AHÍ VA, NO LO HABIA ENVIADO NADAAAAAA-
Prevención del Abuso y la Negligencia InfantilCotidianamente nos enteramos de que niños y niñas de todas las clases sociales son abusados emocional, física y/o sexualmente dentro del seno de una estructura familiar disfuncional o fuera de ella.
Desde tiempos inmemoriales, los niños han sido físicamente traumatizados, sexualmente abusados y hasta privados de sus necesidades más elementales. Sabemos que sólo salen a la luz los casos más graves, mientras que la gran mayoría permanece en el anonimato.
La convención sobre los Derechos del Niño -adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989- certifica que los niños son sujetos de derechos y que gozan, entre otros, del derecho a:
Comprensión y amor por parte de los padres y la sociedad.
Una protección especial para su desarrollo físico, mental y social.
Ser protegidos contra el abandono, la explotación en el trabajo y el abuso sexual, físico o mental.
Obtener información para promover su bienestar.
el Abuso y la Negligencia Infantil
Algunos Posibles Indicadores
Conducta: Inhibición, agresividad, autoagresividad.
Funciones:
sueño: insomnio, hipersomnia, pesadillas.
alimentación: anorexia, bulimia.
otras: migrañas, enuresis.
Sexualidad: Extrema inhibición o erotización prematura.
Aprendizaje: Dificultad de comprensión, ausencias, cambios reiterados, fracaso escolar.
Corporales: Golpes, lastimaduras, quemaduras, marcas, lesiones.
Sociales: Prostitución, adicciones.
Cómo prevenir el Abuso Infantil
Una de las formas para poder prevenir el abuso consiste en promover la capacidad de autoprotección infantil. Dicha capacidad, cuyo elemento primordial es la autoestima, ayudará a los niños a evitar situaciones de riesgo.
Entre los conceptos a trabajar podemos nombrar los siguientes:
Factores de Autoprotección
Autoestima: Todo niño debe saber que él/ella es importante.
Derechos: Todo niño tiene derecho a protegerse para su mejor desarrollo psicofísico.
Caricias: Rechazarlas cuando incomodan.
Culpa: Nunca es del niño.
•para la existencia de embarazos en la adolescencia
Pediatrics 101(4): 620-624, 1998
El rechazo parental puede provocar baja autoestima y se asocia con problemas de conducta tales como bajo rendimiento escolar, agresión física y abuso de drogas. A su vez, se lo ha vinculado con actividad sexual precoz y embarazo en la adolescencia, en lo que se denomina sustitución de amor por sexo.
Investigadores de la Universidad de Colorado y de la Universidad de Rochester evaluaron la relación entre abuso sexual, físico y emocional en niños, y la edad del primer embarazo. Las cifras obtenidas luego de ajustes a parámetros como forma de vida, edad de la menarca, separación paterna, residencia urbana y tabaquismo, evidenciaron que el abuso sexual se asociaba con edades más bajas para el primer coito y el primer embarazo. El abuso físico, por su parte, demostró pocos efectos sobre los parámetros enunciados. La existencia de abuso emocional durante la niñez tampoco modificó la edad de la primera relación sexual y el primer embarazo. La población sobre la que los investigadores llevaron a cabo este estudio consistió en 126 mujeres de raza negra que cursaban las primeras etapas de su primer embarazo. Todas ellas pertenecían a un nivel de bajos ingresos económicos, no registraban más de 2 abortos (espontáneos o inducidos) y eran solteras, desempleadas o de escaso nivel de estudios (menos de 12 años). El cuestionario al que fueron sometidas incluyó datos sobre distintos tipos de abuso entre los 6 y los 12 años, edad de la primera relación sexual y edad del primer embarazo. Se analizaron las variables que podrían introducir confusiones (separación paterna, residencia urbana, edad de la menarca). De los resultados de su investigación, los autores sugieren que aquellas adolescentes con antecedentes de abuso sexual deberían recibir asesoramiento sobre planificación familiar. Asimismo, descartan la hipótesis de sustitución de la aceptación familiar por actividad sexual precoz. Por último, remarcan la importante asociación entre factores socioeconómicos y abuso sexual en la edad del primer embarazo, y la necesidad de llevar a cabo estudios con mujeres pertenecientes a otros grupos étnicos y socioeconómicos
Abuso Infantil y Memoria
Fuente: American Journal of Psychiatry 156(5):749-755, Ref.:39, May1999
Extraido de:
www.siicsalud.com
Autores: Chu JA, Frey LM, Ganzel BL y colaboradores.
En años recientes se ha puesto énfasis en la amnesia propia de los estados de abuso infantil (AI). Se producen encendidos debates acerca de la posibilidad de recuperación de la memoria y la validez de los resultados de los tratamientos dirigidos a este fin. La imprecisión de la memoria de hechos sucedidos bajo situaciones de estrés se acompaña por una fuerte influencia de la sugestión; también puede operar una pseudomemoria -el recuerdo de cosas que no sucedieron-, que puede ser inducida. La memoria de eventos traumáticos suele ser segregada, separada de la memoria narrativa y poco sujeta a variaciones o modificaciones provocadas por nuevas experiencias. Es por ello que es inflexible, automática, no narrativa y desconectada de la experiencia habitual. Esta falta de integración es la base del recuerdo en forma de imágenes desconectadas de la memoria verbal consciente, que retiene su fuerza original. La investigación clínica sostiene la hipótesis de la amnesia disociativa y la recuperación de la memoria en relación con eventos traumáticos. La incidencia de amnesia en casos de AI se relaciona con la práctica a edades tempranas, el carácter crónico del abuso y la gravedad del episodio. Los traumas crónicos suelen asociarse con rechazo masivo, represión, disociación, autoanestesia o autohipnosis e identificación con el agresor.
Se estudian 90 mujeres de 18 a 60 años que asistían a instituciones especializadas para el tratamiento de desórdenes disociativos y postraumáticos. El 88% pertenecía a la raza caucásica, 50% no se había casado nunca y 29% eran separadas o divorciadas. Los 2 cuestionarios que autorrespondieron las participantes fueron la Escala de Experiencias Disociativas y el Cuestionario de Experiencias de Vida, que permitieron establecer la existencia de abuso físico (AF) , sexual (AS) o presencial (AP). Cada una de las intervinientes fue entrevistada por un profesional que estableció la existencia de amnesia completa o parcial. El 83% relató AF, el 82% AS y el 71% AP. Todas presentaron una alta puntuación en la Escala de Experiencias Disociativas y algún grado de amnesia completa o parcial. Los puntajes de esta Escala demostraron significativas diferencias entre las mujeres sometidas a AF, del mismo modo que ocurrió entre quienes padecieron los otros tipos de hechos aberrantes. La edad promedio en que habían acontecido estos hechos fue antes de la adolescencia y la mayor precocidad del episodio se correlacionó con el mayor grado de amnesia, tanto para el AF como para el AS. El hecho de que estos episodios ocurrieran a temprana edad se correlacionó también con altos puntajes de la Escala de Experiencias Disociativas, en las 2 primeras modalidades descriptas. Si bien no todas las diferencias fueron significativas, también los puntajes de la escala se correlacionaron con el número de hechos padecidos. Por ejemplo, quienes habían sufrido AS en más de 100 oportunidades tuvieron valores de disociación significativamente mayores que los observados entre quienes presentaron menos de 10 episodios. La mayoría de las participantes que relataron amnesia completa para el AF o AS tuvieron su primer recuerdo mientras estaban en su casa o solas, mientras que sólo una de cada grupo refirió que esto había acontecido durante una sesión de terapia. Cuando recordaron por primera vez su episodio traumático, 45% de quienes habían padecido AS, 48% de las sometidas a AF y 15% de las que sufrieron AP no se encontraban realizando tratamientos de tipo psicológico. La gran mayoría de las participantes no refería haber estado sometida a sugestión en el momento de recordar su experiencia pasada. De las que pudieron corroborar los hechos, más de la mitad habían sido sometidas a AF.
Estos resultados se corresponden con el alto grado de disociación propio de los niños y la utilización de amnesia como mecanismo defensivo frente a la reiteración de hechos traumáticos. La mayoría de las mujeres entrevistadas relataron pérdida de la memoria durante lapsos importantes de sus vidas, no necesariamente a través de mecanismos de represión sino por la alteración de los mecanismos de procesamiento y almacenamiento de la información durante la infancia. De este modo, la memoria traumática se muestra claramente diferente de la ordinaria. Un grupo de pacientes que aun con alta frecuencia de episodios de abuso de distinta índole manifestó relativamente bajos niveles de disociación y de amnesia puede responder a la existencia de un subgrupo de individuos que se consideraran con poca capacidad disociativa, ya sea por causa innnata o vinculada a factores ambientales. Se confirma, a través de esta investigación, que ni la hipnosis ni la psicoterapia, por sí mismas, son capaces de provocar pseudomemorias. Entre las limitaciones de este estudio se cuenta el hecho de que sea de tipo retrospectivo (distorsiones e imprecisiones de los autoinformes) y la naturaleza de las pacientes (mujeres, caucasianas y con cierto grado de discapacida . Del análisis de los resultados no pueden extraerse conclusiones respecto de diferencias entre los distintos tipos de abuso, señalan los expertos.
COMPORTAMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TUVIERON RELACIONES SEXUALES FORZADAS
Boston, EE.UU.
Autores: Shrier L, Pierce JD, Emans SJ y DuRant RH.
Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine 152: 57-63, Ref.: 42, Ene 1998.
Las conductas de riesgo difieren según el sexo del adolescente que tuvo relaciones sexuales involuntarias; contrariamente a lo previsto, es frecuente la participación de niñas en peleas y la bulimia en los niños afectados.
En EE.UU, describen los autores, entre el 7% y el 17% de los adolescentes y adultos jóvenes informan haber tenido relaciones sexuales no voluntarias; alrededor del 20% de las mujeres adultas y entre el 5% y el 10% de los hombres adultos sufrieron durante su infancia o adolescencia algún tipo de abuso sexual, mientras que en los universitarios entre el 5% y el 28% de las mujeres sufrieron violación y el 22% de los varones vivieron experiencias sexuales forzadas antes de los 16 años. La actividad sexual no deseada durante la infancia y la adolescencia, señalan los expertos, está asociada con trastornos psicológicos severos, que incluyen baja autoestima, conductas depresivas e ideación o intento de suicidio. Además, las personas afectadas abusan con mayor frecuencia del alcohol y las drogas y suelen mantener posteriormente relaciones sexuales sin protección; en algunos estudios, agregan, se sugirió que pueden existir trastornos de la alimentación.
De acuerdo con otros investigadores, las conductas de niños y niñas difieren; los primeros suelen exteriorizar sus trastornos mediante agresión, crueldad, delincuencia e hiperactividad, mientras que las segundas tienen conductas más introvertidas, como depresión, ansiedad y trastornos somáticos.
No obstante, estos resultados fueron obtenidos con un bajo número de casos, y en este estudio, los autores analizan una población mucho mayor. Los expertos encuestaron a 21.297 cursantes de la escuela secundaria en 79 instituciones públicas y privadas de la ciudad de Vermont (la gran mayoría, de 12 a 18 años). A partir de las respuestas anónimas se identificó a 7.884 escolares con actividad sexual, 3 931 mujeres y 3 953 varones. En el cuestionario se evaluaron variables demográficas y factores indicadores de suicidio, violencia, abuso de sustancias, comportamiento sexual, embarazo y control del peso.
Entre las niñas con actividad sexual, señalan, el 33.5% había participado en peleas y el 42.5% había pensado en suicidarse en los últimos 12 meses, mientras que el 10.4% había portado un arma en los últimos 30 días. El 58.7% había fumado cigarrillos y el 45.4%, marihuana, en los últimos 30 días; y el 69.8% había bebido alcohol, el 45.2% en gran cantidad (más de 4 copas en una sola vez) en los 30 días previos. La edad promedio de iniciación sexual fue de 14.3 ± 1.5 años, y los años promedio de actividad sexual, de 1.8 ± 1.4 años. La mitad de las mujeres, agregan, no habían utilizado preservativos en su última relación sexual, y casi el 30% había consumido drogas o alcohol antes de mantenerla. Más del 30% (1.192) informó haber sido forzada o presionada para tener relaciones y las que tenían estos antecedentes presentaban mayor probabilidad de haber estado involucradas en peleas, haber pensado seriamente en el suicidio, no utilizar preservativos en sus relaciones sexuales, haber tenido 1 o más embarazos y tener más años de actividad sexual.
En cuanto a los varones con actividad sexual, el 53.7% había participado en peleas y el 38.5% había portado armas en algún momento, mientras que el 31.3% había pensado en el suicidio. El 54.2%, prosiguen los autores, había fumado cigarrillos y el 52.7%, marihuana, en tanto que el 73% había consumido alcohol, el 57.1% en gran cantidad. En comparación con las niñas, los niños refirieron haber comenzado la actividad sexual en forma más precoz y haber tenido mayor número de parejas. El 5.1% de los niños informaron al menos una pareja masculina en los últimos 3 meses. Los niños utilizan con mayor frecuencia preservativos, mientras que un tercio de los seleccionados señalaron haber mantenido relaciones luego del consumo de alcohol o drogas, y casi el 10% fueron responsables de un embarazo. Casi el 10% informó haber sido presionado o forzado para tener relaciones; los factores de riesgo en este subgrupo fueron similares a los informados para las niñas. También fueron más frecuentes en este subgrupo los niños con más de 3 parejas (masculinas o femeninas), así como los vómitos y el uso de laxantes.
En este estudio, los expertos exploraron las diferencias de conductas entre niños y niñas con actividad sexual. Los resultados obtenidos no concuerdan totalmente con el concepto de que las niñas agredidas sexualmente exhiben conductas introspectivas, ya que la participación en peleas fue más frecuente en ellas. Por otra parte, los niños con antecedentes de presión sexual mostraron 3.44 veces más probabilidades de utilizar purgantes que otros niños con actividad sexual. Como también fuera indicado en otros estudios, los resultados de este trabajo demuestran que los niños con actividad sexual exhiben conductas de riesgo sexual y de abuso de drogas con mayor frecuencia.
Este estudio, reconocen los autores, tiene varias limitaciones. En primer lugar, como los datos fueron recolectados entre los que se hallaban presentes en el colegio el día de la encuesta, la proporción de adolescentes con riesgo sexual y abuso de drogas puede haber sido subestimado, ya que ambos comportamientos están relacionados con mayor ausentismo y abandono escolar. Además, considerando las características del tema, es probable que algunos niños presionados para tener relaciones sexuales no las hayan informado o sólo las hayan incluido como actividad sexual voluntaria. De todos modos, concluyen, la encuesta realizada permite reconocer la necesidad de efectuar evaluaciones más estrictas de aquellos adolescentes que abusan de las drogas, tienen conductas sexuales de riesgo o ideas suicidas y presentan comportamientos agresivos.
Abuso Infantil
<>El Abuso Fisico
<>Señas de Abuso
<>El Abuso Sexual de los Niños
<>Respondiendo al Abuso Sexual de los Niños
|
No. 5 (Revisado 8/98)
EL MALTRATO INFANTIL: LOS GOLPES OCULTOS
Las estadísticas acerca del maltrato físico de los niños son alarmantes. Se estima que cientos de miles de niños han recibido abuso y maltrato a manos de sus padres o parientes. Miles mueren. Los que sobreviven el abuso, viven marcados por el trauma emocional, que perdura mucho después de que los moretones físicos hayan desaparecido. Las comunidades y las cortes de justicia reconocen que estas heridas emocionales PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP" pueden ser tratadas. El reconocer y dar tratamiento inmediato es importante para minimizar los efectos a largo plazo causados por el abuso o maltrato físico.
Los niños que han sido abusados pueden exhibir:
• una pobre auto-imagen
• reactuación del acto sexual
• incapacidad para depender de, confiar en, o amar a otros
• conducta agresiva, problemas de disciplina y, a veces, comportamiento ilegal
• coraje y rabia
• comportamiento auto-destructivo o auto-abusivo, pensamientos suicidas
• pasividad y comportamiento retraído
• miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas
• ansiedad y miedos
• problemas en la escuela o fracaso escolar
• sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión
• visiones de experiencias ya vividas y pesadillas
• abuso de drogas o de alcohol
A menudo el daño emocional severo a los niños maltratados no se refleja hasta la adolescencia, o aún más tarde, cuando muchos de estos niños maltratados se convierten en padres abusivos y comienzan a maltratar a sus propios hijos. Un adulto que fue abusado de niño tiene mucha dificultad para establecer relaciones personales íntimas. Estas víctimas, tanto hombres como mujeres, pueden tener problemas para establecer relaciones cercanas, para establecer intimidad y confiar en otros al llegar a adultos. Están expuestos a un riesgo mayor de ansiedad,
El Maltrato InfantilClos Golpes Ocultos, AInformación para la PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP" No.5 (Revisado 9/98)
depresión, abuso de substancias, enfermedades médicas y problemas en la escuela o en el trabajo. Sin el tratamiento adecuado el daño puede perdurar de por vida.
La identificación y el tratamiento a tiempo son importantes para minimizar las consecuencias del abuso a largo plazo. Los psiquiatras de niños y adolescentes proveen evaluación comprensiva y cuidado para los niños que han sido abusados. Pueden ayudar a la familia a aprender nuevas formas de darse apoyo y de comunicarse los unos con los otros. Mediante el tratamiento, el niño maltratado comienza a recuperar su sentido de confianza en sí mismo y en otros.
Las palizas no son el único tipo de maltrato infantil. Muchos niños son víctimas de abandono, de abuso sexual o de abuso emocional. En todos los tipos de abuso infantil, el niño y la familia pueden beneficiarse de una evaluación comprensiva y del cuidado de un psiquiatra de niños y adolescentes.
Copyright /Access Information
EN ESTA SECCION APRENDERAS:
• Que es el abuso a los ninos.
• Como reconocer los casos de abuso.
• Sobre las responsabilidades que tienes para informar a las autoridades los casos de abuso infantil.
¿QUE ES EL ABUSO A LOS NINOS?
Se abusa a los niños cuando se les hace daño o no se les cuida debidamente. El abuso puede ser físico - causando daños físicos al cuerpo del niño. Puede ser mental - perjudicando la forma de pensar y los sentimientos del niño.
El abuso a los niños va en contra de la ley. Si, en tu opinión, alguien le esta causando daño a un nino, debes informar a la Agencia de Bienestar Infantil (Child Welfare Agency) en tu estado. Esto lo prescribe la ley. De no informarlo, también estarías cometiendo una infracción.
¿COMO RECONOCER EL ABUSO A LOS NINOS?
Hay dos formas de saber si un nino es victima de abuso. Una es observando al nino. Y la otra es viendo la forma como actúa el nino. Acuérdate de que un niño puede tener estas señales de vez en cuando, pero si las ves con frecuencia puede ser una señal de abuso.
LAS SEÑALES DE ABUSO
He aquí una lista de cosas a las que debes prestar atención:
SEÑALES FISICAS
• Golpes, cortadas, morados o contusiones que no se pueden explicar en la cara, los labios, la boca, el cuerpo, la espalda, el fundillo, las pantorrillas, o en los órganos sexuales.
• Contusiones en distintas etapas de curación.
• Golpes con la marca de hebillas, alambres eléctricos, o cualquier objeto que pueda hacerle daño a un nino.
• En áreas distintas.
• Golpes o morados que ves luego de que el nino haya estado ausente.
• El nino tiene dificultad para caminar o para sentarse.
• Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.
• Siente dolor cuando va al baño.
• Padece de secreciones en los órganos sexuales.
• Enfermedades venéreas, especialmente si no son adolescentes.
• Necesita ir al baño con frecuencia.
• Siente temor al ir a casa.
• Tiene la mirada vacante o fija en el espacio. Se muestra inactivo y divaga.
• Se queda muy quieto cuando observa sus alrededores (recién nacido).
QUEMADURAS INEXPLICABLES
Quemaduras de cigarro o de cigarrillo, especialmente en los pies, las
manos, la espalda o el fundillo.
Quemaduras causadas por agua caliente (en forma de calcetines, guantes o
circulares en el fundillo o en los órganos sexuales).
Impresiones de objetos como planchas, fogones eléctricos, etc.
Quemaduras de cuerda en las manos, las piernas, el cuello o el cuerpo.
Quemaduras infectadas, que demuestran no haber sido debidamente tratadas de
un comienzo.
SEÑALES PSICOLOGICAS
El nino siente que debe ser castigado.
Demuestra temor al contacto con adultos.
Siente miedo cuando lloran los otros niños.
Cambios abruptos de comportamiento, desde timidez excesiva a agresividad e
hiperactividad.
Demuestra temor hacia los padres.
Responde a preguntas con solo una palabra.
Actúa como si fuera mayor de edad.
Se enoja cuando quiere llamar la atención.
Es incapaz de hacer buenas amistades.
Busca que le den cariño a cualquier oportunidad.
Tiene una mala opinión de si mismo.
Intenta hacer todo lo que se le pide.
Parece estar siempre de mal humor.
Tiene problemas físicos continuos: dolores de estomago, vómitos, etc.
Te informa de abuso sexual por parte de personas que cuidan de el.
Se siente y actúa de manera infeliz.
Problemas súbitos en el dormir y en el comer.
Se frota las partes sexuales con frecuencia indebida.
Le cuenta algo a alguien, pero no lo dice todo. ("Tenemos un secreto, pero
no te lo puedo contar...", "Me gustaría decirte algo, pero no puedo...").
Aislamiento, comportamiento irracional o infantil.
Ideas y comportamiento sexual muy raros.
Se causa daño a si mismo.
Problemas en el hablar.
Se retrasa el desarrollo físico.
Falta de crecimiento o de aumento de peso.
Hiperactividad o comportamiento que molesta a los demás.
Palidez, mirada absorta.
COMO REPORTAR UN CASO DE ABUSO INFANTIL
Acuérdate que es ilegal hacerle daño a un nino. Debes reportarlo cuando
sospechas de que un nino esta siendo abusado.
Luego de haber informado sobre un caso de abuso, espera una semana y llama
otra vez para ver que se ha hecho.
Presta atención a nuevas señales de abuso e infórmalas en detalle.
Cada vez que llames, escribe el tiempo, la fecha, y a quien le hablaste.
Mantén un record escrito de cada llamada y de la persona con quien
hablaste.
Escribe la hora y la fecha. Escribe el nombre del nino y explica por que
piensas que esta siendo abusado. (Mira la lista de la pagina 2.)
No te olvides. Es ilegal causarle daño a un nino. tienes que informarlo!
________________________________________
Any additions or changes to these materials must be preapproved by the author .
COPYRIGHT PERMISSION ACCESS
Gretchen May
Tillson House
University of Massachusetts
Box 37605
Amherst, MA 01003-7605
PHONE:: (413) 549-8800
FAX:: (413) 549-6337
E-MAIL::
PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".umass.edu
EL ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS
Se reportan más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños, pero el número de casos que no se reporta es aún mayor, ya que los niños tienen miedo de decirle a alguien lo que les pasó, y el proceso legal de verificar los informes es difícil. El problema debe de ser identificado, debe de ponerse fin al abuso y el niño debe de recibir ayuda profesional. El daño emocional y psicológico a largo plazo puede ser devastador.
El abuso sexual a los niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, un padrastro, hermano u otro pariente; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona que lo cuida, un vecino, un maestro, o un desconocido. Sin embargo, cuando el abuso sexual ha ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes.
No hay niño preparado psicológicamente para hacerle frente al estímulo sexual. Aun los niños de dos o tres años que no pueden saber que la actividad sexual es "mala", desarrollarán problemas como resultado de su inhabilidad para hacerle frente a la sobre-estimulación.
El niño de cinco años o más que conoce y aprecia al que lo abusa se siente atrapado entre el afecto o la lealtad que siente hacia esa persona y el conocimiento de que las actividades sexuales son terriblemente malas. Si el niño trata de romper con las relaciones sexuales, el que lo abusa puede amenazarlo mediante la violencia o negándole su afecto. Cuando los abusos sexuales ocurren en la familia, el niño puede tenerle miedo a la ira, los celos o la vergüenza de otros miembros de la familia, o quizás puede temer que la familia se desintegre si él descubre su secreto.
El niño que es víctima de abuso sexual prolongado, usualmente desarrolla una pérdida de auto-estima, tiene la sensación de que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad. El niño puede volverse muy retraído, perder la confianza en todos los adultos y puede hasta llegar a considerar el suicidio.
Algunos niños que han sido abusados sexualmente tienen dificultad para establecer relaciones con otras personas a menos que estas relaciones tengan una base sexual. Algunos niños que han sido abusados sexualmente se convierten en adultos que abusan de otros niños, se dan a la prostitución, o pueden tener otros problemas serios cuando llegan a ser adultos.
Muchas veces en el niño no hay señales físicas de abuso sexual o, si las hay, tales como cambios en los genitales o en el ano, sólo pueden ser reconocidas por un médico.
El comportamiento de los niños abusados sexualmente puede incluir:
• interés excesivo, o el evitar todo lo de naturaleza sexual;
• problemas con el dormir o pesadillas;
• depresión o aislamiento de sus amigos y familia;
• comportamiento seductor;
• decir que tienen el cuerpo sucio o dañado o tener miedo de que haya algo malo en sus genitales;
• negarse a ir a la escuela, delincuencia;
• secretividad;
• evidencia de abusos o molestias sexuales en sus dibujos, juegos o fantasías;
• agresividad excesiva;
• comportamiento suicida;
• otros cambios severos en su comportamiento.
Los que abusan sexualmente de los niños pueden hacer que el niño esté extremadamente temeroso de revelar las acciones del agresor y, sólo cuando se ha hecho un esfuerzo para ayudarlo a sentirse seguro, puede el niño hablar libremente. Si un niño dice que ha sido molestado sexualmente, los padres deben hacerle sentir que lo que pasó no fue culpa suya. Los padres deben de buscar ayuda médica y llevar al niño para un examen físico y al psiquiatra para una consulta.
Estas son algunas medidas preventivas que los padres pueden tomar:
• Decirle a los niños que "si alguien trata de tocarte el cuerpo y de hacerte cosas que te hacen sentir raro, dile que NO a la persona y ven a contármelo enseguida."
• Enseñarle a los niños que el respeto a los mayores no quiere decir que tienen que obedecer ciegamente a los adultos y a las figuras de autoridad, por ejemplo, no les diga "siempre tienes que hacer todo lo que la maestra o el que te cuida te mande a hacer."
• Estimular los programas profesionales del sistema escolar local para la prevención.
Los niños que han sufrido abusos sexuales y sus familias necesitan evaluación y tratamiento profesional. Los psiquiatras de niños y adolescentes pueden ayudar a los niños que han sido abusados a recuperar su sentido de auto-estima, a sobrellevar sus sentimientos de culpabilidad sobre el abuso, y a comenzar el proceso de superación del trauma. Estos tratamientos pueden reducir el riesgo de que el niño desarrolle serios problemas cuando llegue a adulto.
# # #
La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) representa a sobre 6,500 psiquiatras de niños y adolescentes (psiquiatras infantiles) quienes son médicos con por lo menos cinco años de entrenamiento adicional en psiquiatría general (de adultos) y psiquiatría de niños y adolescentes (psiquiatría infantil) luego de terminar su grado de medicina.
Información para la Familia se desarrolla y distribuye por la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP). Las hojas de Información pueden ser reproducidas para uso personal o educativo sin necesidad de una autorización escrita previa, pero no pueden incluirse en material que sea para la venta. Para ordenar la serie completa de las hojas de Información, comuniquese con Public Information, 1.800.333.7636.
La distribución gratuíta de las hojas de Información es un servicio público de la AACAP Special Friends of Children Fund. Favor de hacer su donativo deducible de impuestos al AACAP Special Friends of Children Fund y apoyar este programa para su diseminación pública (AACAP, Special Friends of Children Fund, P.O. Box 96106, Washington, D.C. 20090). No.2 (Revisado 4/98)
________________________________________
(Revisado 11/99)
RESPONDIENDO AL ABUSO SEXUAL
A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Cuando un niño/niña le confía a un adulto que ha sufrido abusos sexuales, el adulto puede sentirse muy incómodo y puede no saber qué decir o hacer. Se deben seguir las siguientes sugerencias para responderle a los niños que dicen haber sido abusados sexualmente:
Qué Decir
Si el niño de alguna manera indirecta indica que ha sufrido abuso sexual, aliéntelo a hablar libremente de lo que le pasó. No haga comentarios pasando juicio.
• Demuéstrele que usted lo comprende y que toma muy en serio lo que dice. Los siquiatras de niños y adolescentes han encontrado que los niños que tienen quien los escuche y comprenda reaccionan mejor que los que no lo tienen. La respuesta a la revelación de abuso sexual es crítica para la habilidad del niño para resolver y sanarse del trauma del abuso sexual.
• Asegúrele al niño que hizo bien en decirlo. Si el niño tiene una relación cercana con el que lo abusa, se sentirá culpable por revelar el secreto. El niño se sentirá aterrado si se le ha amenazado con hacerle daño a él o a su familia como castigo por divulgar el secreto.
• Dígale al niño que él/ella no tiene la culpa por el abuso sexual. La mayoría de los niños tratando de hacer algún sentido del abuso piensan que ellos fueron la causa del abuso o se imaginan que es un castigo por cosas malas (reales o imaginarias) que hicieron.
• Finalmente, ofrézcale protección al niño, y prométale que hará de inmediato todo lo necesario para que el abuso termine.
Qué Hacer
Informe cualquier sospecha de abuso sexual. Si el abuso ocurre en la familia, repórteselo a la Agencia de Protección Infantil (Child Protection Agency) local.
Si el abuso ocurre fuera de la familia, infórmeselo a la policía o a la oficina del fiscal de su distrito (district attorney's office). Los individuos que informan de buena fe los abusos están inmunes de ser procesados judicialmente. La agencia que recibe el informe conducirá una investigación y tomará la acción necesaria para proteger al niño/niña.
Los padres deben de consultar con su pediatra o médico de familia, quien podrá referirlos a un médico que se especialice en la evaluación y el tratamietno del abuso sexual. El médico que examine al niño podrá evaluar su condición y dar tratamiento a cualquier problema físico causado por el abuso; podrá también obtener evidencia que ayudará a proteger al niño y le asegurará que todo está bien.
El niño/niña que ha sido abusado sexualmente deberá someterse a una evaluación siquiátrica por un siquiatra de niños y adolescentes o por otro profesional de la salud mental calificado para determinar cómo le ha afectado el abuso sexual y así determinar si necesita ayuda profesional para superar el trauma del abuso. El siquiatra de niños y adolescentes también puede ayudar a otros miembros de la familia que puedan estar muy afectados por el abuso.
Aunque la mayor parte de las acusaciones de abuso son verdaderas, puede haber acusaciones falsas en casos de disputas sobre la custodia infantil o en otras situaciones. En algunas ocasiones la corte puede pedirle a un siquiatra de niños y adolescentes que le ayude a determinar si el niño/niña está diciendo la verdad, o si le hará daño prestar testimonio en corte acerca del abuso.
Cuando el niño/niña tiene que testificar, se pueden tener consideraciones especiales (tales como el uso del video para grabar el testimonio, pausas frecuentes, la exclusión de expectadores o la opción de no tener que mirar al acusado) las cuales hacen la que la experiencia cause menos estrés.
Los adultos, dada su madurez y conocimiento, siempre son los culpables en los casos de abuso. Nunca se le debe de echar la culpa al niño que ha sido abusado.
Cuando el niño hace una confidencia a alguien acerca del abuso sexual, es importante darle apoyo y cariño; éste es el primer paso para ayudar al niño a que restablezca su confianza en los adultos.
Para información adicional vea Información para la Familia:
#5 El Maltrato Infantil—Los Golpes Ocultos
#9 El Abuso Sexual a los Niños
#70 Desorden de Tensión Postraumática (PTSD) y
# 52 Evaluación Siquiátrica Integral o Comprensiva.
Vea también: Your Child (1998 Harper Collins)/Your Adolescent (1999 Harper Collins).
________________________________________
La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP) representa a sobre 6,500 psiquiatras de niños y adolescentes (psiquiatras infantiles) quienes son médicos con por lo menos cinco años de entrenamiento adicional en psiquiatría general (de adultos) y psiquiatría de niños y adolescentes (psiquiatría infantil) luego de terminar su grado de medicina.
Información para la Familia se desarrolla y distribuye por la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP). Las hojas de Información pueden ser reproducidas para uso personal o educativo sin necesidad de una autorización escrita previa, pero no pueden incluirse en material que sea para la venta. Para ordenar la serie completa de las hojas de Información, comuniquese con Public Information, 1.800.333.7636.
La distribución gratuíta de las hojas de Información es un servicio público de la AACAP Special Friends of Children Fund. Favor de hacer su donativo deducible de impuestos al AACAP Special Friends of Children Fund y apoyar este programa para su diseminación pública (AACAP, Special Friends of Children Fund, P.O. Box 96106, Washington, D.C. 20090).
necesario recordar y no olvidar los Derechos del niño
Cómo se define el abuso sexual?
Tal vez la definición más completa del abuso sexual infantil es la elaborada por el National Center of Child Abuse and Neglect (NCCAN). Según esta agencia federal norteamericana, comprende "los contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando (el agresor) está en una posición de poder o control sobre otro menor"
Los abusos sexuales se definen a partir de dos grandes conceptos: el de coerción y el de la diferencia de edad entre agresor y víctima. "La coerción (con fuerza física, presión o engaño) debe ser considerada por sí misma criterio suficiente para que una conducta sea etiquetada de abuso sexual del menor, independientemente de la edad del agresor", según Félix López, catedrático de Sexología y uno de los mayores expertos de España sobre la materia.
La diferencia de edad impide la verdadera libertad de decisión y hace imposible una actividad sexual común, ya que los participantes tienen experiencias, grado de madurez biológica y expectativas muy diferentes. "Esta asimetría supone en sí misma", explica el profesor López, "un poder que vicia toda posibilidad de relación igualitaria".
Cuáles son las formas de abuso sexual?
1. Incesto: los contactos sexuales realizados por familiares directos u otro adulto que ejerce la función de padre o tutor (padrastro, madrastra, padres adpotivos).
2. Violación: Acto sexual realizado por un adulto no familiar.
3. Contacto físico, manoseo, toqueteios al niño o del niño hacia el adulto.
4. Exposición del niño a la visualización de películas, revistas pornográficas o exhibicionismo.
Qué conductas en el niño pueden sugerir situaciones de abuso sexual?
Las conductas varían según la etapa del desarrollo del nño y por si solas noson diagnóstias.
Es el estudio integral del niño el que puede orientar o dar lugar a la sospecha de este problema.
Es importante tomar conciencia que los niños que avisan o cuentan sobre una situación de abuso sexual generalmente NO MIENTEN.
Clasificación sobre cambios de conductas por edades del niño víctima de abuso sexual.
Niños pequeños y preescolares
1. Trastornos de la conducta, retraso del lenguaje, enuresis, encopresis.
2. Trastornos del carácter: irritabilidad, llanto, inquietud.
3. Trastornos del sueño: dificultad para conciliarlo, pesadillas, terrores nocturnos
4. Miedos a determinadas personas y lugares.
5. Juegos sexuales y reiterados que no corresponden a la edad del niño.
6. Masturbación compulsiva. Niños en edad escolar
1. Trastornos de conducta (problemas con sus padres, cambios de humor)
2. Trastornos del sueño.
3. Trastornos del aprendizaje.
4. Trastornos de la alimentación.
5. Trastornos de la imágen corporal.
6. Conocimientos sexuales inapropiados para la edad.
7. Somatizaciones. Adolescentes.
1. Trastornos de la conducta (mala relación familiar, con sus semejantes, aislamiento, intento de suicidio, fuga del hogar, consumo de drogas y alcohol, depresión, etc)
2. Trastornos del aprendizaje.
3. Trastornos de la alimentación
4. Contactos sexuales promiscuos
Cuáles son los signos físico al examinar al paciente?
En el abuso sexual puede o no haber contacto físico.
El examen físico debe ser realizado por uno o varios profesionales especializados en el problema.
Es importante destacar que un gran número de niños pueden no presentar signos físicos de abuso sexual.
Según la Academia Americana de Pediatría determinados signos físicos son sugestivos para el diagnóstico de este grave cuadro.
1. Lesiones en labios menores (niñas) que abarcan desde irritaciones hasta laceraciones en dicha zona.
2. Lesión del himen, cicatrices, escotaduras, distorsión, disminución, restos o ausencia del himen.
3. Lesión en horquilla posterior.
4. Cicatriz en fosa navicular
5. Lógicamente los signos de hemorragias genitales, vulvovaginitis, infecciones urinarias recurrentes, lesiones en región anal, también son orientativos en estos casos.
Cuándo debe ser evaluado y examinado el niño o niña víctima de un abuso?
En la compleja trama del abuso sexual, deberán participar varias disciplinas en la evaluación del niño víctima de un abuso sexual.
Tanto la examinación física como el interrogatorio debes ser realizado con cautela y con una lógica preparación previa del niño o niña.
Es vital que el paciente sienta confianza y seguridad para que la evaluación no resulte traumática.
Qué se debe hacer frente a una situación de riesgo para el niño o niña?
El abordaje de estos problemas debe ser realizado por un equipo multidisciplinario que abarca médico pediatra, psicólogo infantil, asistente social y un abogado que dé su aporte legal
.
El diagnóstico final está basado en el funcionamiento integrado de este equipo profesional.
En esta etapa es fundamental resguardar al niño/a de todo riesgo ya sea en su ámbito familiar si es posible o en una institución asistencial en caso de no contar con una familia de referencia.
Se solicita la protección del niño/a al defensor de menores.
El trabajo de la justicia dependerá del análisis del equipo de profesionales quienes informarán a juez a cargo, el diagnóstico, la forma de resguardo del niño/a y las terapéutica a realizar tanto al niño como a la familia o persona a cargo
Falsas creencias sobre el Abuso Sexual Infantil
El abuso sexual infantil sigue siendo un tema tabú en torno al que existen numerosas falsas creencias que contribuyen a ocultar el problema y tranquilizar a quienes no desean afrontarlo. Todas estas creencias erróneas deben ser superadas si se pretende abordar de forma adecuada este tema. (Estadísticas de España)
FALSO VERDADERO
• Los abusos sexuales son infrecuentes. • En torno a un 23% de niñas y un 15% de niños son víctimas de abusos.
• Se dan en niñas, pero no en niños. • Afectan más a las niñas, pero los niños también los sufren.
• Hoy se dan más abusos que antes. • Han existido en todas las épocas. Hoy sí existe una mayor conciencia y sensibilización al respecto.
• Los agresores son normalmente enfermos psiquiátricos o viejos verdes. • La mayoría de los abusos los cometen sujetos aparentemente normales, aunque no poseen valores sociales o no saben controlar sus impulsos.
• Sólo ocurren en ambientes especiales (pobreza, baja cultura) y situaciones especiales (callejones oscuros y durante la noche). • Están presentes en todas las clases sociales y ambientes, aunque sí son más probables en situaciones de hacinamiento o si existe un clima de violencia familiar. Pueden ocurrir en cualquier lugar y momento.
• Los niños no dicen la verdad cuando cuentan que han sufrido abuso sexual. • Los niños casi nunca mienten cuando dicen haber sufrido abusos.
• Las víctimas son normalmente chicas jóvenes que visten seductoramente o niñas que se lo buscan. • El abuso sexual puede ocurrirle a cualquiera, independientemente de la edad, sexo o forma de vestir.
• Si los abusos ocurrieran en nuestro entorno, nos enteraríamos. • Muchas veces, las personas que sufren abusos tienden a ocultarlo por vergüenza o miedo.
• Los abusos sexuales van casi siempre asociados a la violencia física. • El agresor no emplea siempre la violencia. En muchos casos utiliza la persuasión o el engaño.
• Si la madre de un niño se entera de que éste es objeto de abusos sexuales, no lo permitirá y lo denunciará. • No es infrecuente que las madres reaccionen ocultando los hechos, sobre todo si el agresor es un familiar.
• Los menores pueden evitarlo. • Esto es verdad en algunos casos, pero en otros muchos les coge por sorpresa, no saben lo que está pasando, les engañan o les amenazan.
• Los efectos son casi siempre muy graves. • No siempre es así.
Qué hacer como padre, educador o profesional ante un caso de abuso sexual o sospecha del mismo?:
• Propiciar la confianza de los niños y escucharlos. Padres y educadores deben animarles a hablar ("Ten confianza en mí", "Puedes contarme lo que sea", "Quiero escuchar lo que me quieres decir", "Yo puedo ayudarte a solucionarlo").
• Creer al niño. No hay que cuestionar la veracidad de los hechos porque cuando los niños cuentan un abuso, no mienten prácticamente nunca.
• Decirle que no es culpable. Casi siempre muestran sentimientos de culpabilidad, por lo que es muy importante dejarle claro que él no tiene ninguna culpa, que el responsable es el agresor ("Tú no has hecho nada malo", "No es tu culpa", "Tú no has podido evitarlo).
• Hacer que se sienta orgulloso por haberlo contado. Quienes comunican estos hechos son valientes ("Estoy muy orgulloso de ti por habérmelo contado", "Has sido muy valiente al contarme esto").
• Asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá y no habrá represalias ("Ahora que me lo has contado, ya no volverá a suceder").
• Decirle que saldrá adelante ("Sé que ahora te sientes mal, pero te vamos a ayudar para que vuelvas a sentirte bien").
• Expresarle afecto. Necesitan sentirse seguros y queridos, sobre todo en situaciones traumáticas como en los casos de abusos sexuales.
• Hablar de lo ocurrido y del agresor. El niño debe reconocer sus sentimientos. Hay que animarle a hablar del abuso y hablar del agresor como alguien que necesita ayuda ("¿Quieres contarme cómo ocurrió?, "Te ha hecho algo malo, pero él también necesita ayuda para que no lo vuelva a hacer").
• Comunicar el abuso a la familia o a los Servicios de Protección de Menores. Hay que informar a la familia de lo ocurrido cuanto antes, para que busquen la ayuda necesaria y protejan al niño para que el abuso no vuelva a producirse. Si el abuso es intrafamiliar, se debe informar a un familiar directo diferente del agresor. En estos casos conviene seguir el caso, llamando a la familia o concertando entrevistas con ella para comprobar si está intentando resolver el problema o si se está ocultando o negando, como ocurre muchas veces. Si está implicado el padre, hay que comunicarlo a los Servicios de Protección de Menores para evitar que los miembros de la familia se organicen y silencien el abuso.
Lo que nunca hay que hacer
• Culpar al niño del abuso. No hay que reñirle o castigarle por lo sucedido.
• Negar que el abuso ha ocurrido ("¿Estás seguro/a?", "No es verdad, debe ser un malentendido", "No inventes esas historias").
• Expresar alarma, angustia por el niño/a o por el agresor.
• Tratar al niño/a de forma diferente. Evitar tocarle, acariciarle, hablar de él o ella como la víctima.
• Sobreprotegerle.
Orientándonos acerca del Agresor
• Los agresores son mayoritariamente varones, oscilando los porcentajes entre un 80 y un 92 por ciento, según las investigaciones. Generalmente se trata de hombres adultos y jóvenes, incluyendo adolescentes.
• Habitualmente eligen víctimas del otro sexo
• Son precoces: casi la mitad tuvo su primer comportamiento de abuso antes de cumplir 16 años.
• Suelen ser reincidentes y actúan más en las ciudades que en las zonas rurales
• Aparentemente son personas normales, pero presentan problemas de socialización y serias carencias en valores sociales.
• Suelen ser agresivos o retraídos y muy insensibles.
• No saben seducir a sus iguales, los adultos.
• La mayoría no busca tratamiento. Tal como señala Blanca Vázquez, "el ofensor sexual, y particularmente el de niños, "construye" toda una serie de argumentaciones en torno a su conducta delictiva /.../ en base a las cuales no presenta rastro de culpabilidad alguna que le lleve a ponerse en tratamiento psicológico".
• Tienen una escasa capacidad para ponerse en el lugar de otros y compartir sus sentimientos (empatía).
• En la mitad de los casos son desconocidos. En la otra mitad, se trata de familiares o conocidos de las víctimas, lo que representa un porcentaje inferior al que se registra en las sociedades anglosajonas, "quizás porque la familia mediterránea es más protectora", explica el catedrático de Sexología Félix López.
• Sólo en un 10 por ciento de los casos usan la violencia. Habitualmente recurren al engaño, tratan de ganarse la confianza de las víctimas o se aprovechan de la confianza familiar, utilizan estrategias como el factor sorpresa, les amenazan o les dan premios o privilegios de diferente tipo.
• La mayoría no son pedófilos, es decir, adultos que se sienten orientados sexualmente exclusiva o preferentemente por los niños.
Bibliografía
Programa Nacional de Actualización Pediátrica (Pronap 2000) Módulo Nro2.- Abuso Infantil - Autor Dr. Norberto Garrote. Sociedad Argentina de Pediatría.
Consulte a su pediatra
En la salud de los niños el pediatra es irremplazable
Indicadores de Maltrato Infantil
El niño no sabe defenderse ante las agresiones de los adultos, no pide ayuda, esto lo sitúa en una posición vulnerable ante un adulto agresivo y/o negligente. Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas en su desarrollo evolutivo, déficits emocionales, conductuales y socio-cognitivos que le imposibilitan un desarrollo adecuado de su personalidad. De ahí la importancia de detectar cuanto antes el maltrato y buscar una respuesta adecuada que ayude al niño en su desarrollo evolutivo.
Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarma o pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden "indicar" una situación de riesgo o maltrato.
A continuación exponemos una serie de indicadores que nos pueden ayudar en nuestra observación, sin embargo hay que tener en cuenta que éstos por sí solos no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se producen.
Por ello es importante saber interpretar estos indicadores y no quedarnos ante ellos como observadores o jueces de una forma de ser ante la que no podemos hacer nada. Estos indicadores no siempre presentan evidencias físicas (v.gr.: algunas formas de abuso sexual, maltrato psicológico... ) sino que pueden ser también conductas difíciles de interpretar.
Algunos de los indicadores, entre otros, que se pueden dar son:
En el NIÑO:
• señales físicas repetidas ( morados, magulladuras, quemaduras...)
• niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.
• cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula)
• cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
• conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
• relaciones hostiles y distantes
• actitud hipervigilante (en estado de alerta, receloso,...)
• conducta sexual explícita, juego y conocimientos inapropiados para su edad
• conducta de masturbación en público
• niño que evita ir a casa (permanece más tiempo de lo habitual en el colegio, patio o alrededores)
• tiene pocos amigos en la escuela
• muestra poco interés y motivación por las tareas escolares
• después del fin de semana vuelve peor al colegio (triste, sucio, etc..)
• presenta dolores frecuentes sin causa aparente
• problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida de apetito)
• falta a clase de forma reiterada sin justificación
• retrasos en el desarrollo físico, emocional e intelectual
• presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc.
• intento de suicidio y sintomatología depresiva
• regresiones conductuales (conductas muy infantiles para su edad)
• relaciones entre niño y adulto secreta, reservada y excluyente
• falta de cuidados médicos básicos
En los PADRES y/o CUIDADORES:
• parecen no preocuparse por el niño
• no acuden nunca a las citas y reuniones del colegio
• desprecian y desvalorizan al niño en público
• sienten a su hijo como una "propiedad" ("puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es mío")
• expresan dificultades en su matrimonio
• recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales
• los padres están siempre fuera de casa (nunca tienen tiempo para...)
• compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con sus hijos
• abusan de substancias tóxicas (alcohol y/o drogas)
• trato desigual entre los hermanos
• no justifican las ausencias de clase de sus hijos
• justifican la disciplina rígida y autoritaria
• ven al niño como malvado
• ofrecen explicaciones ilógicas, contradictorias no convincentes o bien no tienen explicación
• habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño
• son celosos y protegen desmesuradamente al niño
Estos indicadores pueden observarse en otros casos que no necesariamente se dan en niños maltratados, la diferencia más notable es que los padres maltratadores no suelen reconocer la existencia del maltrato y rechazan cualquier tipo de ayuda, llegando a justificar con argumentos muy variados este tipo de acciones; en cambio los padres con dificultades suelen reconocerlas y admiten cualquier tipo de ayuda que se les ofrezca.-------------------------------------
la ciega fe en la autoridad es el primer enemigo de la verdad (A. Einstein)