Tratando de sintetizar lo explayado por los eruditos en el tema, paso a redactar mi interpretación:
Para cuando uno está por cruzar (y no doblar) en una encrucijada (sea calle, o avenida), las prioridades a tener en cuenta se establecen en base a la seguridad de las personas en primer plano, ya sea conductores, pasajeros, y peatones; luego la seguridad de las cosas materiales (dinero); y en segundo plano en base a la fluidez armónica del transito (lo que no significa "a lo que de", alguien dijo alguna vez... "vestime despacio que estoy apurado").
Entonces, priorizando.
1- ANTES de llegar al cruce debo bajar la velocidad (a lo que dice la norma, creo que 20 km/h en calles, y 30 km/h en avenidas) para tener el control de mi automóvil, si no hago esto, ya tendré la culpa de lo que suceda luego...
2- con el control total a la velocidad permitida, antes de cruzar, miro la señal del sentido de tránsito (me doy cuenta que yo vengo por la derecha de la encrucijada), miro nuevamente si hay señal alguna que me obligue a detener (semáforo en rojo, cartel de PARE), o ceder el paso (el triangulito de borde rojo con el vértice para abajo), no lo encuentro; miro nuevamente si no hay peatón alguno dispuesto a cruzar la senda peatonal marcada sobre la calle que circulo (cabe recordar que el peatón tiene derecho de paso, y encima con los quilombos que tenemos todos, ese peatón ni se percate que viene un auto); veo que no hay peatón; ahora solo me queda mirar nuevamente para determinar si algún automóvil que viniera circulando por la calle transversa (a mi izquierda) no esté ahora pasando frente a mi (o tomando la linea media "ideal" de la calzada en la cual transito), porque si estuviera en mi calle (o mi linea de cruce), no me queda otra que detener mi marcha cediéndole el paso (para resguardar la seguridad, "PRIORIDAD de prioridades") por más que fuese evidente un exceso de velocidad (infracción) de parte del otro automovilista (porque si el otro es un NO CONSCIENTE acecino con un arma llamado "AUTO"; NO me habilita a mi a serlo también, y por lo tanto tendré que agotar los medios para resguardar la seguridad de la sociedad) y como estoy en control de mi vehículo dado que voy a la velocidad que indican las normas, podré frenar en tiempo y forma...
Pero si no hay auto alguno entonces tengo el derecho de cruzar la encrucijada.
... Ah!!, me olvidaba de ver otro detalle... si la calle transversa a cruzar fuese una avenida, entonces me tomaré la precaución necesaria, ya que no solo pierdo el derecho de prioridad de paso (por una eventual jerarquía según que jurisprudencia), si no, que seguramente vienen un montón de ignorantes al volante pensando que pueden cruzar las encrucijadas a la velocidad límite que indican a mitad de cuadra algunas avenidas (60 o 70 km/h), cuando realmente las normas también indican limites de velocidad inferiores para cruces con calles que no estén señalizadas con derecho de paso (semáforo en verde, o el cartel de PARE para el que viene por la calle, osea yo).
Queda claro lo que deseo transmitir? Si no querés chocar, vos tenes la mitad del dominio para no hacerlo.
pero si el otro quiere chocar, el otro tiene la mitad del dominio para poder hacerlo.
Luego, si pasa algo, y con suerte de seguir viviendo... QUE LOS SEGUROS SE ARREGLEN!!!
Si no tenes plata para tener una cobertura total, entonces andá con mas prudencia de lo normal. Porque aún teniendo derecho puede ser que no te paguen los daños (por muchas causas no razonables).
Saben que!? Luego de leer mi propia síntesis, que me fui por las ramas, y forme un árbol, que solo me falta plantarlo y chocarlo por la izquierda...le voy a agregar una rama más.
Resulta que toda esta sanata de prioridad derecha sobre izquierda, es válida en el caso que si por ejemplo, a mi me chocara (sobre el lateral izquierdo de mi auto) un auto que viniera a mi izquierda de la encrucijada; entonces nadie me podrá adjudicar la culpa (sea en avenida o en calle) salvo indicación de señales en contrario o exceso de velocidad.
Esto es como el "DERECHO DE PATENTAMIENTO DE INVENCIÓN" en este país solo sirve para que nadie te impida a fabricar o producir lo que inventaste, pero no se te ocurra nunca usarlo para que otros que te copian, dejen de fabricar tu invento... porque te va a salir muy caro y nunca vas a llegar a buen puerto.
Conocían este detalle!!!!???
PD: Gracias a los abogados, que en su afán de ordenar a un pueblo "con capacidades diferentes", logran meter un montón de leyes en saco roto.