Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Pregunta sobre causa Grassi

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #370819  por jeanvaljean02
 
si, pero Grassi no tuvo prisión preventiva, es decir, que mientras gozó de presunción de inocencia, ok, ahora, la sentencia a mi entender hacer caer la presuncion de inocencia, debe ir adentro, le queda no obstante la posibilidad de recurrir en Casación. Es ridículo que lo condenen a 15 años de prisión y lo esperen, a ver que pasa en Casación, además hasta ahora, no he conocido otro caso, con condena a 15 años
 #372031  por N A T A L I A
 
jeanvaljean02 escribió:si, pero Grassi no tuvo prisión preventiva, es decir, que mientras gozó de presunción de inocencia, ok, ahora, la sentencia a mi entender hacer caer la presuncion de inocencia, debe ir adentro, le queda no obstante la posibilidad de recurrir en Casación. Es ridículo que lo condenen a 15 años de prisión y lo esperen, a ver que pasa en Casación, además hasta ahora, no he conocido otro caso, con condena a 15 años
LLego un poco tarde peroooo... Jean, Grassi sigue gozando de presunción de inocencia, hasta que la sentencia esté firme. Es como vinieron opinando al respecto.
Por ahí, lo que vos no lográs entender es el trato diferencial, entre este y otros casos. Yo tampoco lo logro entender, porque para mi, la libertad se tendría que mantener hasta que la sentencia esté firme en TODOS los casos, a no ser que haya pelilgro de fuga, porque es claro que a esta altura no podría haber entorpecimiento probatorio.
Pero no en todos los casos funciona así, porque lamentablemente, en la realidad no es lo mismo Grassi que la mayoría de los imputados.

Saludos!
 #372204  por DAL
 
feragus escribió: Igual, entiendo lo que decís, pero mirá, es mejor que esté en libertad, sino a veces se da la paradoja que cuando el tipo finalmente se demuestra que es culpable -o sea, con condena firme- sale en libertad porque ya cumplió gran parte de la condena en prisión preventiva.
Qué absurdo no? Cuando era inocente estaba preso y ahora que es culpable se va en libertad!

Eso pasó con el Bambino cuando dictó sentencia la Corte y ahora la gente en su mayoría cree que el tipo era inocente.
 #372425  por jeanvaljean02
 
Natalia, si a la mayoría no la tratan como a Grassi, la regla es que la condena en 1º instancia borra la presunción de inocencia y la excepción es que no la borra. Lo que le pasa a la mayoría es la regla. O sea, por alguna razón, Grassi fue privilegiado con una excepción que lo favorece
JV
 #372455  por feragus
 
jeanvaljean02 escribió:Natalia, si a la mayoría no la tratan como a Grassi, la regla es que la condena en 1º instancia borra la presunción de inocencia y la excepción es que no la borra. Lo que le pasa a la mayoría es la regla. O sea, por alguna razón, Grassi fue privilegiado con una excepción que lo favorece
JV
Creo que Corsi, el psicólogo, está en libertad. Si lo condenan podría ser algo como lo de Grassi, y en Capital te aseguro que no lo van a detener hasta que la sentencia esté firme. Y con Cromañon va a pasar lo mismo.
 #372569  por jeanvaljean02
 
OK, y para alguien que no es un notable de la sociedad y que está procesado por robo con armas, por ejemplo, ¿pasa lo mismo?
 #372793  por feragus
 
jeanvaljean02 escribió:OK, y para alguien que no es un notable de la sociedad y que está procesado por robo con armas, por ejemplo, ¿pasa lo mismo?
Si tiene arraigo, no demostró voluntad de eludir la acción de la justicia y no hay posibilidad de que entorpezca las investigaciones, debiera ser así. Tengo algunos casos que así se resolvió (están excarcelados) y otros en los que no. Y en los casos que fueron excarcelados no se trataban de "notables", ni gente con plata. No obstante, te reconozco que no siempre es así.
Pero lo que sí es así es que si llega en libertad al juicio, aunque lo condenen a 20 años, no van a ordenar la detención porque los tribunales saben que la CNCP les va a revocar la orden de detención. Si algún tribunal lo hace, lo hará para que el costo lo pague la CNCP, es decir, lo deja en libertad la CNCP y si el tipo llega a hacer algo, que se hagan cargo los que lo largaron.
 #374337  por N A T A L I A
 
jeanvaljean02 escribió:Natalia, si a la mayoría no la tratan como a Grassi, la regla es que la condena en 1º instancia borra la presunción de inocencia y la excepción es que no la borra. Lo que le pasa a la mayoría es la regla. O sea, por alguna razón, Grassi fue privilegiado con una excepción que lo favorece
JV
Hola!
Cuando yo hablo de regla, hablo de lo que corresponde costitucional y legalmente.
La regla, desde la CN es que la presunción de inocencia, debe de sostenerse hasta la sentencia firme. Como paso en el caso de Grassi.
La regla desde el derecho procesal, aplicado correctamente es la libertad. La privación es la excepción, obviamente hasta que haya sentencia firme.
A eso me refiero con la regla. A la regla desde el derecho Deber ser), no a la regla desde la práctica. (Ser)

Saludos!
 #374403  por jeanvaljean02
 
pero la regla del Deber Ser es abstracta, opera la del Ser: pobres "adentro" con sentencia de 1º instancia, ricos "afuera" lo más que se pueda, si no: hospital o domicilio. ¿Será justicia?
JV
 #374886  por feragus
 
jeanvaljean02 escribió:pero la regla del Deber Ser es abstracta, opera la del Ser: pobres "adentro" con sentencia de 1º instancia, ricos "afuera" lo más que se pueda, si no: hospital o domicilio. ¿Será justicia?
JV
No es así. Hay muchos pobres que están en libertad con infinidad de delitos, con delitos no excarcelables y lo que pasa es que no se sabe. O el violador ese que salió, era un "Notable" de la sociedad.
Me parece que ese discurso de la justicia privilegiada, puede que en algunos casos sea así, pero yo he visto casos de tipos que estaban en libertad y yo no entendía cómo, y era porque se hizo valer la presunción de inocencia. Y el tipo no tenía ni un mango partido al medio ni era un notable de la sociedad.
La justicia no es tan corrupta en definitiva, ni es solo para los pobres como muchos lo quieren instalar no sé con qué fines. Generar resentimiento?
 #375090  por DAL
 
A mi me horroriza cada vez más el papel de los medios de comunicación.
Los veo hacer más incapie en el tema de la libertad transitoria de Grassi que en el hecho de haber sido encontrado culpable.
Advierto lo mismo con Carrascosa, donde se llenaron horas y horas hablando de como había eludido a la justicia ( sacando del medio al fiscal amigo y demás), cuestionaron todo. Sin embargo la condena a cadena perpetua ocupó el 10% del tiempo, se hicieron el 10% de los análisis que se habían hecho antes. Y creo que con decir 10% soy muy generosa!!!! Creo que los medios nos quieren vender más la sensación de injusticia que reina el país, esta sensación que no pasa nada. Se que tiene base real, que todo puede andar MUCHO MEJOR, pero se exacerba la critica mostrando que no pasa nada, y se soslaya, se omite y se minimiza toda información que indique QUE SÍ PASA ALGO.
 #375094  por Pandilla
 
No hay que olvidar a las "no pocas cátedras de Derecho Penal de la Facultad de la UBA" que "despreciaron", "bastardearon" y "deploraron" las actuaciones del Fiscal Molina Pico.

Saludos.
 #375097  por jeanvaljean02
 
gran tema el de la justicia, yo creo que hay una pregunta básica feragus, ¿puede existir justicia en una sociedad con injusticia social? ¿quién define lo que es justicia? ¿al que le tocó estar arriba o al que le tocó estar abajo? A mí me parece que ni la democracia ni la justicia son posibles si algunos tienen para hartarse y aburrirse y otros ni lo elemental.
Saludos
JV
 #375105  por Pandilla
 
¿Será lo que se enseña en las Facultades de Derecho, la madre de todas las injusticias.......?

:shock:
 #375110  por Pandilla
 
Y los que enseñan, o aparentan enseñar. En realidad, cuando estoy mal del estómago, me doy una vueltita por las Cátedras, tienen un gran poder laxante.

:mrgreen: