Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • AUDIENCIA DE TESTIGOS-RECOMENDACIONES?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #905391  por Natalia2012
 
Buenas noches queridos colegas!
Le comento que tuve mi primera audiencia de testigos (voy por la parte actora y es despido), y practicamente la audiencia pregunto todo! No tuve mucho mas que preguntarle y pregunte "como se entero de que el Sr. XXX ya no trabajaba mas con la demandada"...a la cual el abogado de la demanda me la pidio que la reformule....
La verdad me siento un poco frustada con mis preguntas, puede ser que sean tan dificiles y no me la observen!
Me pueden dar algunos consejos?? a fin de mes tengo otros testigos (nuestros).
Mil gracias!!
 #907630  por ods
 
Habria que ver porque el abogado pidio que reformules la pregunta.
Quizas la idea era Sabe si el actor sigue trabajando? Sabe porque se fue? Como le consta todo lo anterior?
 #907797  por carastec
 
Hay una receta práctica para preguntar bien:

1º) Ninguna pregunta puede ser respondida con un SI o con un NO. (fundamental!)
2º) Ninguna pregunta puede contener un hecho o afirmación.
Las preguntas debe ser eso. Preguntas interrogativas. No afirmativas
3º) No puede haber dos preguntas en una.
4º) Deben ser sobre hechos discutidos y relevantes.
5º) Que siempre el testigo diga "Cómo lo sabe".

Analicemos ahora tu pregunta:
"como se entero de que el Sr. XXX ya no trabajaba mas con la demandada"

Dentro de la pregunta, estás afirmando dos hechos (que XXX trabajaba con la demandada); y (que XXX dejó de trabajar con la demandada).

En consecuencia, tu pregunta fue INDUCTIVA (afirmaba hechos), y por ende estuvo bien la oposición.- Además, si XXX no era el actor, sino un tercero, hasta podría ser inconducente, o ajena al litigio.
En casos como este, hay que "trabajar" un poco al testigo.
Una posible sucesión de preguntas hubiera sido:
"¿Quiénes trabajan?" -supongamos que entre los que el testigo menciona, menciona a XXX.
"¿Hasta cuendo trabajó XX? -supongamos que el testigo dice que hasta tal fecha.

Y recién ahí, entraría la pregunta "¿Cómo lo sabe?"

------------------------------------

El "Cómo lo sabe" es un clásico, para que el testigo de razón de sus dichos. Con nuestros testigos, la respuesta obvia será "Porque lo vi". Sería muy malo que el testigo diga "Porque me lo comentaron", ya que ello haría que su testimonio, con relación a ese hecho, resulte falto de idoneidad, y le da pie a la contraparte para impungnarlo.

------------------------------------
Consejos finales:
a) Hacer las preguntas simples y con tono interrogativo (a veces, uno "fuerza" las preguntas así, jaja)
b) En el caso de testigos propios, pedir que el testigo dé razón de sus dichos ("¿Cómo lo sabe?")

Tené en cuenta que los testigos no son abogados, y MUCHO NO VAN A ENTENDER UNA PREGUNTA TAN SIMPLE COMO EL "COMO LO SABE?).
Sería ideal que alguien le explicara ANTES al testigo.

(OJO, yo no estoy diciendo que haya que preparar a los testigos, eh?) :roll: :roll: :roll:
 #954544  por sherwood
 
Dres, buenas noches, me han comentado que en pcia de bs as, tribunales de familia, permiten que la declaracion de testigos la tome uno en el estudio y luego van a ratificar lo alli expuesto al tribunal. como ven esto?, les toco alguna vez hacerlo?
saludos