Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Cambios en la movilidad jubilatoria: qué dice la nueva disposición 29/2025

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
 #1483721  por MARIO1943
 
El sistema jubilatorio argentino se actualiza periódicamente mediante un índice de movilidad, que es el mecanismo utilizado para actualizar las jubilaciones, pensiones y también las remuneraciones históricas que se usan para calcular los haberes iniciales.

La Disposición 29/2025, publicada por el Ministerio de Capital Humano, introduce novedades importantes sobre cómo deben actualizarse las remuneraciones de los trabajadores que están por jubilarse. Aquí te explicamos qué cambia, a quiénes afecta y qué significa en la práctica, sin tecnicismos.

¿Qué actualiza esta nueva norma?

La Disposición 29/2025 aprueba un nuevo índice combinado para actualizar las remuneraciones mensuales de los trabajadores en relación de dependencia que:

cesen en su actividad a partir del 30 de noviembre de 2025 o
soliciten su beneficio jubilatorio desde el 1 de diciembre de 2025.

Esto quiere decir que toda persona que inicie su trámite jubilatorio desde esa fecha tendrá sus salarios actualizados con el índice definido en esta norma.

¿Para qué sirve esa actualización?

Cuando una persona inicia su jubilación, ANSES debe calcular el haber inicial. Para eso toma los salarios del trabajador a lo largo de su vida laboral y los actualiza para llevarlos a valores actuales.

Ese ajuste se realiza con un índice de movilidad, que es una combinación de dos indicadores:

El índice previsto en la Ley 27.260 (Programa de Reparación Histórica).
El RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), elaborado por la Secretaría de Seguridad Social.

La ley vigente (26.417 modificada por 27.609) establece que esos dos índices se combinan para determinar el porcentaje de actualización.

La Disposición 29/2025 simplemente aprueba y publica el valor actualizado del índice, para que ANSES lo aplique en los nuevos trámites de jubilación.

¿Por qué esta actualización es importante?

Porque impacta directamente en el haber inicial.

Si el índice es más alto, la actualización de salarios es mejor, y entonces el haber inicial resulta mayor.

Por eso es fundamental que el índice se actualice de forma periódica y que la metodología sea clara y pública.

¿Cambia la fórmula de movilidad para quienes ya están jubilados?

No, esta disposición no cambia la movilidad trimestral de jubilados y pensionados. Solo actualiza el índice que se usa para calcular nuevas jubilaciones, no para aplicar aumentos a quienes ya cobran un beneficio.

¿A quiénes afecta?

A todos los trabajadores en relación de dependencia del régimen general (Ley 24.241) que estén próximos a iniciar su trámite jubilatorio.

No afecta a:

docentes provinciales del IPS,
autónomos,
monotributistas,
jubilados ya en curso de pago,
beneficiarios de pensiones no contributivas.

La norma entra en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial. Este tipo de disposiciones garantizan que el cálculo del haber inicial siga siendo transparente, público y alineado con la normativa vigente.