Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • TEMA REFORMA DEL CODIGO CIVIL:

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #882077  por DrRodrigo
 
DrRodrigo escribió:
Pandilla escribió:LOS NUEVOS DERECHOS EN EL AMBITO DEL CONSUMO QUE PROPONE EL PROYECTO DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

El poder del consumidor.-

La iniciativa que ya analiza la comisión bicameral en el Congreso establece una serie de protecciones frente a abusos en la publicidad y letra chica en los contratos, servicios o venta. Cuáles son los cambios. Las nuevas herramientas para los consumidores. El debate entre los especialistas.
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 08-19.html (Ver Subenlaces)

Saludos.
TENGAN CUIDADO, PANDILLA NO ES ABOGADO...
 #882377  por Pandilla
 
Mediante el presente, informamos que el Jueves 23 de Agosto, de 18hs a 20hs se realizara la Actividad Academica Anual del Departamento de Becas Facultad de Derecho.

En esta oportunidad, se trata de una Charla Debate, donde se expondra el siguiente tema: Reformas del Codigo Civil, aspectos patrimoniales del matrimonio.

Los expositores seran los Abogados Cristina Tamborenea y Jorge Berbere Delgado.

El evento sera en el Salon Azul, en Planta Principal, de nuestra Facultad. La participacion es abierta al publico en general, gratuita, y se otorgaran constancias de concurrencia.

Recordamos que esta actividad promueve la mejor capacitacion para los alumnos que participan del programa de becas, por tal motivo creemos conveniente su participacion.

Para mayores informes, consultar en el Departamento de Becas, FACULTAD de DERECHO.

Esperamos contar con su presencia.

Atentamente.

ANDREA PETTINICCHI
Departamento de Becas
FACULTAD DE DERECHO
4809-5692
 #882504  por feragus
 
DrRodrigo escribió:
DrRodrigo escribió:
Pandilla escribió:LOS NUEVOS DERECHOS EN EL AMBITO DEL CONSUMO QUE PROPONE EL PROYECTO DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

El poder del consumidor.-

La iniciativa que ya analiza la comisión bicameral en el Congreso establece una serie de protecciones frente a abusos en la publicidad y letra chica en los contratos, servicios o venta. Cuáles son los cambios. Las nuevas herramientas para los consumidores. El debate entre los especialistas.
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 08-19.html (Ver Subenlaces)

Saludos.
TENGAN CUIDADO, PANDILLA NO ES ABOGADO...
 #882792  por Pandilla
 
ALAK DESTACO EL PROYECTO DE REFORMA DE LOS CODIGOS CIVIL Y COMERCIAL

“Con vocación democrática”.-

El ministro de Justicia fue a exponer ante la comisión bicameral que se encarga del tema. Lo acompañó el secretario del área, Julián Alvarez. Desmintió conflictos con la comisión de juristas y aclaró que el texto no impone la pesificación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-22.html

EL ARTICULO SOBRE LOS BARRIOS CERRADOS

El tema de los countries.-
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-22.html

Alak: "El nuevo código le da un marco regulatorio a los barrios cerrados".-
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 08-22.html

Saludos.
 #882812  por feragus
 
DrRodrigo escribió:
DrRodrigo escribió:
Pandilla escribió:LOS NUEVOS DERECHOS EN EL AMBITO DEL CONSUMO QUE PROPONE EL PROYECTO DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

El poder del consumidor.-

La iniciativa que ya analiza la comisión bicameral en el Congreso establece una serie de protecciones frente a abusos en la publicidad y letra chica en los contratos, servicios o venta. Cuáles son los cambios. Las nuevas herramientas para los consumidores. El debate entre los especialistas.
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 08-19.html (Ver Subenlaces)

Saludos.
TENGAN CUIDADO, PANDILLA NO ES ABOGADO...
 #882823  por Pandilla
 
Adiós a la "madrastra": un proyecto busca proteger a las familias ensambladas

La iniciativa, propuesta por Filmus, intenta facilitar la relación de las nuevas parejas con los hijos de uniones anteriores; qué opinan los expertos en relaciones humanas; consejos para familias "juntadas".-
http://www.lanacion.com.ar/1501249-adio ... nsambladas

Saludos.
 #882842  por Pandilla
 
Se espera que difundan un documento
Los obispos se suman al debate en el Congreso por el Código Civil


La Iglesia católica quiere participar de la audiencia pública convocada para este jueves por la comisión bicameral para la reforma y actualización de los Códigos Civil y Comercial en el Congreso, mientras elabora un mensaje crítico que difundirá en las próximas horas.

En el marco de la comisión permanente del Episcopado, que delibera desde el martes y hasta el jueves en su sede porteña, el presidente del cuerpo, monseñor José María Arancedo, se inscribió como participante de la audiencia convocada para las 14 en el Salón Azul del Senado.

Así lo informaron voceros de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que precisaron que la reforma del Código es analizada "con preocupación" por los obispos que difundirán mañana una declaración al respecto.

"Vemos que en la reforma, los derechos de los adultos están por encima de los derechos de los chicos", sostuvo ayer en declaraciones a la prensa el director de la oficina de prensa de la CEA, Jorge Oesterheld.

El sacerdote transmitió asimismo la preocupación de los obispos por algunos puntos de la iniciativa, sobre todo los referidos a "la protección de la familia y de la vida por nacer, así como a los chicos".

En el pasado mes de abril, la Iglesia ya había lanzado una crítica al proyecto de reforma, al considerar que "no caben urgencias en temas de tanta trascendencia" y tampoco cuando "comprometen el ordenamiento jurídico de la sociedad".

En ese momento, cuestionó varios aspectos del anteproyecto, al señalar que la permisividad de los criterios sobre la fecundación asistida que se proponen "conculca la identidad de los niños", y que propuestas como la legalización de la donación de gametos post mortem y el alquiler de vientres crea "deliberadamente hijos huérfanos" y "degrada a la mujer gestante".

También se criticó que "no quede claro el status o situación jurídica" de los embriones no implantados en el seno materno "abriendo la posibilidad de atentados contra la vida de seres humanos e indefensos" y objetó "la casi absoluta equiparación" de la "unión convivencial" con el matrimonio y que no se alienten "proyectos de vida más estables".
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=650995
 #882917  por DrRodrigo
 
Pandilla escribió:Más Información:

http://www.google.com.ar/search?hl=es-4 ... a9j0PZcq34

Saludos.
ESTO ES PANDILLA:
Pandilla escribió:Holis ralonso, me parece difícil que con 2 sobreseimientos, la Cámara de Casación se pronuncie en forma contraria, (salvo que encuentren algún tipo de error grave en los analisis anteriores). :shock: :shock:
En cuanto a pedir la prescripción, me parece, tenes que esperar a que se cumpla el tiempo total de la pena máxima prevista por el Tipo Penal en el Código Penal de la República Argentina, (o sea, los 3 años). A su vez, es necesario tener en cuenta que "en las causas, civiles o no, el reloj de la prescripción" no funciona como el reloj común de uso corriente. Las causas, empiezan, por algún motivo se paran, vuelven a arrancar, se vuelven a parar y luego vuelven a arrancar.....; :shock: :shock: :shock: eso significa que, por ejemplo, 6 meses de una causa penal, en realidad, en términos reales, pueden ser 2 o 3 meses. :shock: :shock: :shock: De ahí que estos 2 años que Usted menciona, por ahí, es 1 año o 1 año y medio, o algo así. Lo que no tengo muy claro es si el reloj arranca cuando la causa esta parada, o en esa instancia se lo detiene y vuelve a arrancar cuando se hace algún tipo de presentación en la causa.Por otro lado, :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: ¿Usted tiene un letrado o letrada que lo asiste.....?.
Le envio unos artículos del Código Penal Argentino para que los lea y analise:
 #883195  por Pandilla
 
Duro documento de la Iglesia contra la reforma del Código Civil.-
http://www.clarin.com/sociedad/Duro-doc ... 24001.html

Los puntos clave de la reforma.-
http://www.clarin.com/sociedad/titulo_0_760724002.html

La Iglesia está “preocupada”

La Conferencia Episcopal cuestionó los puntos del proyecto referidos al matrimonio, la familia, la subrogación de vientres y la fertilización asistida. José María Arancedo participará hoy en la audiencia pública convocada por la comisión bicameral.
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 08-23.html

Saludos.
 #883196  por Pandilla
 
El Código Civil y nuestro estilo de vida.-
http://www.episcopado.org/portal/compon ... -vida.html

"Que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres,
por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y
llevar una vida piadosa y digna" (1Tim. 2, 1-3).

1. El compromiso ciudadano
“Queremos ser Nación”, es lo que venimos rezando juntos, porque somos conscientes de que el
Señor nos ha regalado un inmenso don: nuestra Patria; y nos ha dejado una tarea: la
construcción de nuestra Nación. Hoy los obispos deseamos hacer un llamado a renovar nuestro
compromiso ciudadano colaborando en el debate por la reforma del Código Civil. Queremos
contribuir a tener una mejor legislación para todos.

2. Importancia de la Reforma
Ésta, como otras reformas legislativas recientes o en curso, afecta nuestra cultura y nuestra vida
cotidiana; proyecta cambios que nos tocan de cerca. Según el Código Civil que resulte
sancionado se contestarán preguntas como: ¿Cuándo comienza un ser humano a tener el
derecho de llamarse persona? ¿Cuál es el sentido de constituir legalmente una familia? ¿Con
qué respeto hemos de considerar a las mujeres, especialmente a las más vulnerables? ¿Qué
pueden dejar los padres a sus hijos al morir? ¿Tendrán derecho a la identidad los hijos
concebidos en laboratorios? ¿Podrán ser concebidos hijos de personas muertas?

3. Función y efectos del Código Civil
En el Código Civil se regulan derechos vinculados a la vida personal, matrimonial, familiar,
social, económica, de todos nosotros. En él se expresa de alguna manera la forma y el estilo de
vida que como sociedad queremos promover. Tiene, por eso, una función pedagógica y efectos
de muy largo plazo. Podríamos afirmar: dime cómo legislas y te diré qué sociedad deseas. La
sanción de un nuevo Código Civil y Comercial es seguramente la reforma legislativa más
importante de las últimas décadas por la variedad de cuestiones implicadas y por la entidad de
algunos de los cambios propuestos. Por eso coincidimos con el reclamo de academias, colegios
profesionales, universidades, iglesias y otras personas e instituciones que con toda razón vienen
pidiendo que a la discusión en el Congreso se le otorgue todo el tiempo que sea necesario. Sería
conveniente, además, la realización de audiencias públicas en cada provincia.

4. Principales cuestiones en juego
La reforma propuesta contiene aspectos positivos; sin embargo necesitamos reiterar la
preocupación acerca de algunas cuestiones de fundamental importancia.
El modelo de familia proyectado por estas normas expresa una tendencia individualista y se
opone a los criterios evangélicos y también a valores sociales fundamentales, como la
estabilidad, el compromiso por el otro, el don sincero de sí, la fidelidad, el respeto a la vida
propia y ajena, los deberes de los padres y los derechos de los niños.
Si se aprueba sin modificaciones este proyecto, algunos seres humanos en gestación no tendrán
derecho a ser llamados “personas”. La maternidad y la paternidad quedarán desfiguradas con
la denominada “voluntad procreacional”; se legitimará, por un lado, la promoción del “alquiler
de vientres” que cosifica a la mujer y por otro, el congelar embriones humanos por tiempo
indeterminado, pudiendo ser éstos descartados o utilizados con fines comerciales y de
investigación. Se discriminará, en su derecho a la identidad, a quienes sean concebidos por
fecundación artificial, porque no podrán conocer quién es su madre o su padre biológico. Los
cónyuges que se unan en matrimonio, no tendrán obligación jurídica de fidelidad ni tampoco
de convivir bajo un mismo techo; los lazos afectivos matrimoniales quedarán debilitados y
desvalorizados.
Queremos una sociedad en la cual se fomenten los vínculos estables y en donde se dé prioridad
a la protección de los niños y de los más indefensos. Los deseos de los adultos, aunque parezcan
legítimos, no pueden imponerse a los derechos esenciales de los niños. Como adultos, tenemos
más obligaciones que derechos. Es necesario que reconozcamos y demos protección jurídica a
toda vida humana desde la concepción, y que recordemos que no todo lo científicamente
posible es éticamente aceptable.

5. El papel de la fe religiosa en el debate político
Benedicto XVI ha enseñado repetidas veces que la justicia de las leyes y de las acciones de
gobierno tiene su fundamento en valores objetivos, que el hombre puede conocer guiado por su
razón. El papel de la fe religiosa es ayudar a la razón para que descubra con claridad esos
principios morales y los aplique rectamente. Es por ello que los católicos tenemos no sólo el
derecho, como todo ciudadano, sino también la obligación de hacer nuestro aporte al debate
público. Queremos proponer y ser escuchados.

6. Una oportunidad para actuar todos en bien de la Nación
Por eso, la hora nos reclama a los cristianos el testimonio personal y comunitario de Jesucristo
para que resplandezca en medio de los hombres el amor de Dios, que es el verdadero
fundamento y modelo de las relaciones humanas. Las reformas propuestas, junto con otras ya
producidas o en curso de tratamiento legislativo, interpelan fuertemente a la Iglesia. A nosotros
como pastores. A las madres y los padres de familia, a quienes corresponderá vivir su
matrimonio aún más comprometidamente y formar a sus hijos en los valores evangélicos y en la
verdad sobre la persona, con mirada lúcidamente crítica sobre lo que nos rodea. A los
sacerdotes, diáconos, consagrados y catequistas, que deben comunicar estos contenidos y
compromisos vitales con su palabra y testimonio. A las escuelas y docentes, llamados a
acompañar y apoyar a los padres en esta difícil tarea con coherencia y valentía. A los
profesionales de la salud, quienes pueden verse enfrentados a situaciones en que tengan que
decidir en conciencia. A los abogados y jueces, llamados a defender la justicia y el bien de la
persona en todas las situaciones que se les presenten.

7. Exhortación particular a los legisladores
Hacemos un particular llamado a los legisladores para que asuman en plenitud sus
responsabilidades, estudien a fondo las reformas propuestas, sean fieles a la herencia y a las
tradiciones patrias y estén abiertos a escuchar todas las voces que tienen algo que decir al
respecto. Y finalmente, que no dejen de escuchar a la voz de su conciencia, evitando que las
legítimas pertenencias partidarias los lleven a votar en contra o al margen de aquella.

8. Convocatoria a la oración y la reflexión
Invitamos a las comunidades parroquiales, educativas, instituciones y movimientos a organizar
en las próximas semanas alguna jornada de oración y reflexión. En comunidad podremos orar a
Dios, Padre de todo bien, a Jesucristo el Señor, y al Espíritu Santo, Señor y dador de vida.
Pidamos que bendiga a nuestra Patria e ilumine a nuestros legisladores y gobernantes,
concediéndoles la sabiduría necesaria para trabajar por la paz, la amistad social y la defensa de
todas las personas, privilegiando a los más pobres y débiles. Hagámoslo a semejanza de la
primera comunidad cristiana, íntimamente unidos, dedicados a la oración y la reflexión, en
compañía de María, la madre de Jesús y madre nuestra de Luján.

Los Obispos de la 162º Comisión Permanente
de la Conferencia Episcopal Argentina
Buenos Aires, 22 de agosto de 2012
  • 1
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 32