Buenas tardes foristas ! Necesito que me orienten con un tema de legitimación pasiva.
Les cuento el caso :
El padre ( mi cliente ) dice que su hija, de 7 años, nacida dentro del matrimonio, no es suya. La mujer niega todo, por lo tanto el padre va a iniciar la acción legal correspondiente.
En principio voy a plantear la ACCIÓN DE NULIDAD DE FILIACIÓN MATRIMONIAL POR VICIO DE LA VOLUNTAD y en subsidio la impugnación de la paternidad matrimonial solicitando la inconstitucionalidad del art 259 c.civ.
Aquí es donde me surge la duda : En la acción de nulidad se que la legitimación pasiva la tendría la niña, ahora al plantear la acción de impugnación en subsidio, la legitimación pasiva sería de la niña también o de la madre ??.
Es un tema un poco complicado, hasta ahora solo hice impugnaciones de hijos extramatrimoniales, por ello espero que alguien pueda orientarme un poco.
Saludos
Les cuento el caso :
El padre ( mi cliente ) dice que su hija, de 7 años, nacida dentro del matrimonio, no es suya. La mujer niega todo, por lo tanto el padre va a iniciar la acción legal correspondiente.
En principio voy a plantear la ACCIÓN DE NULIDAD DE FILIACIÓN MATRIMONIAL POR VICIO DE LA VOLUNTAD y en subsidio la impugnación de la paternidad matrimonial solicitando la inconstitucionalidad del art 259 c.civ.
Aquí es donde me surge la duda : En la acción de nulidad se que la legitimación pasiva la tendría la niña, ahora al plantear la acción de impugnación en subsidio, la legitimación pasiva sería de la niña también o de la madre ??.
Es un tema un poco complicado, hasta ahora solo hice impugnaciones de hijos extramatrimoniales, por ello espero que alguien pueda orientarme un poco.
Saludos
