http://www.infobae.com/contenidos/41122 ... ias-graves
Tres de cada diez de las combis de Tribunales tienen falencias graves
Por Leonardo Tagliabúe (Infobae.com)Así lo determinó un informe realizado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte ante el reclamo de un particular. El 10% de los vehículos inspeccionados fue retenido porque no estaba en condiciones
Las cifras son un promedio de distintas inspecciones realizadas por la CNRT en la zona que rodea Plaza Lavalle, donde todos los días desde las 8 se concentran distintas empresas de transporte privado que brindan servicios hasta distintos puntos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Según fue reportado en el expediente s01-13672/200, iniciado con una denuncia del abogado Javier Miglino, el 30% de las camionetas que se estacionan en la zona "registran infracciones graves" y el 10% de los vehículos son retenidos porque no están en condiciones de circular.
Especialistas en el tema marcan que los problemas en los rodados aumentan a medida que las inspecciones se alejan del centro. Es que en la zona de Tribunales suelen operar empresas que tienen permiso para hacerlo, condición que no se repite en otros puntos estratégicos de la Capital como Constitución, Retiro o Pompeya.
Más problemas para el tránsito
La denuncia de Miglino se inició sobre las complicaciones en el tránsito que generan los minibús que copan a diario Lavalle, Libertad, Talcahuano y Tucumán. Típico medio de transporte de letrados, las combis de Tribunales se transformaron con el tiempo en un peligro para la seguridad de miles de peatones que transitan la zona, los visitantes del teatro Colón (hoy cerrado) y los alumnos de dos colegios (un secundario, el ILSE y un primario).
"Yo pude notar que por ejemplo la entrada a la estación Lavalle, del subte D, está totalmente obstaculizada por las oficinas de venta que montan para los pasajes. Y en horas de la tarde, llega a haber hasta siete combis estacionadas en doble fila en lugares ni siquiera se puede parar", dijo Miglino a Infobae.com.
Sin embargo, el problema no es sólo patrimonio de Plaza Lavalle y se extiende a otras zonas de juzgados y gran afluencia de público como Comodoro Py, Avenida de los Inmigrantes, Marcelo T. de Alvear y Callao, Constitución, Retiro y Pompeya.
Lo llamativo del caso del microcentro es que a menos de una cuadra se encuentran la sede de la Corte Suprema de Justicia, dos cámaras de apelaciones y los ministerios porteños que deberían intervenir en el
tema: Espacio Público y Seguridad.