Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Maridaje cultural

  • Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.

 #127210  por usuario
 
Puedo contarles una confidencia.?
Probe abrir el libro al azar y justo encontre la frase que esperaba!!!

Tal vez tengas razon GonzaloS?.

 #127604  por usuario
 
NO DIGAN QUE NO LES INFORME.
TIENEN DE TODO PARA VER!!!!!



PARA VER EN EL VELMA.

Queremos llenarnos de ellos

Por Silvia Sánchez // Cronista

Quiero llenarme de ti, una lúcida re-creación del universo musical y estético de Sandro.


La parodia no siempre tiene ese olorcillo casi negativo que el sentido común le otorga. A veces, ese recurso puede funcionar como homenaje. Tal es el caso de Quiero llenarme de ti, el espectáculo que basado en canciones de Sandro, se mudó de casa (del Faena al hermoso Velma café), llevando a cabo todo ese universo -desmesurado y siempre rojo- a cuestas.

Diego Bros, Natalia Cociuffo y Virginia Kauffman, son los tres protagonistas que no solo cantan sino que teatralizan el universo de “el gitano”. En algunos casos el juego teatral es más evidente que en otros (como por ejemplo en la versión insólita y divertida de “Trigal”) aunque el juego siempre está, por ejemplo en la versión de “Así” que Cociuffo juega con el pianista, aunque con más austeridad.

En el escenario, acompañados por Gabriel Goldman en el piano -responsable de los excelentes arreglos y de la dirección musical- y Laura Molina en trombón, Fabián Fazic en saxofón y Gabriel Archilla en trompeta, los tres protagonistas dan pruebas más que sifucientes de su solvencia actoral y musical.

Un escenario con un sillón cubierto de rosas rojas, batas del mismo color y bombachas que vuelan, son los escasos y efectivos elementos que recrean con creatividad y mucho humor, la propuesta que encuentra su eficacia en la sabiduría de no caer en la copia sino en la propia Interpretación de una obra que parece nunca agotarse.

“Ave de paso”, “Penumbra”, “Por ese palpitar” (en una adorable versión cumbiera), “Te propongo”, “Me amas y me dejas”, “Una muchacha y una guitarra”, la ya mencionada “Trigal” y un popupurrit con los infaltables “Rosa Rosa”, “Dame Fuego” y otros “hits”, desfilan ante los ojos del espectador, proponiendo con inteligencia, un muestrario personal y original que lejos de la tentación y el facilismo, logra que el espectador quiera llenarse ellos cada vez más.
Última edición por usuario el Dom, 16 Mar 2008, 07:23, editado 1 vez en total.

 #127605  por usuario
 

El ocaso de una diva

Por Silvia Sánchez // Cronista


Era de esperar: cuando María Concepción Cesar aparece en lo alto de la escalera y hace su primera aparición en Interviú, el público la aplaude rabiosamente, gesto que solía ser frecuente al ir al teatro y al ver en carne y hueso a las estrellas, hasta entonces adoradas con la mediación de una pantalla.

Escrita por Mario Diament, la pieza se hamaca en un vaivén constante entre la realidad teatral y la realidad propiamente dicha. Es que Interviú retrata la vida de una diva del cine argentino ya retirada (Valeria Durán) y a la vez, se nutre del protagónico de María Concepción Cesar, actriz emblemática del cine dorado y las telenovelas, y dueñas de las piernas más lindas “del ambiente”.

Hay gente que descubre el amor en lugares extraños, yo me enamoré de usted en el cine Rivoli, dice el personaje del periodista (interpretado por Esteban Prol) fascinado ante la figura de esa mujer que ahora se le presenta “de verdad” ante sus ojos. La pieza de Diament, más allá de los vericuetos narrativos ocasionados por un episodio policial, es un homenaje a las estrellas consagradas en mito, o como el propio autor advierte, una obstinada exploración del mismo. Y también es una búsqueda estética acerca de la verdad, la mentira y el engaño; porque el personaje de Prol viene a “desnudar” la verdadera vida de la diva en cuestión y como en un juego de cajas chinas, las verdades se tornan efímeras y resbaladizas. Y un agregado más: Prol es un periodista llamado Diego Goldstein, personaje que aporta elementos para la reflexión acerca del rol y los límites del periodismo.

En un ambiente poblado de imágenes de la diva retirada, María Concepción Cesar lleva las riendas de un abundante texto con naturalidad y soltura, barriendo las fronteras entre la ficción y la realidad a lo largo de una hora y media, y haciendo propia cada palabra de Valeria Durán. Bien secundada por Esteban Prol, Cesar repasa la trayectoria de la Durán y porque no, la suya propia.

Yo no envejecí, las que envejecieron fueron las películas, dice Gloria Swanson en el emblemático filme Sunset Boulevard. Allí, la Swanson es Norma Desmond, una diva del cine silente retirada que se cruza de casualidad con un escritor con quien vive situaciones amorosas y policiales.

Similares en muchos puntos, Interviú comparte con el filme de Wilder, una mirada retrospectiva y amorosa sobre el cine y sus glorias. Y está muy bien que así sea.

 #127608  por usuario
 
Cangrejal, el quiero y no puedo de la eutanasia
La batalla de los enfermos terminales que
no quieren seguir sufriendo es ya un gran dilema moral del mundo contemporáneo.
El famoso caso del español Ramón Sampedro, llevado al cine con fuerte impacto
por el español Alejandro Amenábar en Mar adentro con un notable trabajo del
actor Javier Bardem, le dio al asunto fuerte actualidad. Ahora el autor Andrés
Binetti lo traslada al teatro en Cangrejal, recién estrenada en Beckett. Cruda
y despojada, la propuesta, sin preámbulos ni rodeos, nos pone frente a la hora
de la verdad. Un
consultorio común, una camilla, elementos primarios pero suficientes para
garantizar el tránsito: la jeringa y la droga letal. También, claro, el viajero
voluntario y la enfermera cómplice. Nada más. No son necesarios los discursos
porque hay poco que decir. Los dos son jóvenes y saben para qué están allí.
Haroldo se desnuda y se mete en la camilla bajo una sábana respetando un código
de pudor final. Ella congela con oficio el folletín de la despedida, arroja al
canasto el maletín que su “paciente” ya no necesitará, rompe la ampolla y
prepara la jeringa descartable. Lo inyecta y espera. Pero Haroldo sigue vivo
más allá del lapso establecido para el paro cardiorrespiratorio. Como si en una
ejecución carcelaria la burocracia hubiera metido la pata con productos de mala
calidad. El fracaso del operativo abre un diálogo incómodo pero inevitable.
Habrá otros intentos donde la vida no quiere claudicar.

La pieza tiene el mérito esencial de su
honestidad dramática con el gatillo blando de una situación teatralmente
perfecta. Lo que Binetti busca no es el lugar común de la culpa obvia, el
suicida y la asesina: esa es la sustancia literaria, periodística, ética y
religiosa que el film mencionado hizo devenir en melodrama hecho y derecho. Lo
que aquí aterra no es la muerte voluntaria y su fría ejecutora sino el brote
imperioso de los afectos que surgen y crecen de golpe entre esos dos seres,
entorpeciendo el prolijo desarrollo de un plan. Haroldo no retrocede con el
súbito temor de morir ni la enfermera se pone a revisar el manual de su
conducta. Pero han hablado, se han comunicado, estos dos solitarios descubren
con pavor que acaban de abrir la puerta tan temida. Está claro que con
elementos tan austeros, los intérpretes deben ser poco menos que impecables.
Verónica Medina está más cerca de lo requerido en términos generales y Luciano
Linardi alcanza un pico valioso en el final. Ambos deben trabajar todavía ese
vínculo tan espinoso hasta que un clima común los envuelva por igual. El
director Fernando Medina hizo ya con buena mano el trabajo grueso, falta el
lijado fino. Y debe vigilar una carencia poco perdonable en un ámbito tan
pequeño: por momentos y desde la segunda fila cuesta entender lo que se dice en
escena. Cangrejal tiene contenidos inquietantes. Necesita pulir el vehículo, o
sea el espectáculo en sí mismo.-

Rómulo Berruti

 #127609  por usuario
 
Livia Barbosa y Belén Pérez Muñiz- MUSICALES
Dos de las representantes más destacadas del Jazz y de la Musica Popular Brasileira en Buenos Aires, se unen por primera vez en un espectáculo único y original en donde conjugarán los distintos estilos con gran ductilidad abordando un repertorio lleno de pasión y romance, pero también desengaños.
Grandes compositores y poetas como Vinicius de Moraes, Chico Buarque, Cole Porter, Irving Berlin, Pixinguinha, Cartola, Carmichel, Eladia Blazquez o Lito Nebbia, se darán cita en las voces de dos grandes cantantes, que en esta oportunidad armonizarán repertorio y estilo en una puesta audaz.
Intérprete: Livia Barbosa
Intérprete: Belén Pérez Muñiz
Músico: Ricardo Nolé
Músico: Leo Alvarez
Arreglos Musicales: Leo Alvarez
La Biblioteca Café
M. T. de Alvear 1155
4811-0673
http://www.labibliotecacafe.com.ar
P. Venta: Boleteria Sábado: 21:00
Cena-Show $ 75 // Informes y Reservas: 4811-0673 // 15, 22 y 29 de marzo a las 21:00
Entrada(s) $75

 #127610  por usuario
 
Sandra Luna & Raúl Luzzi - TANGO
Sandra Luna, considerada una de las mejores voces del tango de los últimos años, y el talentoso guitarrista Raúl Luzzi presentan El Pulso de los Dos, un nuevo ciclo de un variado repertorio de tangos clásicos y obras nuevas, además de canciones entrañables que presentarán por primera vez. Se sumarán invitados muy especiales en cada sábado.

Intérprete: Sandra Luna
Músico: Raúl Luzzi
Clásica & Moderna
Callao 982 (y Paraguay)
4812-8707

P. Venta: Boleteria Sábado: 22:00
Reservas 4812-8707 // Todos los sábado de marzo
Entrada(s) $40

 #127613  por usuario
 

Vete de mí. La época de oro de la música cubana
Espectáculo en 3 partes


Primera parte: "Yoruba soy" Fuertes escenas rítmicas muy virtuosas entre el piano y la poderosa sección rítmica inspiradas en los ritmos africanos y cubanos.
Segunda Parte: Ambientada musicalmente con la música de Chopin denominado "el poeta del piano", mientras la voz entona una selección de Boleros de oro antológicos y textos de la poeta Carilda Oliver.
Tercera parte: Selección de temas iberoamericanos y la trova tradicional cubana en fusión de los ritmos afrocubano y el jazz latino, con cuidadoso arreglo combinando la brillantes y virtuosismo de los dedos mas clásicos de la música cubana, que ha sido llamado:" el piano de Cuba", acompañado de su brillante y virtuoso elenco top de la música cubana en Argentina. "Lugo el piano de Cuba" Declarado de interés cultural por la secretaria de cultura de la nación argentina.

El lenguaje musical de Lugo es la combinación del complejo rítmico cubano-africano con su intelecto académico clásico, su música es una síntesis entre la cultura clásica universal con un lenguaje muy técnico de la música cubana, en sus interpretaciones se reconocen influencias de los prominentes pianistas Chucho Valdes, Gonzalito Rubalcaba, Ernesto Lecuona, Keith Jarret, Horowitz y Alfred Corto.

Dirección General: Luis Lugo
Músico: Fiorella Arenti
Músico: Ariel Pérez
Músico: Enrique Martines
Músico: Cristian Canitelli
Asesoramiento: Rozneri
Teatro Variedades Concert
Corrientes 1218
4381-0345
www.variedadesconcert.com.ar
P. Venta: Boleteria Jueves: 21:00 Viernes: 21:00
Reservas: 43823992 // todos los jueves de febrero y marzo
Entrada(s)

 #127614  por usuario
 
Virasoro Bar // Programación Marzo 2008

· JAZZ- Jueves 20 - 22:00 hs: DOS TENORES Natalio Sued / Rodrigo Dominguez . Canciones, standars, una conversación musicalentre dos amigos con un lenguaje comun, y una formación íntima e inusual. Natalio Sued (saxo tenor)- Rodrigo Dominguez (saxo tenor). Entrada: $12.-
· BOLEROS- Viernes 21 - 22:30 hs: CARMEN BALIERO presenta su cd TE MATARIA Carmen Baliero (piano,voz y composición)- Wenchi Lazo (guitarras)- Carlos Vega (contrabajo). Entrada: $15.-
· JAZZ - Viernes 21 / trasnoche / 0:45 hs: MANDELMAN GRUPO Paula Shocron (piano)- Natalio Sued (saxo tenor)- Rodrigo Dominguez (saxo soprano y alto)- Cristian Bórtoli (contrabajo)- Hernán Mandelam (batería). Música original. Entrada: $8.-
· JAZZ - Sábado 22- 22:30 hs: JUAN PABLO ARREDONDO QUINTETO Juan Pablo Arredondo (guitarra y composición) -Rodrigo Dominguez (saxo)- Luis Nacht (saxo)- Hernán Merlo (contrabajo)- Eloi Michelini (batería). Entrada: $15.-
· JAZZ - Domingo 23 -21:30 hs: MANDELMAN GRUPO Paula Shocron (piano)- Natalio Sued (saxo tenor)- Rodrigo Dominguez (saxo soprano y alto)- Cristian Bórtoli (contrabajo)- Hernán Mandelam (batería). Música original. Entrada: $12.-
· JAZZ- Jueves 27 - 22:00 hs: PATRICO CARPOSSI QUINTETO Ramiro Flores (saxo tenor)- Mariana Loiácono (trompeta y fluerhorn)- Hernán Merlo (contrabajo)- Rodrigo Reparaz (batería)- Patricio Carpossi (guitarra y composición). Entrada: $12.-
· JAZZ - Viernes 28 - 22:30 hs: LOVUOLO -BORTOLI- MICHELINI Francisco Lovuolo (piano)- Cristian Bortoli (contrabajo)- Eloi Michelini (batería). Entrada: $15.-
· JAZZ - Viernes 28 / trasnoche / 0:45 hs: BS. AS.UNDERGROUND MAFFIA Francisco Salgado (trombón)- Julian Montauti (contrabajo) - Pablo Diaz (batería). Entrada: $8.-
· JAZZ - Sábado 29 - 22:30 hs : SERGIO VERDINELLI TRIO Sergio Verdinelli (batería y composición)- Patricio Carpossi (guitarra)- Ernesto Jodos (wurlitzer). Entrada: $15.-
Virasoro Bar
Guatemala 4328
4831-8918
http://
P. Venta: Boleteria
Info: 4831-8918
Entrada(s)

 #127615  por usuario
 
IMPERDIBLE!!!!!

El Cirque du Soleil nuevamente en Argentina

Luego del éxito de la presentación de Saltimbanco en el 2006, la Empresa T4f vuelve a traer a Buenos Aires al CIRQUE DU SOLEIL con uno de sus espectáculos más populares: ALEGRIA.

ALEGRIA se presentará desde el 20 de junio y hasta el 27 de julio de 2008 en Costanera Sur (Av. España 2230), en el mismo predio que actuara dos años atrás (lindero a la ex Ciudad Deportiva de Boca Jrs.).

El próximo 7 de marzo saldrá, sólo por Ticketek, la pre venta exclusiva para los clientes del CITI (con el beneficio de 6 cuotas sin intereses), y a partir del 20 de marzo también podrán adquirirlas los miembros del Club Amigos del Cirque Du Soleil. El 24 de marzo, y siempre sólo en forma telefónica, se pondrá a la venta las entradas para el público en general.

Las entradas cuestan $150 (laterales), $275 (plateas), $350 (vip), y $560 (Tapis Rouge), en las funciones de martes, miércoles, jueves y las vespertinas de los domingos; y $160 (laterales), $300 (plateas), $380 (vip), y $560 (Tapis Rouge), para las funciones de viernes, sábados y nocturnas de los domingos.

 #128044  por Charlie
 
Antonio Gades, Cristina Hoyos, y Laura del Sol, en una escena de la película “Carmen”, de Carlos Saura.

http://www.youtube.com/watch?v=QA07De_i ... re=related

Saludos.

 #128155  por GonzaloS
 
Bolero de Ravel

http://es.youtube.com/watch?v=3-4J5j74VPw

Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875 – París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor vasco-francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del corazón» (Le Robert).

Eso es una definición.

 #128980  por usuario
 
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de poner en su conocimiento que los días 17 y 18 de abril del cte., se realizará el "Seminario Argentino-Brasileño de Derecho Público" en esta Universidad Católica de Salta Subsede Buenos Aires. Tanto el Señor Director del Seminario como los conferenciantes son profesionales de gran prestigio en la especialidad.
Le agradece su atención y saluda muy cordialmente.

Dr. Marcos Tomás Muñiz
Director Carrera de Abogacía
Universidad Católica de Salta - Subsede Buenos Aires
Av. Paseo Colón 533 8° piso - Tel: 5169-3302
PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP".ucsa.edu.ar

 #129258  por Matiastorres
 
usuario escribió:IMPERDIBLE!!!!!

El Cirque du Soleil nuevamente en Argentina

Luego del éxito de la presentación de Saltimbanco en el 2006, la Empresa T4f vuelve a traer a Buenos Aires al CIRQUE DU SOLEIL con uno de sus espectáculos más populares: ALEGRIA.

ALEGRIA se presentará desde el 20 de junio y hasta el 27 de julio de 2008 en Costanera Sur (Av. España 2230), en el mismo predio que actuara dos años atrás (lindero a la ex Ciudad Deportiva de Boca Jrs.).

El próximo 7 de marzo saldrá, sólo por Ticketek, la pre venta exclusiva para los clientes del CITI (con el beneficio de 6 cuotas sin intereses), y a partir del 20 de marzo también podrán adquirirlas los miembros del Club Amigos del Cirque Du Soleil. El 24 de marzo, y siempre sólo en forma telefónica, se pondrá a la venta las entradas para el público en general.

Las entradas cuestan $150 (laterales), $275 (plateas), $350 (vip), y $560 (Tapis Rouge), en las funciones de martes, miércoles, jueves y las vespertinas de los domingos; y $160 (laterales), $300 (plateas), $380 (vip), y $560 (Tapis Rouge), para las funciones de viernes, sábados y nocturnas de los domingos.
Uhhhh! de que mala noticia me entero! tengo muchas ganas de ir pero por el precio ya sé que no voy a poder... maldicion maldicion!
voy a ver q se puede hacer... gracias por el dato

 #129545  por usuario
 
Matiastorres escribió:
usuario escribió:IMPERDIBLE!!!!!

El Cirque du Soleil nuevamente en Argentina

Luego del éxito de la presentación de Saltimbanco en el 2006, la Empresa T4f vuelve a traer a Buenos Aires al CIRQUE DU SOLEIL con uno de sus espectáculos más populares: ALEGRIA.

ALEGRIA se presentará desde el 20 de junio y hasta el 27 de julio de 2008 en Costanera Sur (Av. España 2230), en el mismo predio que actuara dos años atrás (lindero a la ex Ciudad Deportiva de Boca Jrs.).

El próximo 7 de marzo saldrá, sólo por Ticketek, la pre venta exclusiva para los clientes del CITI (con el beneficio de 6 cuotas sin intereses), y a partir del 20 de marzo también podrán adquirirlas los miembros del Club Amigos del Cirque Du Soleil. El 24 de marzo, y siempre sólo en forma telefónica, se pondrá a la venta las entradas para el público en general.

Las entradas cuestan $150 (laterales), $275 (plateas), $350 (vip), y $560 (Tapis Rouge), en las funciones de martes, miércoles, jueves y las vespertinas de los domingos; y $160 (laterales), $300 (plateas), $380 (vip), y $560 (Tapis Rouge), para las funciones de viernes, sábados y nocturnas de los domingos.
Uhhhh! de que mala noticia me entero! tengo muchas ganas de ir pero por el precio ya sé que no voy a poder... maldicion maldicion!
voy a ver q se puede hacer... gracias por el dato
Si ahorras 5 pesos por dia llegas a la de 150$.
  • 1
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 72