Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Cí“MO HAGO PARA QUE LOS CLIENTES ME PAGUEN??

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral

 #95723  por gadriana
 
Hola: Haya paz hermanos y hermanas del foro.
El chiste viejísimo de introducción al derecho es:
los pobres no pagan porque no pueden
los parientes no quieren pagar
y las prostitutas te pagan pero en especie.
Dandicapo. Si vos haces lo que dijiste, sos el más dandi, y el MASCAPO.
Te felicito!!!!

 #98056  por Alejandrina
 
Concuerdo que un chiste es un chiste.
Pero tambien esta bueno analiizar el mensaje que contienen las palabras. Realmente es un "chiste" que cada vez que lo repetimos reproducimos el sistema de exclusion de aquellos que "no califican" para estar dentro de los pocos beneficiados con derecho a vida digna.
 #98086  por mcarballo
 
Me ha pasado que me dejen colgada en laboral... lo que hay que hacer es COBRARLES antes de darles el texto del primer telegrama. A mi me pasaba que me daba cierto pudor ser tan directa... hay que cobrarles algo simbolico por el intercambio epistolar y firmar por un porcentaje del acuerdo.
Si arreglan antes del seclo por atras tuyo por lo menos sacaste unos mangos de los telegramas y si le decis que pague y no quiere, no puede o no tiene que se vaya... que preferis trabajar gratis para un hdp que no te va a pagar o que no te pague pero no haberle trabajado gratis?
Yo creo que hay que atender a parientes, a pobres y a todos, pero primero hay que cobrarle algo aunque sea simbolico porque te va a dar la pauta si te va a pagar o no...
Creanme que funciona... pedirles primero un pago te libera de todos los laburos que seguramente no vas a cobrar jamas... por otro lado hay que ser ubicado con los honorarios, hay algunos que quieren salvarse el mes con el primero que los consulta...
Con respecto a los pobres son los que primero te pagan... los que tienen guita son los que no la quieren largar...
Saludos...
 #98895  por cinti2
 
Hola, les cuento: al final logré cobrarle al amigo de mi hermana, tuve que insistir y hasta me discutió pero tuvo que venir a garpar. Le hice un recibo para que me firme por la documentación que le tengo que devolver, y en el mismo puse que se notificaba que no lo iba a patrocinar más pero se niega a firmarlo, así que tengo todavía la documentación. En cuanto a la otra clienta, reapareció y vamos a ir al seclo, en realidad tuvo unos problemas personales y por eso no se comunicó conmigo.
Más allá de eso, yo a los laborales les digo que el intercambio telegráfico se los cobro $50, los que me lo pueden pagar lo pagan y los que no, no. Por un lado, porque si es una persona a la que la acaban de echar del trabajo y no le pagaron el sueldo, es obvio que no te lo van a poder pagar. Por otro, lo importante es lo que cobrás de honorarios después.
Por lo menos en la zona en la que estoy yo, Lanús, hay muchísimos abogados y ya me pasó que en otro tipo de temas (reajustes previsionales) pedí un monto para empezar y la gente después me llamó para decirme que consiguió un abogado que le inicia gratis todo los trámites. Creo que lamentablemente ese tipo de actitudes hacen que se reduzca lo que podemos cobrar, y que terminemos aceptando hacer algunas cosas y cobrar sólo al final (no estoy de acuerdo, pero es así)

 #108129  por MARIO3
 
cinti2 escribió:
dandicapo escribió:La verdad no conozco ese chiste, pues soy recien salido de la facu.
Pero eso no se dice ni en chiste, es de mal gusto. Y yo si atenderia a las tres p.

Capaz q con el tiempo uno va perdiendo los ideales con los q sale de la facultad, ojala no m pase.
Ese chiste yo lo conocía desde que estaba en el CBC, me parece que no tiene nada que ver con perder los ideales, es solamente un chiste.
Yo tambien lo conocia pero distinto: PObre,s parientesy PELOTUDOS!!!! :D :D :D

 #121363  por MFP
 
Hola: yo también hago mucho laboral y en especial trabajadores. Las personas con menos recursos o menos formación, en general no te puentean. Hay otros clientes, que tambien son trabajadores, pero que por ahí son más especuladores, tienen cargos mas importantes, mas formación, menos necesidad y tambien en general (no siempre) pichulean hasta el último centavo de honorarios. Cuando el tipo gana un buen sueldo y lo que quiere es saber como hacer por ejemplo para considerarse despedido o que le haga una liquidación le cobro la consulta. A veces, tambien el intercambio telegráfico.
Hay otros casos en que a mis clientes les he pagado hasta el pasaje para llegar a la audiencia.
Hay que ver cada caso.

 #121378  por MARIANA DIEGUEZ NEMTALA
 
Hola, si apruebo lo que decis. Igual te cuento que mi fuerte no es justamente laboral sino mas bien temas civiles y en especial familia y se asemeja mucho a lo que explicas de laboral, en ciertos casos obviamente.
No hay una regla general. Siempre hay que ver el caso concreto.