Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ACUERDO LABORAL REGISTRO EN EL MINISTERIO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1042934  por ccolalongo
 
El caso que te cuento era empleado 100% blanco, despido directo (2 años de antiguedad), se pagó el 100% de la liquidación por el 245. Se homologó porque realmente se había pagado todo. Después demandó por "horas en negro" con un sueldo mayor que el que hoy después de los aumentos tiene el personal del mismo convenio; hasta ahora nada prosperó y el tribunal no hizo lugar hasta ahora a tirar abajo el acuerdo.
Herno escribió:Claro si, pero el ministerio no le va a homologar un acuerdo por el 40%. NI hablar si se le abonaba alguna suma en negro.
Aparte el Ministerio es "reacio" a homologar cualquier cosa, solo lo registran casi siempre.
Y aún con homologación y todo, se puede hacer caer el acuerdo.
Lamentablemente, así estamos...
Saludos
 #1043604  por mvdr
 
Colegas, agradezco todos los comentarios y aportes, pero de todas maneras necesitaría saber lo que se necesita para instar la mediación. gracias
 #1043632  por ccolalongo
 
Te presentas en el ministerio con una nota, si vas por el empleado que citen al empleador; si vas por el empleador que inviten a concurrir al empleado.
mvdr escribió:Colegas, agradezco todos los comentarios y aportes, pero de todas maneras necesitaría saber lo que se necesita para instar la mediación. gracias
 #1044066  por mp88
 
Gracias a todos por la respuesta. Les cuento que el acuerdo cayo, porque la empleadora queria pagar bajo condiciones y montos no aceptados por mi cliente. por lo tanto iniciaremos demanda. De todas formas les agradezco por todos los comentarios. Compartir su experiencia es de gran ayuda para los jovenes abogados como yo. Gracias nuevamente y saludos
 #1044067  por mp88
 
Gracias a todos por la respuesta. Les cuento que el acuerdo cayo, porque la empleadora queria pagar bajo condiciones y montos no aceptados por mi cliente. por lo tanto iniciaremos demanda. De todas formas les agradezco por todos los comentarios. Compartir su experiencia es de gran ayuda para los jovenes abogados como yo. Gracias nuevamente y saludos
 #1044146  por flux
 
andresxeneizes escribió:entiendo que aun sino se homologara, habria que plantear alguna nulidad sobre el acuerdo
Nope

Si no se homologa no tiene fuerza de cosa juzgada. Podes iniciar la accion directamente y solo se detraen la sumas ya pagadas del total del reclamo

Ahora bien, para hacer una pillinada de este tipo el abogado que reclame en la demanda convendria no sea el mismo que estuvo en el acuerdo en el ministerio..., cosa de que no se arme la bataola entre letrados (aunque tampoco tendria demasiado derecho en reclamar el letrado del empleador, si es ganso y pago por un registro fue su negligencia la que actuo, solo seria su culpa)

Una cosa mas, inclusive encontre un cierto error en los acuerdos del ministerior, dicen algo como:

"...no quedando nada mas que reclamar por los rubros abonados en la liquidacion presentada..."

Esa frase me plantea una cuestion..., la cosa juzgada..., alcanza a todos los rubros de la relacion laboral?

Escrito asi pareciera que no, que solamente cerro el asunto por los montos de la liquidacion, pero si hubieran otros rubros aparte que no se hubieren pagado (como ser diferencias salariales) bien se podria plantear el reclamo judicial y sin necesidad de plantear la nulidad del convenio homologado..., porque a fin de cuentas, tal como se redacto, la homologacion no alcanzo a esos rubros

Todavia no me llego nada asi, pero tengo intencion de plantearlo en algun momento un caso asi