Hola,tengo una clienta,que comenzo a trabajar en marzo de 2010 en una agencia de promociones como promotora para una empresa "P"en distintos puntos de ventas,los primeros años los contratos no eran correlativos,pero para cobrar la obligaban a que envie un telegrama de rununcia y lo lleve a la agencia,los 2 ultimos años los contratos fueron mas seguidos,cada 1 o 2 meses le hacian firmar un contrato por tiempo determinado y al finalizar la obligaban a renunciar para pagarle,a partir de diciembre empezo con problemas de salud,tuvo q tomar licencia,que no le pagaron,en febrero volvio a trabajar (en enero nunca trabajaba la empresa) y en abril tuvo una bronquitis,estuvo 6 dias sin ir atrabajar,no le pagaron nada,y como se finalizaba el contrato,si queria cobrar tenia que enviar el telegrama,lo envio como siempre y dejaron de llamarla para otras promociones,ella sabe por sus compañeras que pusieron otr chica en su lugar,ella llamo a la agencia y pregunto si habia trabajo,y que pasaba q a ella no la llamaban mas y le dijeron que habia poco trabajo y estaban dandole oportunidades a chicas mas jovenes,pero que ya le iban a asignar otra promocion,por el momento ninguna novedad,yo pensaba mandar el siguiente telegrama a la empresa principal (art 29 lct):"Atento negativa de tareas de fecha ...., intimo plazo de 48 hs aclare mi situación laboral y plazo de 30 días regularice mi situación de trabajador en relación de dependencia subordinado a ud., para ello denuncio los siguientes datos: fecha de ingreso: ...de promotora, de miercoles a sabados en el horario de 13 a 19, remuneración de $3000 ntos pesos mensuales. Todo ello bajo apercibimiento de Considerarme injuriado y despedido por su exclusiva culpa. Asimismo denuncie obra social, A.R.T., y haga entrega de recibos de sueldo, conjuntamente con aportes previsionales. Bajo apercibimiento de leyes ¿25.323, LNE, LCT ?y demás ordenamiento legal que me ampare. Queda ud. legalmente notificado.” Me confunde bastante el tema del art 29 lct,que debo hacer con relacion a la agencia,me fije en anses y tiene todos los aportes realizados.hay fraude laboral? art 80? a ella nunca le dieron recibos de sueldos,ni contratos,pero si a veces le daban una carta de presentacion para los comercios y ella tiene algunas copias,ademas de la sabana de aportes,algunos telegramas de renuncia,una carta con los requisitos para el cobro y uno de ellos es presentar el original del telegrama,ES MI PRIMER CASO LABORAL,estoy muy perdida!!! Gracias