Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ART pago despues de la nueva ley

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #982093  por gamorza2002
 
Hola, les pregunto por las dudas. Mi cliente se accidento en agosto de 2012, hace dos meses fue a comision medica (estoy en provincia) y le dieron una incapacidad muy por debajo de la real, hace unos dias le avisan de la art que tiene que retirar el cheque por ese % que le dieron en la comision. Yo antes de la nueva ley, hacia como todos, cobraba eso y reclamaba por el resto, pero no se que hacer en este caso, ya que no se que pasara si lo cobra al eliminarse la doble via. Mi pensamiento logico que es que lo puede cobrar, ya que el accidente fue antes de la nueva ley, pero al estar las tres cosas justo en medio de las dos leyes, accidente-dictamen y ofrecimiento, me entran muchas dudas al respecto. En casos asi, ¿uds lo cobraron y demandan por el resto? , gracias.
 #982103  por eltam88
 
gamorza2002 escribió:Hola, les pregunto por las dudas. Mi cliente se accidento en agosto de 2012, hace dos meses fue a comision medica (estoy en provincia) y le dieron una incapacidad muy por debajo de la real, hace unos dias le avisan de la art que tiene que retirar el cheque por ese % que le dieron en la comision. Yo antes de la nueva ley, hacia como todos, cobraba eso y reclamaba por el resto, pero no se que hacer en este caso, ya que no se que pasara si lo cobra al eliminarse la doble via. Mi pensamiento logico que es que lo puede cobrar, ya que el accidente fue antes de la nueva ley, pero al estar las tres cosas justo en medio de las dos leyes, accidente-dictamen y ofrecimiento, me entran muchas dudas al respecto. En casos asi, ¿uds lo cobraron y demandan por el resto? , gracias.
Rige la vieja ley, cobrá y dsps reclamá.
 #982111  por gamorza2002
 
eltam88 escribió:
gamorza2002 escribió:Hola, les pregunto por las dudas. Mi cliente se accidento en agosto de 2012, hace dos meses fue a comision medica (estoy en provincia) y le dieron una incapacidad muy por debajo de la real, hace unos dias le avisan de la art que tiene que retirar el cheque por ese % que le dieron en la comision. Yo antes de la nueva ley, hacia como todos, cobraba eso y reclamaba por el resto, pero no se que hacer en este caso, ya que no se que pasara si lo cobra al eliminarse la doble via. Mi pensamiento logico que es que lo puede cobrar, ya que el accidente fue antes de la nueva ley, pero al estar las tres cosas justo en medio de las dos leyes, accidente-dictamen y ofrecimiento, me entran muchas dudas al respecto. En casos asi, ¿uds lo cobraron y demandan por el resto? , gracias.
Rige la vieja ley, cobrá y dsps reclamá.
Gracias!!
 #982115  por TORDO
 
Ojo que hay jurisprudencia que a los casos de hechos ocurridos con anterioridad a la ley 26.773, tambien se aplica esta ultima.-
 #982129  por eltam88
 
TORDO escribió:Ojo que hay jurisprudencia que a los casos de hechos ocurridos con anterioridad a la ley 26.773, tambien se aplica esta ultima.-
ESO SI LO PEDÍS Y PLANTEANDO ALICACIÓN DE MEJORAS CON LA CONSECUENTE INCONST DE LA NORMA QUE ACTUA COMO VALLA.
 #982552  por vendaball
 
COmo vaa? Tengo un caso similar, yo entiendo que hay q hacer una diferencia en cuanto a si reclamas las prestaciones de la LRT o si reclamas en base a otros sistemas de responsabilidad, yo entiendo que al elegir una u otra via juega la opcion excluyente ( que considero inconstitucional). Pero si te mantenes dentro de la LRT entiendo que es como antes de la entrada en vigencia de la 26773.

Ahora, si vos reclamas en base a las prestaciones dinerarias de la LRT ( ya sea por diferencia de porcentaje de incapacidad o en cuanto a los valores tomados para realizar la formula polinomica) entiendo que podrías cobrar lo que te ofrece la ART y luego inicar un reclamo en sede civíl, solicitando la inconstitucionalidad del art 21,22 y 46 de la LRT, y solicitar que lo cobrado en la instancia administrativa sea tomado a cuenta de lo que en definitiva sea fije en el juicio.
Como lo ven????
 #982554  por vendaball
 
vendaball escribió:COmo vaa? Tengo un caso similar, yo entiendo que hay q hacer una diferencia en cuanto a si reclamas las prestaciones de la LRT o si reclamas en base a otros sistemas de responsabilidad, yo entiendo que al elegir una u otra via juega la opcion excluyente ( que considero inconstitucional). Pero si te mantenes dentro de la LRT entiendo que es como antes de la entrada en vigencia de la 26773.

Ahora, si vos reclamas en base a las prestaciones dinerarias de la LRT ( ya sea por diferencia de porcentaje de incapacidad o en cuanto a los valores tomados para realizar la formula polinomica) entiendo que podrías cobrar lo que te ofrece la ART y luego inicar un reclamo en sede civíl, solicitando la inconstitucionalidad del art 21,22 y 46 de la LRT, y solicitar que lo cobrado en la instancia administrativa sea tomado a cuenta de lo que en definitiva sea fije en el juicio.
Como lo ven????
PERDON DONDE DICE SEDE CIVIL, ES SEDE "LABORAL"
 #982575  por eltam88
 
vendaball escribió:
vendaball escribió:COmo vaa? Tengo un caso similar, yo entiendo que hay q hacer una diferencia en cuanto a si reclamas las prestaciones de la LRT o si reclamas en base a otros sistemas de responsabilidad, yo entiendo que al elegir una u otra via juega la opcion excluyente ( que considero inconstitucional). Pero si te mantenes dentro de la LRT entiendo que es como antes de la entrada en vigencia de la 26773.

Ahora, si vos reclamas en base a las prestaciones dinerarias de la LRT ( ya sea por diferencia de porcentaje de incapacidad o en cuanto a los valores tomados para realizar la formula polinomica) entiendo que podrías cobrar lo que te ofrece la ART y luego inicar un reclamo en sede civíl, solicitando la inconstitucionalidad del art 21,22 y 46 de la LRT, y solicitar que lo cobrado en la instancia administrativa sea tomado a cuenta de lo que en definitiva sea fije en el juicio.
Como lo ven????
PERDON DONDE DICE SEDE CIVIL, ES SEDE "LABORAL"
EN ESTE POST SE HABLÓ DE UN ACCIDENTE O ENFERMEDAD ANTERIOR, PARA ESOS CASOS SIGUE RIGIENDO LA LEY ANTERIOR.
 #982581  por TORDO
 
insisto hay jurisprudencia que a los casos de hechos ocurridos con anterioridad a la ley 26.773, tambien se aplica esta ultima.-, en cuanto al 20% y el RIPTE.- y en tal caso la acción civil va perdiendo atractivo !!!
 #982624  por vendaball
 
TORDO escribió:insisto hay jurisprudencia que a los casos de hechos ocurridos con anterioridad a la ley 26.773, tambien se aplica esta ultima.-, en cuanto al 20% y el RIPTE.- y en tal caso la acción civil va perdiendo atractivo !!!
Disculpaaa TORDO y ELTAM88, me metí al pedo...
 #982714  por TORDO
 
eltam88, y si no lo pedis, igual lo podrian considerar, y sino fijate el fallo del Trib de trabajo 2 de lanus, fue de oficio la cosa, esta bien que favorecio al trabajador.- no se digo, por que siempre encontas a un juez que le gusta innovar !!
 #982747  por eltam88
 
TORDO, ESO ES SIEMPRE QUE SE BUSQUE LAS MEJORAS EN FAVOR DEL TRABAJADOR, SI EL TRABAJADOR RECLAMA CONF. A LA ANTERIOR LEY NO LE VAN A APLICAR EL RÉGIMEN DE OPCIÓN Y RECHAZAR LA DEMANDA. TODO LO QUE BENEFICIE AL ACTOR SE APLICARÁ, LO QUE SEA EN SU CONTRA NO.

LA CONSULTA DE ESTE POST PARTE DE ESO, ES DECIR EL TEMOR A QUE LA OPCIÓN LO PERJUDIQUE.
 #982849  por TORDO
 
eltam estoy de acuerdo con vos, pero siempre alguno innova, igual en provincia son mas pro empleados que en capital.- yo igual no iniciaria accion civil, tiene oportunidad de cobrar mucho mas si va por la 26.773, que puede pedir que se aplique.-
saludos