Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ACUERDO DE DIV. SOC. CONY?

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #683287  por ANGIE79
 
Hola , como estan colegas?
Tengo una clienta que en este momento no tienen dinero para iniciar los tramites de divorcio, pero querian hacer un acurdo de division de bienes de la soc. conyugal hay dos casa quedaria una para cada conyuge.
Es posible firmar el convenio supeditandolo al inicio del divorcio o primero debo iniciar el divorcio?

gracias, ANGIE
 #683598  por gero
 
Hola, sin embargo yo opino que no puede haber division de sociedad conyugal sin haber divorcio previo, pues de que division estamos hablando. Lo que si estoy seguro es que pueden vender una propiedad y tomar los gastos de alli y repartirse el resto de esa venta si no tienen dinero.-
Como hacer un convenio todo se puede hacer, pero si este no se homologa nada vale.-
 #684756  por MSOLEB77
 
Haciendo un acuerdo extrajudical de reparticion de bienes de la soc conyugal con certificacion de firmas por escribano public, el valor de este queda supeditado a la homologacion judicial? pero si llevo este acuerdo a tribunales estaria judicializando los bienes y los aportes serian mas elevados?
 #690587  por Laura300
 
tengo exactamente la misma duda por favor si me puden mandar un pm, realmente si bien se necesita hacer por via judicial el convenio para ser homologado y dotarlo de ejecutoriedad prque todos lo hacen por escribano, osea donaciones depues de la sentencia de divorcio en el cual ya no tienen la prohibicion legal de contratar, siempre un escribano le encuentra el encuadre para que hacerlo por expte judicial carezca de sentido en la practica, la verdad creo que la liquidacion de sociedad conyugal via judicial ya lamentablemente para nosotros carece de sentido ya que los clientes se ponen de acuerdo esperan la sentencia y lo hacen por escribano, sea donacion, cesion de derechos, alguna figura le encuentran, ya cada vez menos trabajo!!!
Ojala exista alguna norma para desacreditar tales actos pero no la encuentro.

Muchas gracias
 #690590  por Laura300
 
lo que cobran los escribanos por hacer esas escrituras es muy poco y nosotros cobramos un % de los bienes, o nosotros cobramos mucho o los escribanos regalan trabajo, yo siempre me base en la ley de aranceles, no son honorarios que yo invento, por eso es que no entiendo porpque las tasas si lo hacen por fuera del juzgado son muy bajas y por dentro es muchisimo! deberia ser de otra manera, en la practica no es facil que te lleguen clientes con muchos bienes y cuando llegan uno trata de hacerles precio, rebajar los honorarios y de todas maneras sigue siendo muchisimo mas que si hicieran la div de bienes despues de la sentencia de divorcio o antes ya que si todo marcha bien la sentencia de divorcio disuelve la soc conyugal con efectos retroactivos a la interposicion de la demanda.
Solo tiene sentido cuando el divorcio es controvertido pero si es mutuo ya olvidemonos de hacer las liquidaciones por expte judicial al menos es mi experiencia personal y espero encontrar alguna norma que diga que si o si es por via judicial porque por escribano pasaria "TAL COSA" pero no la encuentro.
 #690839  por Tiburcio
 
Los acuerdos de liquidación de sociedad conyugal pueden hacerse privadamente. No se necesita ninguna homologación judicial.
Código Civil:
Art. 1.299. Decretada la separación de bienes, queda extinguida la sociedad conyugal. Cada uno de los integrantes de la misma recibirán los suyos propios, y los que por gananciales les correspondan, liquidada la sociedad.
Como a la liquidación se le aplican las mismas reglas de la partición de herencias, pueden hacer como se les cante

Art. 3.462. Si todos los herederos están presentes y son capaces, la partición puede hacerse en la forma y por el acto que por unanimidad juzguen convenientes.
 #691806  por Laura300
 
MSOLEB77 escribió:Haciendo un acuerdo extrajudical de reparticion de bienes de la soc conyugal con certificacion de firmas por escribano public, el valor de este queda supeditado a la homologacion judicial? pero si llevo este acuerdo a tribunales estaria judicializando los bienes y los aportes serian mas elevados?
esto es asi chicos?
nosotros como abogados vivimos de nuestros honorarios y de poderse hacer de cualqueir forma hace innecesario psar por el juzgado para homologar salvo incumplimientos en la ejecucion de lo acordado, pero por ejemplo si se hacen donaciones luego de divorciados que contra tiene esto? porpque de nada sirve entonces homologar un acuerdo con los gastos quue esto implica mas si los clientes poseen muchos bienes y los gastos son tan altos.-
Hay veces que se ponen de acuerdo casi por obligacion para dejar de discutir, por los hijos etc, porque ya estan cansados de problemas y uno acepta una division de bienes poco equitativa, por eso en mi caso aconseje la homologacion del acuerdo, para que las partes tengan tranquilidad de que todo se hara de esa manera, pero no quieren pagar las tasas de justicia, y menos mis honorarios profesionales, por eso es que despues de haberles pasado presupuesto de mis honorarios, fueron a ver un escribano que desacredito todo lo que yo les dije y la verdad es que nunca quise embromar a mis clientes, solo que al tener muchos bienes las tasas son altas y mis honorarios tambien.
que opinan de esto? temo haber asesorado mal y eso a veces te hace perder clientela aunque sea sin querer por falta de experiencia en estos casos, uno quiza ademas del problema de los clientes tambien piensa en los honorarios (todo legal) y los que vivimos exclusivamente de la profesion aveces las soluciones alternativas a los problemas que son mucho mas economicas hace que no cobremos casi nada.
espero me hayan comprendido y me brinden su opinion que me sera de muchisima ayuda.
Laura
 #713452  por Tiburcio
 
Los abogados vivimos de los honorarios.
El desafío es poder generar honorarios sin complicarle la vida a los demás.
Una de las alternativas es cobrar siempre por el tiempo que empleemos, valorando debidamente ese tiempo.