Buenas tardes colegas,
estoy justamente con un caso similar de un trabajador rural, el tema es que el mismo está en relación de dependencia hace 12 años aprox. y vive en el mismo predio del lugar en donde trabaja realizando tareas avícolas, el punto es que le dijeron que envíe el telegrama de renuncia y le abonarían una liquidación en 12 cuotas (una suma irrisoria dicho sea de paso) el Sr. no aceptó.
]Finalmente no envía la renuncia y la empresa tampoco lo DESPIDE, pero al cabo de unos días le llega una CD diciendo que debía desalojar la vivienda que habita con su mujer e hijo y le dan plazo de 30 días. El tema es que el hijo está con una pierna recién operada tiene 14 años y está en tratamiento de rehabilitación, el padre es quien lo cuida durante el día ya que la esposa trabaja afuera del lugar.
La CD los intima a abandonar la vivienda en donde están hace doce años y les otorga otra a 15 kms., que según dichos de mi cliente no se encuentra tampoco en buenas condiciones edilicias, y que se rumorea que el empleador tiene pensado vender.
Entiendo que aplicando la ley 26.727 art. 24 y siguientes y arts. 9 y 10 del decreto 301/2013, estoy por contestar la CD pero estoy en duda si poner algo respecto del uso abusivo del IUS VARIANDI que ejerce el empleador (luego de 12 años lo quiere trasladar a 15 km de donde vive y trabaja en una zona rural) y al menos así ganar un poco de tiempo para que el hijo se recupere.
Por otra parte si no lo despiden, les parece que conteste solo respecto del desalojo, y espero a que lo despidan para luego reclamar las indemnizaciones (mala registración, horas extras, ect, preaviso, antiguedad, etc) o los intimo bajo apercibimiento de considerarse despedido.
Desde ya les agradezco muchísimo la ayuda.
Saludos.
estoy justamente con un caso similar de un trabajador rural, el tema es que el mismo está en relación de dependencia hace 12 años aprox. y vive en el mismo predio del lugar en donde trabaja realizando tareas avícolas, el punto es que le dijeron que envíe el telegrama de renuncia y le abonarían una liquidación en 12 cuotas (una suma irrisoria dicho sea de paso) el Sr. no aceptó.
]Finalmente no envía la renuncia y la empresa tampoco lo DESPIDE, pero al cabo de unos días le llega una CD diciendo que debía desalojar la vivienda que habita con su mujer e hijo y le dan plazo de 30 días. El tema es que el hijo está con una pierna recién operada tiene 14 años y está en tratamiento de rehabilitación, el padre es quien lo cuida durante el día ya que la esposa trabaja afuera del lugar.
La CD los intima a abandonar la vivienda en donde están hace doce años y les otorga otra a 15 kms., que según dichos de mi cliente no se encuentra tampoco en buenas condiciones edilicias, y que se rumorea que el empleador tiene pensado vender.
Entiendo que aplicando la ley 26.727 art. 24 y siguientes y arts. 9 y 10 del decreto 301/2013, estoy por contestar la CD pero estoy en duda si poner algo respecto del uso abusivo del IUS VARIANDI que ejerce el empleador (luego de 12 años lo quiere trasladar a 15 km de donde vive y trabaja en una zona rural) y al menos así ganar un poco de tiempo para que el hijo se recupere.
Por otra parte si no lo despiden, les parece que conteste solo respecto del desalojo, y espero a que lo despidan para luego reclamar las indemnizaciones (mala registración, horas extras, ect, preaviso, antiguedad, etc) o los intimo bajo apercibimiento de considerarse despedido.
Desde ya les agradezco muchísimo la ayuda.
Saludos.
