Luego de leer varios comentarios de colegas, me queda claro que hay demasiados que tienen dificultades para cobrar honorarios, especialmente cuando se trata de cuestiones de familia.
Esto tiene muchas consecuencias desfavorables para los clientes y para la solución de los problemas.
Hay abogados que promueven juicios o buscan la intervención judicial por el simple hecho de que no saben cómo plantear a sus clientes el costo de los honorarios profesionales. Para evitar esa conversación difícil y la posibilidad de que el cliente busque a otro abogado, meten de cabeza a las personas en manos de los tribunales.
El resultado es que se producen situaciones no previstas, demoras innecesarias y aumento de costas, ya que al haber otro mas que pueda opinar (el juez) la solución deja de pasar por las manos de las personas interesadas.
Otros abogados piensan que hay casos en los que no deben cobrar. Por ejemplo en los juicios de alimentos, en las tenencias o regímenes de visitas.
En el caso de los alimentos, el abogado que no cobra a su propio cliente (aunque sea difícil, aunque tenga que pedir dinero prestado), de hecho se incorpora a la familia. Antes la familia demandante era una señora y sus hijos. Ahora hay otro angustiado miembro de la familia, que es el abogado.
En los casos de visitas o tenencias, el cobro de honorarios ayuda fuertemente a que las partes interesadas encuentren salidas o soluciones en forma conciliada, ya que perciben que no es gratuito pelearse y que no carece de consecuencias económicas que el nene "no quiere ver al papá".
También es importante que las víctimas de violencia familiar tengan un costo por la actividad profesional para defenderlas. La próxima vez esa víctima se colocará un poco mas lejos de las manos del agresor si tuvo que poner unos pesos.
Por eso, si para el caso de los alimentos pudiera tolerarse una actitud del abogado como la de postergar el cobro, en todos los demás casos no es tolerable. ES OBLIGATORIO COBRAR HONORARIOS EN BIEN DE LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE FAMILIA. EL ABOGADO QUE NO COBRA AYUDA A LA VIOLENCIA FAMILIAR.
Esto tiene muchas consecuencias desfavorables para los clientes y para la solución de los problemas.
Hay abogados que promueven juicios o buscan la intervención judicial por el simple hecho de que no saben cómo plantear a sus clientes el costo de los honorarios profesionales. Para evitar esa conversación difícil y la posibilidad de que el cliente busque a otro abogado, meten de cabeza a las personas en manos de los tribunales.
El resultado es que se producen situaciones no previstas, demoras innecesarias y aumento de costas, ya que al haber otro mas que pueda opinar (el juez) la solución deja de pasar por las manos de las personas interesadas.
Otros abogados piensan que hay casos en los que no deben cobrar. Por ejemplo en los juicios de alimentos, en las tenencias o regímenes de visitas.
En el caso de los alimentos, el abogado que no cobra a su propio cliente (aunque sea difícil, aunque tenga que pedir dinero prestado), de hecho se incorpora a la familia. Antes la familia demandante era una señora y sus hijos. Ahora hay otro angustiado miembro de la familia, que es el abogado.
En los casos de visitas o tenencias, el cobro de honorarios ayuda fuertemente a que las partes interesadas encuentren salidas o soluciones en forma conciliada, ya que perciben que no es gratuito pelearse y que no carece de consecuencias económicas que el nene "no quiere ver al papá".
También es importante que las víctimas de violencia familiar tengan un costo por la actividad profesional para defenderlas. La próxima vez esa víctima se colocará un poco mas lejos de las manos del agresor si tuvo que poner unos pesos.
Por eso, si para el caso de los alimentos pudiera tolerarse una actitud del abogado como la de postergar el cobro, en todos los demás casos no es tolerable. ES OBLIGATORIO COBRAR HONORARIOS EN BIEN DE LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS DE FAMILIA. EL ABOGADO QUE NO COBRA AYUDA A LA VIOLENCIA FAMILIAR.
"Nuestra herramienta es el idioma escrito. Cuidemos la ortografía. Usemos las mayúsculas y signos de puntuación."
No hagamos consultas que se resuelven con la simple lectura de los códigos. Saludos,
Tiburcio
No hagamos consultas que se resuelven con la simple lectura de los códigos. Saludos,
Tiburcio