tanto te gusta viajar). Lo mismo trabajos que requieren informes de otras provincias y ni hablar si son del extranjero. Cosas como "ah pero mi papa tenia un terrenito en Clorinda Formosa" o "es que tengo una herencia a cobrar en Italia". Todo eso lleva mucho tiempo para que te lo contesten y sale un numero. Si al cliente esto no le gusta que vaya a esos estudios especializados con contactos en todas las provincias y el exterior..., a ver cuanto le cobran o cuanto le piden de lo que va a cobrar. La única alternativa que yo una vez di a un cliente por algo así fue no cobrarle mucho pero que cada vez que tuviera que ir al juzgado (de dos a cuatro veces por mes, era la época del papel) me llevara en auto... el señor contento, era jubilado, le gustaba manejar, y tenia un lindo auto; y a la vuelta siempre comíamos algo.
----- Arreglar "cagadas". Cuando ya te traen el asunto "podrido". Sea por acción del cliente o de otros letrados, o cualquier otro profesional (martilleros, contadores, escribanos, etc.). Como el tipo que viene a decir que quiere desalojar al que se le metió en el terrenito que tuvo toda la vida, y cuando le preguntas por los papeles resulta que te sale conque no tiene porque en realidad ese terreno lo compro su tatarabuelo fallecido, a su vecino también fallecido, con un poder, y que nunca escrituraron porque la escritura en realidad era un -título de consolidación municipal a poseedor para justo título futuro-..., pero es fácil porque haces "una o dos sucesiones" y ya esta. Arreglar ese desastre de papeles y años de no haber hecho los papeles bien por amarretes, ahora sale fortuna. Ni hablar del juicio por el que ya pasaron uno o dos abogados y que metieron la pata y ya la litis quedó trabada con errores en el reclamo. O el contrato que lo hizo el martillero pirulo redactado de un modelito de librería y te dejó un inquilino adentro que ahora no se quiere ir. O que contablemente te hayan declarado cualquier cosa y tengas que ver como corregir eso en una acción contra ARBA o ARCA. Acá yo prefiero pasar y no tocar estas cosas a menos que el cliente entienda demasiado bien lo que le va a salir y el tiempo que tarda.
----- Clientes que quieren contención emocional, los "controladores tóxicos" que quieren saber todo y que se les explique todo en detalle, los ansiosos que quieren novedades todos los días, o los "cómodos". Esos que te llaman todos los días. O te mandan audios de 5 a 8 minutos hablando huevadas preguntando y contestándose a si mismos y repreguntando lo mismo varias veces. Vayan al psicólogo. Los que quieren controlar todo y saber todo, es fácil, vayan a la facultad, cursen la carrera, así ahí les explican y van a entender todo; cuando uno va al medico y lo empiezan a operar el paciente no sale a plantearle al médico porque es que esta cortando ahí y no en otro lado (como si el paciente fuera a entender medicina avanzada)..., si jodes te meten anestesia y dormite. Los que se creen que hay "novedades todos los días", múdense a Suiza si quieren algo del primer mundo. Se pierde mas tiempo contestándoles que haciendo el juicio. Lo mismo los "cómodos", que los llamas para firmar algo y te salen con "ah pero no podes venir a tal lado a tal hora y te firmo?". No, no puedo. Lo lamento. Vení vos, o te tarifo la perdida de tiempo. Para aguantar a estos el precio se dispara.
----- Pelearte con la contraparte o con el juez. Cuando te traen esos casos donde te toca alguna contraparte de esas que ya uno conoce y sabés que te van a volver loco dándole vueltas a todo. Sea porque es un letrado que tiene esas mañas, o porque ya uno sabe que es uno de esos clientes que siempre las quieren ganar todas y/o que, aun perdiendo, tampoco quieren pagar. Aguantar letrados y contrapartes así lleva tiempo y cuesta dinero. Peor si es un caso donde con el que hay que pelearse es con el juez. Sea porque es un terco que no le entran las balas y se le canto que la cosa es así "porque si". O mas grave, si te toca un asunto donde el juzgado se mando una macana (sea por acción u omisión) y no la quiere reconocer porque no quiere quedar pegado ni manchado. Eso si cuesta en serio, porque hay que ir con tapones de punta al juzgado sabiendo que cuando empiecen a despachar huevadas para taparse el trasero o a dilatar con previos infinitos; hay que estar dispuesto a meter reclamos fuertes y denuncias en corte si es necesario. Por lógica, cuando hagamos esto, ese juzgado va a quedar casi anulado a futuro para nosotros. Se cobra tanto la pelea como también todo lo que no vamos a poder hacer a futuro en ese juzgado por el problema generado. Esto creo es lo mas caro de todo, tomar un asunto para pelearse con el juez.
Se me ocurren esos casos, habrá otros que ya no se.
Si, ya se que "ah pero la ley de honorarios dice"..., pero eso no sirve del todo. La ley de honorarios tiene un marco referencial de cuanto cuesta un proceso en cuestión. Pero hay cosas que no dice (como los gastos necesarios para llegar al resultado de ese proceso), o tampoco define el gasto extra de "aguantar a un cliente denso o -maquina de hacer macanas-", y también lo digo (aunque no guste), los valores finales siempre son a determinación del letrado (si algunos pueden cobrar mas, y mucho mas que lo que dice la ley de honorarios, entonces también se es libre de elegir cobrar menos si así uno lo quiere; esa teoría de que "menos no se puede cobrar" que repiten algunos no la sigo; cada quien es libre de evaluar comercialmente a que valor presta su trabajo y con que calidad sale ese trabajo)
Para determinar el valor de un trabajo acá van un par de cosas a tener en cuenta que encarecen mucho, o demasiado, el valor general de cualquier trabajo, y hay que ponerles sobre precio (a gusto):
----- Trabajos a distancia o con tramites personales a distancia. Si para hacer el tramite hay que viajar al "traste del mundo" ese valor es arriba del trabajo. Valor viaje y valor tiempo (y nada de "ah pero si viajas en el tren que va de constitución a la plata a las 08 am podes llegar y no te cobra mucho" que dice el cliente..., viaja vos si tanto te gusta viajar). Lo mismo trabajos que requieren informes de otras provincias y ni hablar si son del extranjero. Cosas como "ah pero mi papa tenia un terrenito en Clorinda Formosa" o "es que tengo una herencia a cobrar en Italia". Todo eso lleva mucho tiempo para que te lo contesten y sale un numero. Si al cliente esto no le gusta que vaya a esos estudios especializados con contactos en todas las provincias y el exterior..., a ver cuanto le cobran o cuanto le piden de lo que va a cobrar. La única alternativa que yo una vez di a un cliente por algo así fue no cobrarle mucho pero que cada vez que tuviera que ir al juzgado (de dos a cuatro veces por mes, era la época del papel) me llevara en auto... el señor contento, era jubilado, le gustaba manejar, y tenia un lindo auto; y a la vuelta siempre comíamos algo.
----- Arreglar "cagadas". Cuando ya te traen el asunto "podrido". Sea por acción del cliente o de otros letrados, o cualquier otro profesional (martilleros, contadores, escribanos, etc.). Como el tipo que viene a decir que quiere desalojar al que se le metió en el terrenito que tuvo toda la vida, y cuando le preguntas por los papeles resulta que te sale conque no tiene porque en realidad ese terreno lo compro su tatarabuelo fallecido, a su vecino también fallecido, con un poder, y que nunca escrituraron porque la escritura en realidad era un -título de consolidación municipal a poseedor para justo título futuro-..., pero es fácil porque haces "una o dos sucesiones" y ya esta. Arreglar ese desastre de papeles y años de no haber hecho los papeles bien por amarretes, ahora sale fortuna. Ni hablar del juicio por el que ya pasaron uno o dos abogados y que metieron la pata y ya la litis quedó trabada con errores en el reclamo. O el contrato que lo hizo el martillero pirulo redactado de un modelito de librería y te dejó un inquilino adentro que ahora no se quiere ir. O que contablemente te hayan declarado cualquier cosa y tengas que ver como corregir eso en una acción contra ARBA o ARCA. Acá yo prefiero pasar y no tocar estas cosas a menos que el cliente entienda demasiado bien lo que le va a salir y el tiempo que tarda.
----- Clientes que quieren contención emocional, los "controladores tóxicos" que quieren saber todo y que se les explique todo en detalle, los ansiosos que quieren novedades todos los días, o los "cómodos". Esos que te llaman todos los días. O te mandan audios de 5 a 8 minutos hablando huevadas preguntando y contestándose a si mismos y repreguntando lo mismo varias veces. Vayan al psicólogo. Los que quieren controlar todo y saber todo, es fácil, vayan a la facultad, cursen la carrera, así ahí les explican y van a entender todo; cuando uno va al medico y lo empiezan a operar el paciente no sale a plantearle al médico porque es que esta cortando ahí y no en otro lado (como si el paciente fuera a entender medicina avanzada)..., si jodes te meten anestesia y dormite. Los que se creen que hay "novedades todos los días", múdense a Suiza si quieren algo del primer mundo. Se pierde mas tiempo contestándoles que haciendo el juicio. Lo mismo los "cómodos", que los llamas para firmar algo y te salen con "ah pero no podes venir a tal lado a tal hora y te firmo?". No, no puedo. Lo lamento. Vení vos, o te tarifo la perdida de tiempo. Para aguantar a estos el precio se dispara.
----- Pelearte con la contraparte o con el juez. Cuando te traen esos casos donde te toca alguna contraparte de esas que ya uno conoce y sabés que te van a volver loco dándole vueltas a todo. Sea porque es un letrado que tiene esas mañas, o porque ya uno sabe que es uno de esos clientes que siempre las quieren ganar todas y/o que, aun perdiendo, tampoco quieren pagar. Aguantar letrados y contrapartes así lleva tiempo y cuesta dinero. Peor si es un caso donde con el que hay que pelearse es con el juez. Sea porque es un terco que no le entran las balas y se le canto que la cosa es así "porque si". O mas grave, si te toca un asunto donde el juzgado se mando una macana (sea por acción u omisión) y no la quiere reconocer porque no quiere quedar pegado ni manchado. Eso si cuesta en serio, porque hay que ir con tapones de punta al juzgado sabiendo que cuando empiecen a despachar huevadas para taparse el trasero o a dilatar con previos infinitos; hay que estar dispuesto a meter reclamos fuertes y denuncias en corte si es necesario. Por lógica, cuando hagamos esto, ese juzgado va a quedar casi anulado a futuro para nosotros. Se cobra tanto la pelea como también todo lo que no vamos a poder hacer a futuro en ese juzgado por el problema generado. Esto creo es lo mas caro de todo, tomar un asunto para pelearse con el juez.
Se me ocurren esos casos, habrá otros que ya no se.
Cuando una multitud de cuervos rodeaba al cliente al grito de "que pague!, que pague!", se hizo presente el señor y dijo "el que este libre de inflar una liquidacion, que arroje la primer calculadora"