Encontré material sobre el principio de primacia bastante interesante...
Acá se los dejo para que lo vean si les interesa:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD
por Estela Milagros Ferreirós
l. CONCEPTO DE CONTRATO REALIDAD.
Este principio hace prevalecer, en caso discordancia, lo fáctico, es decir, lo que realmente ocurre, sobre lo establecido en documentos o que ha sido asentado de alguna manera.
Hay una prescindencia de las formas, dice Grisolía, para hacer prevalecer lo que efectivamente sucedió.
En rigor de verdad, la idea nace, en la búsqueda de la distinción clara entre los contratos de derecho civil y el contrato de trabajo, ya que, en los primeros existe una prevalencia casi exclusiva del acuerdo de voluntades, mientras que en el segundo, sólo se completa, dicho contrato, a través de la ejecución
Quien dio contenido a este principio y lo hizo con claridad notable fue De La Cueva, el mismo expresa, que la relación de trabajo, una vez iniciado el servicio, se desprende del acto que le dio origen y adquiere una vida independiente. Sin duda subsistirán los acuerdos o cláusulas que otorguen al trabajador beneficios superiores a los niveles legales, pero la vida, la evolución y la muerte de la relación, quedarán sometidas incondicionalmente a las disposiciones legales y a sus normas complementarias.
En suma, el convenio celebrado no es óbice para que el trabajador sostenga que la realidad de su prestación configura un trabajo subordinado, aun cuando se haya dicho que se trata de servicios libres y dependientes del Código Civil, debiendo imponerse la realidad, porque el Derecho del Trabajo no protege los acuerdos de voluntades celebrados como tales, sino la energía del trabajo del hombre.
ll APLICACIONES DEL PRINCIPIO.
La LCT, en su artículo 23 expresa que: “El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario.
Esta presunción operará igualmente aun cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar el contrato y en tanto que por las circunstancias no sea dado caracterizar de empresario a quien presta el servicio.”
Se trata de una expresa aplicación del principio que estampa una presunción que deja de lado la prueba del contrato de trabajo, cuando se haya producido “en la realidad”; “en los hechos”, la relación laboral.
Interesante, es también la aplicación del principio que se lleva a cabo, en el artículo 14 de la ley, el cual señala que:” Será nulo todo contrato por el cual las partes hayan procedido con simulación o fraude a la ley laboral, sea aparentando normas contractuales no laborales, interposición de personas o de cualquier otro medio. En tal caso la relación quedará regida por esta ley.”
lll. EL FRAUDE.
El Fraude, como vicio del acto jurídico, encarna, sobre todo, en el Derecho del Trabajo, la más clara e importante violación al principio de la primacía de la realidad.
Claro está que es frecuente oír hablar de “fraude” de manera no del todo precisa. La palabra fraude tiene varias acepciones: a veces significa engaño y entonces es sinónimo de dolo; pero las más de las veces, o se identifica con un vicio del consentimiento y entonces es el fraude a los acreedores o lisa y llanamente está haciendo referencia al fraude a la ley. Tal situación queda configurada cuando la conducta obedece a la letra de la ley, pero, a la vez, con ella se viola su finalidad; su télesis y/o su espíritu. Entonces nos encontramos frente al fraude a la ley.
Este es el tipo que nos interesa especialmente y así lo tengo dicho antes de ahora
Se trata de actos cuya celebración, considerada aisladamente, resulta conforme a la normativa jurídica, pero que, a la luz de todo el ordenamiento jurídico integral, produce un resultado contrario a él.
Es que, esta forma de actos, oculta la realización de un comportamiento que persigue e infringe el ordenamiento establecido, con una apariencia e cumplimiento adecuado de la normativa vigente.
En este sentido, dice Rivera, que se produce una tensión entre el negocio jurídico fundado en la autonomía privada y el ordenamiento jurídico concebido como un todo, del que deriva la sanción hacia el negocio jurídico cuya finalidad se considere contradictoria con ese negocio jurídico, concebido como una globalidad única
Es que formalmente la ley se cumple, pero lo que realmente se pretende es violarla. Así por ejemplo, la formación de una sociedad anónima, donde una persona física posee 99 de 100 acciones y las restantes, la otra acción, es de un tercero, es un claro ejemplo de un acto permitido por la ley, cuya finalidad verdadera es lograr que un socio dominante continúe desarrollando bajo la forma de sociedad anónima, la actividad empresarial a que se dedica normalmente, pero eludiendo el riesgo de la responsabilidad ilimitada que asume el empresario individual y beneficiándose de la responsabilidad limitada al capital aportado, que es propia de la sociedad anónima.
Existe, en estos casos, una ley de cobertura a cuyo amparo se realiza el negocio aparentemente lícito y una ley defraudada que se quiere dejar de lado persiguiéndose un resultado semejante al prohibido. Siempre hay una tirantez entre la autonomía de la voluntad y una ley imperativa.
A los efectos de desnudar la situación, resulta suficiente con demostrar la existencia de un ataque objetivo, sin que sea necesario acreditar un elemento subjetivo. La sola violación debe resultar suficiente para demostrar la configuración del fraude.
Así lo ha entendido la doctrina mayoritaria en solución que comparto plenamente y que se encuentra basada en el hecho de que resulta fundamental para el funcionamiento organizado de una sociedad, el conservar la permanente vigencia de la finalidad de las leyes, más allá de la intencionalidad de las partes.
Esto, sin olvidar que muchas veces, como ocurre siempre con el derecho del trabajo, una de las partes es la víctima el fraude, dado que algunos sujetos intentan huir de la normativa tutelar de la disciplina y buscan el amparo del desplazamiento que no siempre está indicando la intencionalidad del daño; es más, a veces se trata de un mal asesoramiento o de una mal entendida defensa de los intereses particulares.
En tal sentido, es bueno recordar el debate que suscitó este, tema entre los tratadistas impositivos europeos, cuando abordaron la puja entre la defensa del patrimonio propio, cuando huye de las decisiones tributarias estatales y el interés de toda la sociedad en que se paguen impuestos.
Es por ello que debe dejarse de lado la intencionalidad como prueba del fraude a la ley y tener en cuenta que lo que interesa es la prueba de la violación de la finalidad de la norma, utilizando para ello la cobertura referida.
De esta forma se defiende el orden público, reflejado en el derecho objetivo de una sociedad, el que se logra a través del ejercicio de los derechos subjetivos en el marco de la autonomía de la voluntad.
Es así que, hay fraude cada vez que en el negocio jurídico laboral, se distorsiona la causa objetiva tenida en cuenta por la norma de cobertura; norma que, en el caso, no cubre debida y suficientemente el negocio jurídico porque el mismo se opone en su resultado práctico a otra norma que es imperativa.
Es por ello que es frecuente encontrar fraude a la ley las modalidades del contrato de trabajo que dejan de lado circunstancias especiales para las que fueron previstas, burlando el principio de indeterminación del plazo en el contrato
Cuando se establece que se está en presencia de una locación de servicio (ya que algunos insisten en que existe) o de cualquier otro contrato no laboral, y en realidad se está llevando a cabo un contrato de trabajo, hay fraude a la ley y, a la vez, violación del principio de primacía de la realidad.
Los pagos en negro, la doble contabilidad, los balances fraguados y también el funcionamiento de sociedades con abuso de la personalidad jurídica, son casos palpables de fraude laboral que violan le principio de primacía de la realidad,
lV. LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES COMO PERSONAS JURÍDICAS.
En el tema que nos convoca y siguiendo el cauce del principio de primacía de la realidad, se hace necesario abordar la violación de dicho principio, a través, del abuso de la personalidad jurídica de las sociedades comerciales.
He tenido ocasión de referir antes de ahora, que la sociedad comercial se suele definir como la cobertura jurídica de la empresa.
Por empresa se entiende toda organización de capital, trabajo y tecnología destinada a la producción e bienes y servicios, ésta es una unidad de producción económica.
A su vez, la producción económica puede ser una propiedad individual, es decir, de una sola persona (persona física), pero puede también acudir a un medio técnico-jurídico adecuado, como es la sociedad comercial. Es que el artículo 14 de la Constitución Nacional reconoce la facultad de asociarse con fines útiles y de trabajar y ejercer toda industria lícita.
El artículo 30 del actual Código Civil, dice que son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones y el artículo 31 expresa que las personas son de existencia ideal o de existencia visible y que pueden adquirir los derechos o contraer las obligaciones que este Código regla en los casos, por el modo, y en la forma que él determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados, les conceden o niegan las leyes.
El codificador usa la expresión persona jurídica como opuesta a persona natural, es decir, el individuo; lo que pretende dejar en claro, es que las personas jurídicas no existen, sino como un fin jurídico.
Lo cierto es que la sociedad comercial es, en nuestro derecho, una persona ideal, jurídica, privada, dotada por la ley de capacidad, tal como se ha dicho y que no requiere autorización especial para su funcionamiento, sino una simple inscripción en el registro.
Es que el concepto jurídico de la palabra persona ha evolucionado a través de la historia del pensamiento jurídico hasta llegar al contenido actual, ya señalado, y no debe desdeñarse, desde mi punto de vista, el enriquecimiento que ha venido acumulando a través del tiempo.
Para los griegos, la persona era una máscara que utilizaban los actores para sus representaciones y detrás de la cual permanecía su verdadera personalidad, dando paso al personaje que surgía del uso del adminículo y de la interpretación que se hacía siguiendo al autor elegido. Había una distinción entre la persona real y la que se representaba.
Los romanos, por su parte, dejaron de lado esa conceptualización artística, para dar paso a una interpretación etiológica, dada por el
papel que le correspondía cumplir en la vida social a cada hombre, según su estado y condición jurídica.
Este tema ha sido analizado con precisión por Gulminelli, quien sigue en la cuestión, a un estudioso del mismo, como es el español Federico de Castro Bravo, que a su vez destaca como es el nacimiento con pretensión técnica del concepto de persona ficta y cómo éste va siendo desplazado o sustituido, por el de personal moral y jurídica.
La conexión semántica entre las palabras que significan hombre, aspecto externo y carácter con el que se actúa en la escena teatral o social (máscara, cara, cabeza, persona, personaje) se da, como en latín, en los idiomas griego y ruso.
Sin embargo, los autores se están inclinando por afirmar que nuestra concepción de persona y de persona jurídica, no tiene su origen en el derecho romano.
De tal forma, analizando la responsabilidad por abuso de personalidad jurídica, Gulminelli entiende que en nuestros días, el hombre representa un conjunto importante de valores que trasciende su mera existencia física.
Es Savigny quien da la existencia, en la realidad jurídica, de una serie de figuras dadas, las instituciones, y es a ellas, que se encuentran ya configuradas fácticamente, a las que considera como personas, por analogía con el trato jurídico dado a la persona humana.
Queda así planteado un nuevo fenómeno jurídico, acerca del cual aún hoy no están del todo quietas las aguas a su alrededor.
En este sentido, la transformación del mundo que nos rodea, la observación que debemos necesariamente hacer del mundo de los negocios, nos lleva de la mano a la afirmación de que en la actualidad el tráfico mercantil no es prácticamente llevado a cabo por personas físicas, ya que la figura del comerciante individual hoy es caso de laboratorio en el mundo de la economía y que los individuos se han agrupado, a los efectos de conformar en sus explotaciones y transacciones, nuevos sujetos, como las sociedades comerciales.
Claro está que lo que comenzó como sociedades por acciones, allá en el siglo XVl, para la concentración de capital, a los fines de emprender negocios de gran relevancia y alto riesgo, se ha convertido, en el decir de Nissen, en el reemplazo del comerciante individual por la sociedad anónima. Pero no por aquella que desarrolla actividades económicas de envergadura, o que hacen oferta pública de sus acciones, sino por minúsculas compañías disfrazadas de sociedades de capital, integradas, en general, por personas vinculadas por lazos de amistad o familiares, antes que por su capacidad económica.
Se destaca, de igual manera, la facilidad para la constitución de sociedades anónimas, que sólo requieren un pobre desembolso inicial y a la desactualizada regulación del capital social en la legislación societaria, como elementos que hicieron proliferar, la existencia de sociedades que sólo tienen, de tales, su mera estructura, que a veces se utiliza para burlar el principio de que el patrimonio del deudor es la prenda común de los acreedores.
En la actualidad, empero, se puede distinguir la existencia de una cobertura jurídica de la empresa, que es lo que se denomina sociedad comercial y en ese marco, desde los trabajos de los juristas alemanes sobre el tema de la empresa y su enorme trascendencia en las comunidades contemporáneas, podemos advertir también la importancia adquirida por el derecho societario.
Ya he destacado la importancia de la sociedad anónima que suele ser también, la cobertura jurídica de empresas multinacionales y éstas últimas, suelen tener, a veces, más poder que los propios estados nacionales; así lo ha destacado Hermida Uriarte.
Este autor ha señalado que el fenómeno de la concentración de capitales es uno de los rasgos típicos de nuestra época y dentro de ese fenómeno, el crecimiento de las empresas multinacionales y su funcionalidad, constituyen el otro hecho notorio. Puede considerarse que hoy en día, casi la totalidad de las grandes empresas industriales constituyen sociedades multinacionales, en la medida en que desarrollan sus actividades en varios continentes y casi toda inversión extranjera, se canaliza modernamente, a través de las multinacionales.
Es frecuente que desde una oficina en un país adecuadamente elegido a tal fin, se tomen, las grandes decisiones que enmarcan el devenir de muchos destinos.
V. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES, ADMINISTRADORES Y REPRESENTANTES SOCIALES.
El Artículo 2 de la ley de sociedades comerciales, debe complementarse necesariamente, a los efectos de la consideración de los representantes sociales, con el artículo 59 de la misma ley.
La norma en cuestión impone a los administradores y representantes de la sociedad que deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que resultaran de su acción u omisión. La ley impone a estos sujetos lealtad y diligencia, y a la vez, un standard jurídico, que es del buen hombre de negocios.
En este sentido, dice Villegas que los administradores y representantes están obligados a ajustar su actuación, a las normas particulares del contrato social, a las generales de la ley de sociedades comerciales y a la legislación nacional. Las violaciones de algunas de estas reglas, los hace responsables por los daños y perjuicios, ocasionados a la sociedad, a los socios y a terceros.
Se trata de actos que pueden ser realizados con culpa, con dolo o con abuso de sus facultades y que acarrean una responsabilidad ilimitada y solidaria, y en esos casos, los terceros pueden accionar directamente contra el administrador social. Es que una de las cosas que abre la vía judicial a los terceros es el abuso de la personalidad, que consiste en utilizar sociedades como cobertura de la propia conducta (C:N:Com.; Sala D; 30/9/1976; Confecciones Lubens c. Kovas S.R.L.)
Este artículo 59 que impone las obligaciones de lealtad y diligencia, debe complementarse con el artículo 274 de la misma ley, que hace referencia a que la falta de cumplimiento de dichos deberes, constituye el mal desempeño en su cargo, agregando:”así como por la violación de la ley, el estatuto o el reglamento y por cualquier otro daño producido por dolo, abuso de facultades o culpa grave”
En suma, existe : una obligación de lealtad, regla ética de todo administrador de cosa ajena, que se encuentra también en el Código Civil en los artículos 450, 475 y sgts.; una obligación de diligencia que también es el deber de todo administrador de bienes e intereses ajenos, como el caso del tutor en el artículo 413 del Código; una obligación de cumplir la ley, no sólo la de sociedades, sino también las comerciales, el debido llevado de documentos, etc; una obligación de cumplir la ley social, es decir el estatuto o contrato social y en el caso de que lo hubiere, también el reglamento.
No es cuestión, cuando de encontrar responsables sociales se trata, de defender la doctrina de la responsabilidad social a ultranza, sino también de hacer prevalecer LA REALIDAD COMO PRINCIPIO, subyacente debajo de las formas legales. No se puede, a mi modo de ver, privilegiar una seguridad jurídica que vaya más allá de los resultados de la fidelidad a la realidad y a los intereses en ella expuestos.
En una formulación del tema, Manovil retranscribe a Suarez Anchorena quien a este respecto dice :”No existen distintas y bifurcadas realidades de hecho, puesto que no hay absoluta separación o independencia entre la persona societaria y sus socios, artífices de su origen, dueños de su voluntad, titulares últimos del interés de aquella, como medio técnico que sirve de instrumento...” y agrega :”...tras la persona societaria hay siempre intereses humanos y hombres que conforman o dirigen su voluntad, mientras que el instrumento es neutro. Pero el derecho positivo es un conjunto de valores traducido en normas de conducta y, por ello, no cabe que permanezca indiferente cuando, en razón o al amparo de la neutralidad, del concepto jurídico de persona, se dan consecuencias adversas, a las normas que lo constituyen o a su fundamento.”.
Los autores se refieren al tema como el de los límites de la personalidad jurídica, en cuanto a su reconocimiento como tal y se habla también de superación o relativización.
Personalmente y más allá de que hablemos de relativización, penetración, prescindencia, desestimación, corrimiento del velo, redhibición, inoponibilidad, etc. tengo la impresión de que estamos en el ámbito del abuso del derecho y que se viola el principio de primacía de la realidad, al cual se debe readecuar los acontecimientos.
Es que observo, con satisfacción que existe un retorno a la búsqueda de los principios generales vinculados, sobre todo, a la equidad, que genera la inoponibilidad de ciertos actos con una nueva atribución de relaciones jurídicas, que generan nuevos derechos y obligaciones.
El tercer párrafo del artículo 54 de la LS, hace referencia expresa a la inoponibilidad de la persona jurídica y se refiere concretamente, a las actuaciones de la sociedad, que encubran la consecución de fines extrasocietarios, constituyan un mero recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe, o para frustrar derechos de terceros; y determina que, en el caso, se imputará directamente a los socios, o a los controlantes que lo hicieron posible, quienes responderán solidariamente por los perjuicios causados.
Lo más frecuente es advertir la búsqueda por parte de los acreedores, de la extensión de la responsabilidad al socio o controlante, por obligaciones contraídas e incumplidas por la sociedad.
En estos supuestos, algunas veces, no será fácil demostrar que la sociedad fue utilizada con el fin de no cumplir o de violentar la ley; por otra parte, lo que se busque no será adjudicar la obligación al socio, sino extender la responsabilidad de un vínculo que permanece para con la sociedad, pero que arrastra al socio incumpliente.
En rigor de verdad, no creo que sea necesaria la prueba de la intencionalidad de utilizar la sociedad como escudo de incumplimiento, sino que resulta suficiente la demostración de la violación de las normas de orden público por parte de la sociedad, para que las obligaciones pendientes resulten imputables al responsable que deberá hacer frente con su patrimonio, a las mismas.
No estamos, en el reclamo, en presencia de una transformación de la obligación; ni tampoco de una novación, sino que estamos frente a una privación parcial de efectos frente a terceros. Tampoco es una nulidad: es una extensión de la imputabilidad, que aparece no sólo de manera sancionatoria, sino más bien, a mi modo de ver, como una forma de preservación de derechos tutelados.
Por cierto que la sociedad siempre sigue siendo sujeto obligado, pero es del caso analizar como se gestó esa responsabilidad social.
Toda responsabilidad requiere cuatro presupuestos insoslayables:
-la violación material de la ley
-la producción de un daño
-un factor de atribución de responsabilidad
-el nexo causal.
Tanto la violación de la ley, como el nexo causal y el daño, se encuentran probados con la responsabilidad de la sociedad, si a parte, se considera probar la responsabilidad de otro sujeto involucrado, sólo debe extenderse el facto de responsabilidad a los efectos de la imputabilidad, respetando la defensa en juicio. Todo lo demás ya está probado, y es por ello que, cuando se trata, como en el caso en análisis, de establecer la atribución de un pasivo, de una deuda o una responsabilidad patrimonial, estamos en presencia de una extensión de imputación.
En este sentido se encuentra de acuerdo parte de la doctrina, y de la jurisprudencia nacional y extranjera.
De tal manera, condenada la sociedad y ante el incumplimiento de la misma, la responsabilidad de socios, gerentes, administradores, representantes, etc, requiere de un incidente de extensión de atribución de imputación de responsabilidad, obviamente con intervención del accionado, a los efectos de su defensa en juicio. La discusión habrá de alcanzar a esa extensión de imputabilidad, habida cuenta que los tres restantes presupuestos de responsabilidad, se deben encontrar probados en el principal.
Es importante destacar que la sociedad comercial en sí, como cobertura jurídica creada por el hombre, que es el verdadero sujeto de derecho, es la derivación de un postulado constitucional consagrado en la propia Ley Suprema, en el sentido de gozar de la libertad de asociarse con fines útiles y de trabajar y ejercer toda industria lícita.
También el principio de primacía de la realidad, encuentra sus raíces en la protección al trabajo que encabeza el artículo 14 bis, enlazado con el principio protectorio y en última instancia, es la persona humana quien suministra la noción de persona jurídica y lo hace como persona física, visible, con el fin de crear un concepto jurídico útil, que se justifica por la tendencia social del hombre.
En suma, la constitución ampara la libertad de asociarse, pero lo hace a los efectos de consagrar derechos de la persona física, que se encuentra especialmente protegida como sujeto de derecho del trabajo.
Vl. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
La Sección Segunda, Título l del Código Civil, en su artículo 896, comienza la consideración de Los Hechos y Actos Jurídicos, cuando señala expresamente: “Los hechos de que se trata en esta parte del Código son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones”, es decir, que tal como se señala en la nota, por el propio Vélez,, se trata de los hechos como causa productora del derecho, y no como objeto de derecho.
A su vez, los hechos humanos voluntarios, son aquellos que se ejecutan con discernimiento, intención y libertad.
El discernimiento es la facultad del sujeto por la cual conoce y distingue, por ejemplo lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, etc. Se podría decir que es una luz constante de la voluntad.
La intención, es el discernimiento aplicado a un acto; es la tendencia o dirección de la voluntad esclarecida por el discernimiento para ese hecho
A su vez, la libertad, es el imperio de sí mismo, que se expresa por la posibilidad de elección entre varias determinaciones, .empero, resulta liminar conocer las causas obstativas de cada uno de estos tres elementos del acto.
Así, las causas que suprimen el discernimiento son: la inmadurez por razones de edad; la insanidad por padecimiento de demencia y la inconciencia como circunstancia transitoria
Obstan a la intención el de error de hecho y el dolo
El primero puede ser sobre la naturaleza del acto jurídico que anula todo el contenido del mismo, al igual que, también como error esencial, se produce la anulación cuando es tal, con respecto a la persona, sobre la causa principal del acto o sobre la cualidad de la cosa que se ha tenido en mira, o respecto al objeto sobre que versare.
De tal manera quien ha celebrado en un documento una locación, pero entendiendo que es un contrato de trabajo, ha llevado a cabo un acto con vicio de error, que resulta, no ya nulo, en el caso de la disciplina laboral, sino inoponible al trabajador, quedando reconvertida la situación en un contrato de trabajo.
En cuanto al dolo como aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, como artificio, astucia o maquinación, resulta obstativo también a la conformación de la intención como elemento del acto.
En cuanto al tercer elemento que es la libertad, ella estará ausente en los agentes, cuando se emplease contra ellos una fuerza irresistible, en los términos del artículo 936 del Código Civil o cuando, como una variante, haya intimidación, es decir cuando se inspire un temor fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes o de su cónyuge, descendientes o ascendientes, por injustas menazas
Claro está que ese temor debe haber sido la causa determinante del acto.
Cuando la celebración, la vida o la extinción del contrato de trabajo, esté afectada por un vicio del consentimiento que, como tal, afecte el acto mismo, la consecuencia puede ser, según los casos la nulidad o la inoponibilidad del mismo.
Cuando resulte más favorable al trabajador la subsistencia de ese acto, la sanción será la inoponibilidad, con la consecuente sanación de los efectos encauzados en los carriles del derecho del trabajo; cuando no sea así, se deberán cortar los efectos jurídicos anulándolos y en su caso, dando lugar a la reparación si correspondiere.
Obviamente es éste, un tema que puede dar lugar a una casuística muy grande, que excede la intención descriptiva que se intenta en este trabajo.
Lo importante, es rescatar, en cada caso, y no sólo en general, la vigencia de un principio carísimo a las distintas disciplinas jurídicas, pero especialmente al Derecho del Trabajo; derecho social por excelencia con una profunda vinculación con la realidad.