flux escribió: El esfuerzo compartido dice que no.el esfuerzo compartido viene de la mano de una tasa del 7,5% anual... fallo Longobardi de la CSJN y receptado para cualquier tipo de deudas (por mas que no sea hipotecaria) ....
A la mayoria de esos casos (sobre todo a los hipotecarios y prendarios) les aplicaron la teoria del "1 a 1 mas el 50% de la diferencia" y no el "1,40 + CER/CVS", la teoria pesificadora se fue al garete con esa aplicacion judicial que a fin de cuentas fue la mayoritaria.
con lo cual, si haces una cuenta para una deuda del, por ejemplo, año 1999, te conviene pesificacion mas CVS mas intereses pactados que esfuerz0 compartido mas 7,5% anual....
lo peor es que aplican ese parametro a todas las deudas, sin discriminar si es hipotecario o un mutuo personal (que obvio son distintas tasas), si el acreedor es una entidad financiera que le pagan la compensasion por devalucion o si sos un acreedor privado....
hay mucha tela para cortar al respecto
Soy toro en mi rodeo.... y torazo en rodeo ajeno!!!!