Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Impuesto al cheque

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #794564  por Carolina09
 
Consulta!!!!
Mi cliente debe cobrar en 2 cuotas, el arreglo al que llego con su ex empleador en la 1er audiencia del art. 80 LCT.
El cheque lo debe retirar del juzgado (66 de Lavalle), y hacerlo efectivo en el bco, mi pregunta es: Se le cobra el impuesto al cheque por hacerlo efectivo?. Puede depositarlo en una cuenta sueldo de otro banco cuya titularidad es de su esposa, SIN QUE SE LE COBRE EL IMPUESTO?.

DISCULPEN LAS MOLESTIAS Y GRACIAS
*cafe*
 #963706  por mdvnovias
 
Hola, espero me puedan responder, no se a donde acudir.
Resulta que cobré una indemnización, y el cheque era cruzado, por lo tanto tuve que depositarlo, cuando lo cobré vi que está el impuesto al cheque, me dijeron en el banco que por mas que haya avisado o no, el impuesto se aplica igual. Me informaron que la empresa tiene que saber esto y que en realidad son ellos quieres tienen que hacerse cargo. Llamé a la empresa y me dicen que no.

Quien de los dos tiene la razón?

Espero su pronta respuesta
 #963783  por adessoma
 
Hay algo que está claro: ¿Quién endosó el cheque antes de depositarlo?
 #963956  por GU
 
Tendrias que haber requerido los cheques sin cruzar, o cruzados con el incremento del 1,2%. Si se pacto libre, podias rechazar el pago en la audiencia.

Salutes!
 #967964  por Gyzella
 
Exactamente!! Vos podías haberte negado a aceptar el cheque cruzado!
 #968039  por flux
 
Afirmemos la maxima mas sagrada de la tierra:

"EL CHEQUE ES UN PAPELUCHO DONDE DICEN QUE TE VAN A PAGAR Y NO VALE COMO PLATA"

Siguiendo ese criterio, quien acepta el cheque cruzado se hace cargo de correr con los riesgos de su eventual insolvencia y el impuesto al cheque

Lo mejor en esos casos es rechazar la recepcion del cheque o pedir que sea expresamente para cobrar por ventanilla (pero "al portador nonimado", osea que conste el nombre del beneficiario, no "al portador puro" osea sin el nombre de quien tiene que cobrarlo, no sea que se pierda y despues le vamos a cobrar a gardel)