Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Como viven de la profesión?

  • Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
 #745348  por DraLila
 
Queridos colegas:

Les cuento que estoy recibida hace un poco más de 3 años y me encuentro acá preguntándome cómo hacen ustedes para vivir de la profesión en forma independiente.

En mi caso, trabajé en el Poder Judicial y si bien me sirvió de experiencia, me fui porque me di cuenta que no era lo mío.

Trabajé en estudios jurídicos en relación de dependencia, pero me cansé de trabajar 12 horas por día por un sueldo mísero que no me alcanzaba ni para pagar un alquiler.

Luego abrí mi estudio con una amiga, ya van a hacer 2 años, y si bien la práctica de la profesión de manera independiente es lo que más me gusta, los números no me cierran, no puedo mantenerme con ese solo ingreso. Por lo tanto, hace unos meses estoy trabajando en una repartición pública, muy a mi pesar y durmiendo poco porque no quiero dejar mi estudio, pero es lo que me paga las cuentas a fin de mes.

La cuestión es que mi objetivo es vivir de mi estudio, pero no logro sacarlo adelante. Por eso, les consulto a ustedes, además de los clientes que pueden ir apareciendo, tienen algún ingreso fijo dentro del mismo estudio? Por ejemplo, conozco colegas que tienen abonos de empresas, o tienen carteras de cobros ejecutivos, o hasta hacen administración de consorcios o recupero de deudas, temas no directamente jurídicos pero que les sirve para generar los ingresos. La pregunta principal es COMO CONSEGUIR ESE INGRESO FIJO? cuentenme sus experiencias a ver si me prende la lamparita!!
 #745373  por daniela87
 
hola DraLila!! Para tu consuelo, no sos la única.. Yo también estuve trabajando en un estudio juridico, hasta que me cansé de que me explotaran y decidí abrirme camino sola.. Instalé mi estudio en mi casa, para no tener gastos de alquiler.. Y ni aún así me cierran los números!! Hoy en día la calle está muy dura.. Es muy dificil conseguir clientes, y sobre todo, conseguir clientes que quieran pagar lo que realmente vale nuestro trabajo!! Y lo peor, es que muchos colegas, con el afán de "ganar" el cliente, terminan cobrando monedas y perjudicando al resto!! Espero que la cuestion mejore pronto.. Saludos!!! :cry:
 #745590  por poorlaw
 
Está tan dura la calle, que además de mantener a la familia, la mujer (o marido, para que no digan que soy sexista), los hijos, la suegra, la casa, el auto, el country, la niñera, la mucama, el jardinero, los amigores, los vicios, la (o él) amante... encima, hay que mantener a la profesión! :cry:
 #745601  por vero279
 
ay por dios al fin escucho gente q pasa por lo mismo q yo...bueno leerlos asi me consuelo en el largo andar...si andan por SM avisen aca sobran temas de violencia y familia pero plata no tienen para pagar....asi q sobre todo vengan con filcar de clientes cumplidores
 #745727  por DraLila
 
poorlaw escribió:Está tan dura la calle, que además de mantener a la familia, la mujer (o marido, para que no digan que soy sexista), los hijos, la suegra, la casa, el auto, el country, la niñera, la mucama, el jardinero, los amigores, los vicios, la (o él) amante... encima, hay que mantener a la profesión! :cry:
:lol: :wink: :wink: :wink:

Bueno, veo que no soy la unica. Ya sabemos que vivir de la profesion es duro y nos quejamos todos los dias, pero en vez de quejarnos construyamos:

a ver algun exitoso que nos tire una pista de cómo hace!!!!
 #747168  por natu22
 
Gente: a nosotras,nos pasa lo mismo!! Empezamos hace dos años y todavía sobrevivimos,pero es dura la calle,mucho trabajo y poca ganancia,hay muchas cosas en las cuales poco podemos hacer.La gente va al estudio cuando tienen la soga al cuello..y a veces ya es tarde,pero ni la consulta quieren pagar!!!! son de terror!! tengo fe y pienso que es hasta que se haga la cadena de clientes,debe ser como un comercio,calculo que llevará 3 o 4 años acomodarse.Tengo esa ilusión!! entonces solo tengo que sobrevivir 2 años más.weeeeeeeeee-jaaja :P
 #747739  por Doncella_de_Orleans
 
No agarren TODO asunto porque eso de la cadena de pagos es un cuento.
Tomen solo lo que sirve económicamente; puede sonar feo para aquellos que tienen incrustado el tema de lo social y no se cuanta cosa más...esos mismos que después de cinco años quieren sacar a patadas del Estudio a la pobre fulana que tiene una causa muy justa pero no tiene un peso para pagar :roll:
Si toman todo con la esperanza de la recomendación, al año tendrán el Estudio lleno de carpetas basura, el cliente llama dos veces por semana como el mejor pagador (lógico, le tomaron un caso y le deben respuesta), ustedes no saben qué contestar y hasta empiezan a dejar de atenderlo porque resultó ser demasiado trabajo (todas las causas son demasiado trabajo si se hacen bien) y el cliente no puede pagar, entonces no hay motivación. Asi es como se van acumulando las cosas sin hacer y un día se desayunan con el traslado de un incidente de caducidad de la contraria con la buena suerte de que la acción no está prescripta y sólo tendrán que pagar las costas por la caducidad....USTEDES...porque el cliente no tiene la culpa de que dejaron los papeles sin mover. La recomendación del que no tiene dinero solo es a otros que tampoco pueden/quieren pagar: andá que fulano cobra poco / andá de parte mía seguro que te cobra poco o no te cobra.
Llenarse de porquería solo sirve para acumular papel, despediciar el tiempo y no poder dedicarselo a causas que realmente les interesen.
Siempre va a existir esa causa que no nos da plata pero nos motiva por otras circunstancias, "pena" si se quiere, pero que no sean TODAS.
Sabrán por qué toman un asunto: porque les deja dinero, porque los posiciona como profesionales, porque es un desafío en cuanto a elaboración jurídica se refiere, etc. pero que SIEMPRE les deje algo que ustedes valoren.
Y estudien. Mucho. Inviertan en libros. Sepan por qué plantean lo que plantean y no otra cosa. Siempre piensen las posibles contestaciones del contrario, no dejen resquicio por donde pueda meterse.
Suerte y si no, resignación.
 #747768  por abglu
 
esta demasiado dura la calle. En todos lados. Yo llevo dos años y a veces me planteo que otra cosa puedo hacer. Lo mas feo por ahi es la incomprension de los demas, que creen que no tenes derecho a cobrarles nada y ellos pueden ir y usarte para sacarse todas sus dudas legales gratis. A pesar de todo yo le apuesto a la profesion y a la capacitacion continua. Hace poco termine un postgrado y lo hice poque creo que algun dia alguien lo va a valorar como debe ser. saludos.
 #747776  por eltam88
 
abglu escribió:esta demasiado dura la calle. En todos lados. Yo llevo dos años y a veces me planteo que otra cosa puedo hacer. Lo mas feo por ahi es la incomprension de los demas, que creen que no tenes derecho a cobrarles nada y ellos pueden ir y usarte para sacarse todas sus dudas legales gratis. A pesar de todo yo le apuesto a la profesion y a la capacitacion continua. Hace poco termine un postgrado y lo hice poque creo que algun dia alguien lo va a valorar como debe ser. saludos.
Me parece muy coherente tu comentario.
Nadie quiere pagar, ni si quiera suelen preguntarte ¿Dr. le debo algo?
Pero bue, hay que seguir para adelante, es muy hermosa la profesión.
Saludos.
 #748412  por quiron
 
Doncella_de_Orleans escribió:No agarren TODO asunto porque eso de la cadena de pagos es un cuento.
Tomen solo lo que sirve económicamente; puede sonar feo para aquellos que tienen incrustado el tema de lo social y no se cuanta cosa más...esos mismos que después de cinco años quieren sacar a patadas del Estudio a la pobre fulana que tiene una causa muy justa pero no tiene un peso para pagar :roll:
Si toman todo con la esperanza de la recomendación, al año tendrán el Estudio lleno de carpetas basura, el cliente llama dos veces por semana como el mejor pagador (lógico, le tomaron un caso y le deben respuesta), ustedes no saben qué contestar y hasta empiezan a dejar de atenderlo porque resultó ser demasiado trabajo (todas las causas son demasiado trabajo si se hacen bien) y el cliente no puede pagar, entonces no hay motivación. Asi es como se van acumulando las cosas sin hacer y un día se desayunan con el traslado de un incidente de caducidad de la contraria con la buena suerte de que la acción no está prescripta y sólo tendrán que pagar las costas por la caducidad....USTEDES...porque el cliente no tiene la culpa de que dejaron los papeles sin mover. La recomendación del que no tiene dinero solo es a otros que tampoco pueden/quieren pagar: andá que fulano cobra poco / andá de parte mía seguro que te cobra poco o no te cobra.
Llenarse de porquería solo sirve para acumular papel, despediciar el tiempo y no poder dedicarselo a causas que realmente les interesen.
Siempre va a existir esa causa que no nos da plata pero nos motiva por otras circunstancias, "pena" si se quiere, pero que no sean TODAS.
Sabrán por qué toman un asunto: porque les deja dinero, porque los posiciona como profesionales, porque es un desafío en cuanto a elaboración jurídica se refiere, etc. pero que SIEMPRE les deje algo que ustedes valoren.
Y estudien. Mucho. Inviertan en libros. Sepan por qué plantean lo que plantean y no otra cosa. Siempre piensen las posibles contestaciones del contrario, no dejen resquicio por donde pueda meterse.
Suerte y si no, resignación.
Gracias por los consejos ! la abogacia -como dice Ossorio- es un sacerdocio o lo mas parecido a aquel. Hace tres años que me gradué y no vivo de esto, hasta hace un mes era remisero y pienso en volver a serlo para "parar la olla", tuve el error de matricularme en provincia y tener un solo caso, lo cual me genero una enorme deuda con la caja previsional de provincia, no pierdo las esperanzas en vivir de la abogacia, pero les confieso que me dan vueltas por la cabeza hacer otras actividades, estudiar otra cosa, claro, para quienes superamos los 30 años (ampliamente en mi caso) una nueva vuelta es mucho mas dificil, pero temo no poder vivir de lo que me gusta y eso me genera muchisima angustia

Saludos
 #751558  por mike_78
 
Ya han pasado varios de estos post y siempre dije contar una experiencia y al final no lo hacía, pero llegó el día!! cha chan!! ja, ja
Hace unos años cuando me preguntaba como es esto de trabajar de forma independiente, de vivir de aquello que estudiamos, hice un curso de post.grado, en el cual uno de los docentes a cargo era INGENIERO y nos contó que cuando él era estudiante, la cantidad de alumnos que había en ingenieria era infernal y claro, muchos de ellos terminaron en taxis o haceindo cualquier cosa, menos aquello para lo que estudiaron.
Sin embargo, hace unos años tuvo un auge y ahora se buscan mucho a los ingenieros y dijo que tienen problemas para cubrir CARGOS DOCENTES ya que a nadie le interesa laburar por 2 mangos (en derecho se mueren por dar alguna cátedra) por las empresas contratan con buenos sueldos, soñados para muchos que transitamos esta profesión.
MI conclusión: sólo la OFERTA - DEMANDA, será quien decida si se mejora o no, y si se respeta más a los abogados o no, si habría 1000 talleres de mecánicos "esperando algún cliente" no te cobrarían 500, 600, 700 o hasta mil mangos por trabajos de horas.
¿se entiende la idea?
saludos
 #760926  por Ro23
 
Buenas tardes a todos, este es mi primer post. Soy egresada de la Unne, en Corrientes, y como estuve leyendo, me atrevo a coincidir con la mayoria en que la calle esta dura. La verdad es que agradezco a los colegas que han compartido su historia porque noto que estamos en "la misma".
Me queda solo un planteo, creo (al menos en mi provincia) que los abogados tienen cierta fama de considerarse gente importante, y con dinero. Se parte de la idea de que al recibirse de abogado uno va a empezar a ejercer y ganar juicios y a sentarse en bares a debatir casos.
Esa imagen me vendieron a mi, cuando tenia 17 años y debia decidir que estudiar, y siempre habia querido ser abogada, y al comprar esa imagen, no dude en empezar la carrera.
Me paso que durante toda la carrera estaba rodeada de gente que habia ingresado con esa misma imagen del abogado.
Y hoy, ya recibida y dando los primeros pasos, me encuentro como la mayoria de mis compañeros, con un panorama distinto; y me planteo si tal vez no es mejor que los profesores, fuera de la materia, no se sinceren ante los alumnos para contar esto que ustedes hoy comparten, "lo dura que esta la calle" lo complicado que es ejercer, los clientes que no tienen plata. Un poco de honestidad tal vez serviria para que el "choque contra la pared de la realidad" sea leve, y quienes se interesen por la carrera sepan lo que realmente les espera, mas alla de lo mucho que uno puede lograr con ella.

Saludos!
 #761622  por abglu
 
hola Ro. Bienvenida al Foro y a la profesion. Como dijiste no es facil, pero hay que seguir adelante y con la esperanza de que en algun momento las cosas seran mejores. A veces pienso que la valia de las personas no esta en llegar sino en seguir. A veces se hace dificil seguir cuando los clientes son dificiles o como bien indicas no tienen plata, cuando te tenes que aguntar que un cadete de juzgado te atienda si se le da la gana, y cuantas cosas mas tal vez. Pero porque Seguir.? Seguro que cuando estudiaste la carrera, como todos tal vez, pensamos que podiamos hacer que las relaciones humanas fueran mas justas y equitativas.
Tal vez suene ambicioso pero debemos seguir porque alguna vez la sociedad sera distinta y apreciara el trabajo de sus abogados, y en los juzgados habra gente idonea que prestigie la funcion. Tal este post parezca utopico pero tal vez eso tenemos que tratar de seguir.- Saludos y bienvenida.-
 #761782  por Gabi1307
 
Mal de muchos consuelo de pocos? no sep, yo hace poco me matriculé con una gran esperanza y aquí estoy, "esperando" que el viento me traiga trabajo jajajja. Doy gracias al post de la Doncella de Orleans porque le pone toda la onda pero debo coincidir con que poco se ve por estos lares. He hecho publicidad, me mantengo en contacto con colegas, hago seminarios, todo lo que esté a mi alcance y aún así poco consigo y si vienen a consulta no quieren ni pagar eso!!!, podré vivir de lo que estudié? hasta hoy mi conclusión es que no; al menos no todavía. Gracias por compartir y hacernos sentir que no estamos solos. Saludos cordiales.-
 #761823  por Doncella_de_Orleans
 
Gabi1307 escribió:Mal de muchos consuelo de pocos? no sep, yo hace poco me matriculé con una gran esperanza y aquí estoy, "esperando" que el viento me traiga trabajo jajajja. Doy gracias al post de la Doncella de Orleans porque le pone toda la onda pero debo coincidir con que poco se ve por estos lares. He hecho publicidad, me mantengo en contacto con colegas, hago seminarios, todo lo que esté a mi alcance y aún así poco consigo y si vienen a consulta no quieren ni pagar eso!!!, podré vivir de lo que estudié? hasta hoy mi conclusión es que no; al menos no todavía. Gracias por compartir y hacernos sentir que no estamos solos. Saludos cordiales.-

Ah mirá vos. Qué bueno que sentiste que mi post tenía toda la onda :lol: , y pensar que lo escribí recontrapodrida y luego de ver de todo estos años, está cargado de bronca jajajajaa.
Suerte! Y si no, resignación.