Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • BCRA datos históricos de deuda. Se borran??

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #351364  por ziomager89
 
Hola ! Desde ya les agradezco si me pueden orientar.

Situación: Deuda con Banco de junio del 2000, no está cancelada, nunca recibí ni intimación ni nada, en el 2000 alguna carta que me recordaba que estaba atrasada en el pago nada mas.

No Figuro en Veraz. Si en el Bcra.

1: estuve informada como 5 irrecuperable hasta octubre de 2008.
2 : ahora no figuro mas en el veraz.
3: un banco me informa que tengo un historico de 24 meses en BCRA y que no puedo pedir un crédito.

4: estos datos no están caducos??? La deuda no está prescripta ya?? no hay una ley que se denomina del "Olvido".

5 Es posible que estos datos, se borren , entiendo por lo que leí que se puede mandar una nota al BCRA, para que se supriman.

Gracias por su orientación.
 #351376  por ziomager89
 
me olvidé de decirles que ahora no figuro mas en el BCRA desde Octubre de 2008, lo repito porque por ahí no se entendió, pero si me figura un histórico.

Si esa deuda, repito, es del 2000 cuando entro en mora, esos datos ya no estan mas que prescriptos??? gracias.
 #351381  por Alberto Auní©
 
Hola.

Cuando se elimina un informe queda un histórico de los últimos 24 meses, que está en todos los informes comerciales; pidiendo uno puede verse.
Tiene 24 recuadros. Al eliminarse el dato no se pone en el último mes; éste queda en blanco y hay 23 informados.
Al segundo mes van dos en blanco y 22 informados.
Al tercer mes tres en blanco y 21 informados.
Así hasta el mes 23, con 23 en blanco y uno informado, siempre el más antiguo, y el mes 24 queda todo en blanco y no hay más deuda informada.
Si el primer recuadro se eliminó en octubre de 2008 quedaron 23 informados y así seguirá hasta octubre de 2010.


Alberto Auné
 #351386  por Alberto Auní©
 
Omití decir que son cinco años de informe desde "la última novedad negativa", en este caso al pasar de situación 4 a 5, que es un tiempo después de dejar de pagar pues se va pasando de 1 a 2, de 2 a 3, de 3 a 4 y de 4 a 5 con el tiempo.
Puede ser que la situación 5 haya sido en 2003, última novedad (cambio de categoría) negativa y los cinco años se cumplen en 2008.


Alberto Auné
 #351444  por ziomager89
 
Gracias Alberto por responder.

Yo lo que digo es, si el banco me informo al BCRA en el 2001 como 5 irrecuperable, y esa deuda nunca se pagó , ni tampoco se reclamó por parte del banco, a los 5 años, segun entiendo, en el 2006 ya se habría cumplido el plazo para figurar en las bases de datos, entonces, porque me siguieron informando al Bcra??, ese dato en el 2008 no debería existir, porque ya pasó el tiempo que estipula la ley, por ende no debería tener un histórico en el Bcra.

y otra cosa, porque fue entonces que en el 2008, el banco, en este caso anteriormente el Quilmes, no me informa mas al BCRA???
gracias por tomarte tu tiempo para responderme. Gracias!!!!
 #352682  por Alberto Auní©
 
La deuda es de 2001.
En 2002 hubo varios meses en los que no se informó por la crisis, por lo que los plazos de la última novedad negativa se amplían.
No llegás a situación 5 en 2001 sino tiempo después ya que primero pasás de 1 a 2, de 2 a 3, de 3 a 4 y luego de 4 a 5. Pasan entre un año y medio y dos y además se suman los meses en que no se informó.
Así es probable que la última novedad negativa haya sido en 2003: el pase a situación 5.
Si a partir de allí son cinco años estamos a 2008.
El BCRA informa con dos meses de atraso por la elaboración de los listados.

Para cualquier reclamo hay un organismo ofcial en el que podés asesorarte sin cargo:

http://www.jus.gov.ar/datospersonales/index.html


Alberto Auné