Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • $20500 donde me conviene iniciarla????????

  • Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional
Consultas sobre pensiones, jubilaciones, aportes y todo lo relacionado al Derecho Previsional

 #84978  por dandres
 
yo comparto de no esatr en las afjp, pero si recomiendo, que vean el tema de los posibles beneficiarios en caso de fallecer la persona, recuerden que si es viudo o soltero y fallece, esatndo en raparto alli se termina el beneficio, estando en capitalizacion, tienen derecho los herederos, es importante ver eso, si hay o no posibles beneficiarios luego, saludos a todos, felices fiestas

 #85271  por lgaray
 
No entiendo que cuenta haces Freddy cuando decis que 20000 le alcanzarian para 36 meses.-
Ese no es parametro para sacar un calculo de una jubilaciòn mixta.-
En una jubilaciòn donde participa Anses, el haber de la AFJP formara parte del TODO y la cobrara mientrás viva el hombre y si tiene viuda, ella después en forma derivada.-
O sea la PBU y la PC se la pagara Anses, y lo que cobraria de PAP si estuviera en Reparto, en una AFJP lo cobraria como Jubilaciòn Ordinaria.-
Yo tengo unos cuantos años de ver como sobrevivieron los jubilados y no estoy hablando solo de la época de los 90 y nunca vi a ninguno maravillarse de lo que le pagaba el Estado en concepto de Jubilaciòn. Si fuera así, no estariamos pidiendo, mandando y pasandonos tanta bibliografía de Reajustes, por la 18037 y 18038, donde nada tenían que ver las AFJP.-
Es sistema de Reparto es solidario y solidariamente distribuyen MIS aportes en lo que mejor se le ocurra al Gobierno de turno.
y ni que hablar de saber ADONDE invirtieron MI plata. Me gustaria saber, si,
Y no tenés derecho al pataleo.
Y tampoco nos olvidemos que la modificación que sacaron para lograr la vuelta a Reparto, expresa que no te reconocen más que 35 años de PC, entre antes y después del 07/94. Entonces se siguen guardando un vuelto.
Conozco a muchos jubilados de la Ley anterior, Jefes / Gerentes en su momento, que cobran 2,50 y a los que el estado les comió los aportes.
y ahi estan, esperando una sentencia que nunca llega y si les llego, tampoco se las pagan.
ahh, el Estado sigue repartiendo.... a otros y ganando votos.-
Y con esto no es que defienda al sistema de Capitalización, solo recuerdo que el haber de un jubilado lo determina el Estado, no la AFJP, que solo liquida su parte de acuerdo a lo que capitalizo en la Cuenta Individual.
Si tengo buenos sueldos y tantos años por delante por capitalizar, nunca me va a convenir estar en Reparto.
Siempre hice el calculo ante una liquidación de la PAP Vs. Jubilación Ordinaria, y siempre esta se llevaba puesta a la PAP.
Traducido: cobraba más por la AFJP que si se hubiera quedado en Reparto. Con la ventaja que, dependiendo del momento ecónomico del país y el manejo de números del cliente, algunos pasaron a RVP y otros jugaban un tiempo con el R. Programado, porque la evolución del valor cuota compensaba lo que se llevaban mensualmente del Fondo.-
Cosa que en Reparto también es imposible.
La inflación y la Ley de Solidaridad destruyeron y destruyen a la PAP.-
Cada caso es distinto y se debe analizar distinto.
Y tal como expresa Tyrana, es mi humilde opinión.-


PD: uff, perdonen, me quedo muy largo !!!

 #85285  por FREDY44
 
Igaray, me parece una excelente explicacion, la que hiciste y muy cierta en muchos de los aspectos, muy tecnica y precisa, el problema es que yo lo que quize decir esta sustentado en algo mas financiero y quizas de la politica de turno.

Yo conozco sobre inversiones y si bien es como tu dices un sistema mixto con solidaridad del estado, no estoy de acuerdo en financiar al estado con mis aportes comprando bonos a tasas irrisorias, pero bueno en definitiva si se trata de optar, yo me quedo con reparto, es cierto que siempre se cobro 2,50 $ y actualmente con la inflacion tambien sucede eso, pero estas AFJPs que tenemos no son las AFPs chilenas, te repito donde se invierte en contruccion, obras , emprendimientos de largo plazo, en donde si tienes una renta segura y un capital asegurado con bienes en contruccion o contruidos, aca tienes un respaldo mixto y parte de ese es un respaldo en papelitos de la deuda externa que el propio gobierno le vende o le obliga a las AFJPs a comprar en el mercado de valores, sin lugar a dudas, hay ventajas y desventajas, pero a mi desde el punto de vista de la solidez y con lo que ha pasado en el sist financiero argentino, prefiero la opcion de reparto, con todos los defectos, que son muchisimos que tiene.

Igual es muy respetable tu opinion y la valoro enormemente por que como tu dices, es mi humilde opinion esta tambien y cada caso no es igual al otro.

Abrazo

FEDE.

 #85293  por lgaray
 
:lol: :lol:
Hay coincidencia ! El problema es el Estado y como siempre:
los muchachos de turno...
Y citando al tucumano Palito Ortega: Yo tengo fé......
Que algún día legislen para beneficio nuestro y no de ellos.-

UN ABRAZO PARA VOS TAMBIEN.-

 #85973  por Tyrana
 
Coincido en algun punto con los dos: y agregaria que lamentablemente la Justicia Social REAL no se ve acá.
La AFJP va a capitalizar solo lo que el activo fue aportando en proporcion a su sueldo, su jerarquia y hasta diria convenios.
Pero, la AFJP, funciona bien administrando esa etapa ( de hacho fue creada SOLO para eso).
Las empresas aseguradoras de retiro, es decir las de rentas vitalicia, SI tienen inversiones solventes y a largo plazo, que, en la etapa pasiva, hacen que el jublado/pensionado obtenga segun su poliza.
Lo que hay que hacer es elegir bien la Empresa. Tienen construidos hasta barrios enteros, no compran nada que nadie les imponga, porque no tienen que reportar al Estado.
En mis años de ver jubilados ver injusto que sus aportes de muchos años se diluian en un sistema seudo-solidario, sigo creyendo en las AFJP para administrar y en las Rentas Vitalicias como mejor opcion para pagar y hacer crecer el ahorro de toda una vida.
Insisto, es mi humilde opinion y experiencia.
Saludos a todos!