Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Reducción cuota alimentaria

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #856237  por Mariana1980
 
Buenas tardes, es solo para pedir una opinión. Con mi marido tenemos 2 hijos de 3 y 1 año y medio, a su vez él tiene un hijo de 8 años con otra mujer con la cual nunca convivio ni tuvo relación alguna. Mi marido se entera que es padre cuando el nene tenia 2 años, hubo ADN de por medio y cambio de apellido ya que la mujer le habia otorgado la paternidad a otra persona. Desde ese momento mi marido empezo a pasar dinero, hubo juicios de por medio, ya que la mujer (quien tiene un muy buen pasar economico) pedía imposibles. Finalmente en julio de 2010 acordaron fijar un 25% de sus ingresos (que hoy suman $ 3000 mensuales) y 25% aguinaldos. En ese momento ya habiamos tenido a nuestro primer hijo. Mi marido deposito todos los meses, el dinero acordado, ´sin contar los gastos extras cuando estamos con él, ropa, salidas, traslados, comidas, etc.
Desde Agosto de ese mismo año, estamos pagando un prestamo hipotecario de 4100 mensuales que nos permitio tener con esfuerzo nuestra casa. Y en Abril de 2011 nacio nuestra segunda hija, que hoy tiene año y medio.
Hace un par de meses mi marido le pidio reducir la cuota a un 20% justificando que ademas de estar pagando un prestado hipotecario, tuvimos otra hija y nuestros gastos se ingrementaron bastante los ultimos 2 años. Ella se niega, dice que esta "ajustada" y no puede reducir ese 5%. Vale decir, que la mujer se acaba de mudar a un piso en una de las zonas mas caras de la capital, tiene 2 mucamas y lleva un muy buen nivel de vida. Despues de nuestro acuerdo formo pareja, conviven y tiene un nene de 2 años y esta por tener mellizos, los 3 hijos de su actual pareja. Ella dice que no puede reducir, porque ahora va a ser madre de 4 hijos, pero que tienen que ver los 3 hijos que tuvo con su actual pareja con mi marido?
Nosotros ya pasamos por todo ese proceso, que genera gastos y tensión, y antes de iniciar, ahora nosotros, el tema por via legal, nos gustaría saber que probabilidades hay en estos casos, sabemos que existe jurisprudencia al respecto, pero lamentablemente en este país la ley esta hecha para defender a las mujeres victimas, cuando cada vez mas la realidad dice que hay muchos casos de padres victimas, que cumplen mensualmente con sus obligaciones, y no se los tiene en cuenta.
Sabemos que se tienen en cuenta los ingresos de ambos padres, y los gastos del menor. Segun ella la cuota que mi marido le pasa es una miseria porque no le alcanza para cubrir el 50% de los gastos, cabe destacar que el colegio al cual concurre el menor cuesta 3500 pesos mensuales... colegio de muy buen nivel, pero que mi marido siempre se opuso y a pesar de presentar en su momento otras opciones mas economicas, la madre decidio unilateralmente esta opción, a 1 hora de su domicilio por lo que esto implica mayores gastos de transporte, etc etc.
Nosotros ya hemos consultado con nuestro abogado, el nos dice que nuestros argumentos son validos, pero en la justicia sabemos que nada es 2 + 2 y no queremos atravezar todo esto y no llegar a nada.
Mi marido esta ofreciendo pasarle un 20% que serian unos 2500 pesos al mes, para 1 solo hijo. Si bien sabemos que el padre que no convive debe pasar un poco mas que el que convive, hoy el 25% o sea 3000 pesos mensuales + la parte de la madre, quiere decir que el menor cuenta con casi 6000 pesos para vivir....
Me encantaría que alguien pueda darme su opinion y experiencia con estos temas. Yo trabajo a la par de mi marido, y soy consciente que tengo que trabajar para que mis 2 hijos tengan el nivel de vida que llevan, pero no me parece justo que exista esta diferencia economica entre los hermanos.
Muchas gracias por el aporte que puedan hacer!! Saludos,
 #856778  por isagalo
 
Hola:
Sólo puedo darle una oinión de alguien que entiende su postura y la considera justa y razonable.
Lamentablemente, el sistema se dedica a defender los derechos establecidos, aunque estos no siempre sean justos.
Entiendo que están cansados de litigar, sin embargo creo que valdría la pena intentar la reducción que pretenden. Con un poco de suerte, si les toca un juez dispuesto a ejercer la "sana crítica", puede que resuelva a su favor.
Aparte de esto, que corresponde a lo jurídico, creo que también valdría la pena considerar si esa reducción, que no es demasiado significativa, justificaría el esfuerzo y el gasto que traería apareado.
De todos modos, si sirve de consuelo, yo considero que la situación es injusta, pero la vida paga y cobra. Todos esos que son niños ahora, sabrán valorar los sacrificios hechos poe ellos cuando sean mayores y les devolverán con creces el amor puesto en ellos.
Con mi mayor respeto.
 #856908  por Hlws
 
Mariana1980 escribió:Buenas tardes, es solo para pedir una opinión. Con mi marido tenemos 2 hijos de 3 y 1 año y medio, a su vez él tiene un hijo de 8 años con otra mujer con la cual nunca convivio ni tuvo relación alguna. Mi marido se entera que es padre cuando el nene tenia 2 años, hubo ADN de por medio y cambio de apellido ya que la mujer le habia otorgado la paternidad a otra persona. Desde ese momento mi marido empezo a pasar dinero, hubo juicios de por medio, ya que la mujer (quien tiene un muy buen pasar economico) pedía imposibles. Finalmente en julio de 2010 acordaron fijar un 25% de sus ingresos (que hoy suman $ 3000 mensuales) y 25% aguinaldos. En ese momento ya habiamos tenido a nuestro primer hijo. Mi marido deposito todos los meses, el dinero acordado, ´sin contar los gastos extras cuando estamos con él, ropa, salidas, traslados, comidas, etc.
Desde Agosto de ese mismo año, estamos pagando un prestamo hipotecario de 4100 mensuales que nos permitio tener con esfuerzo nuestra casa. Y en Abril de 2011 nacio nuestra segunda hija, que hoy tiene año y medio.
Hace un par de meses mi marido le pidio reducir la cuota a un 20% justificando que ademas de estar pagando un prestado hipotecario, tuvimos otra hija y nuestros gastos se ingrementaron bastante los ultimos 2 años. Ella se niega, dice que esta "ajustada" y no puede reducir ese 5%. Vale decir, que la mujer se acaba de mudar a un piso en una de las zonas mas caras de la capital, tiene 2 mucamas y lleva un muy buen nivel de vida. Despues de nuestro acuerdo formo pareja, conviven y tiene un nene de 2 años y esta por tener mellizos, los 3 hijos de su actual pareja. Ella dice que no puede reducir, porque ahora va a ser madre de 4 hijos, pero que tienen que ver los 3 hijos que tuvo con su actual pareja con mi marido?
Nosotros ya pasamos por todo ese proceso, que genera gastos y tensión, y antes de iniciar, ahora nosotros, el tema por via legal, nos gustaría saber que probabilidades hay en estos casos, sabemos que existe jurisprudencia al respecto, pero lamentablemente en este país la ley esta hecha para defender a las mujeres victimas, cuando cada vez mas la realidad dice que hay muchos casos de padres victimas, que cumplen mensualmente con sus obligaciones, y no se los tiene en cuenta.
Sabemos que se tienen en cuenta los ingresos de ambos padres, y los gastos del menor. Segun ella la cuota que mi marido le pasa es una miseria porque no le alcanza para cubrir el 50% de los gastos, cabe destacar que el colegio al cual concurre el menor cuesta 3500 pesos mensuales... colegio de muy buen nivel, pero que mi marido siempre se opuso y a pesar de presentar en su momento otras opciones mas economicas, la madre decidio unilateralmente esta opción, a 1 hora de su domicilio por lo que esto implica mayores gastos de transporte, etc etc.
Nosotros ya hemos consultado con nuestro abogado, el nos dice que nuestros argumentos son validos, pero en la justicia sabemos que nada es 2 + 2 y no queremos atravezar todo esto y no llegar a nada.
Mi marido esta ofreciendo pasarle un 20% que serian unos 2500 pesos al mes, para 1 solo hijo. Si bien sabemos que el padre que no convive debe pasar un poco mas que el que convive, hoy el 25% o sea 3000 pesos mensuales + la parte de la madre, quiere decir que el menor cuenta con casi 6000 pesos para vivir....
Me encantaría que alguien pueda darme su opinion y experiencia con estos temas. Yo trabajo a la par de mi marido, y soy consciente que tengo que trabajar para que mis 2 hijos tengan el nivel de vida que llevan, pero no me parece justo que exista esta diferencia economica entre los hermanos.
Muchas gracias por el aporte que puedan hacer!! Saludos,
Consultele al letrado que le lleva la causa.
 #857084  por Mariana1980
 
Muchas gracias por las opiniones, y por las palabras tan alentadoras. Nosotros creemos que es así, todo en la vida se paga, y gracias a Dios esto es solo un tema económico y a pesar de todas las contras, mentiras y maldades en estos 6 años de lucha, la relacion con su hijo es excelente, se conocieron a los 2 años, apenas podian verse, y recien a partir de sus 4 años empezo a decirle papá, todo un logro de mi marido y nuestra familia que siempre nos apoyo. Sinceramente fue terrible y vivimos momentos muy angustiantes, pero todo nuestro esfuerzo hoy tiene sus frutos. Cuando mi marido acordo el 25% en ese momento, fue simplemente para tener paz... si ahora lo pedimos es por necesidad y por ser mas justos y que el gasto entre nuestros hijos sea equilibrado, pero es verdad que tendremos que evaluar si solo un 5% justifica tener gastos y meterse en tema con todo lo que esto implica. Quizas no sea hoy, pero si en un tiempo cuando mis 2 hijos comiencen la primaria, etc. etc.
Muchas gracias!!
El juez que lleva la causa en la capital siempre fue muy justo y criterioso. De hecho mi marido recibio buenos consejos de él, pero mas alla del juez el proceso podria resultar larguisimo, y es lo que no queremos.
Bueno, seguimos luchando! Mil gracias !!