Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Ayuda ! - modelo de carta documento regularizacion

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1004646  por LAUBOG
 
Colega,
la cuestión es que le hacen pagos en negro de las horas extra? o es que no se las pagan?
En el primer supuesto, tenés que intimar por la ley 24013 para la regularización de la registración (en este caso, por los pagos en negro).

En el segundo supuesto, tenés que intimar a que se abonen las horas extras, detallando días y horarios en que se cumplen y desde cuando.

Tenés que tener presente que, al intimar por cualquiera de los dos items, estás preparando el distracto y que tanto los pagos en negro como las horas extras se prueban fundamentalmente, con testigos. Asegurate que los tenga antes de iniciar intercambio telegráfico.

Para el primer supuesto, te transcribo un modelito base y te aclaro: es muy importante, fundamental, que en el telegrama denuncies la real remuneración, fecha de ingreso, horario de trabajo y categoría laboral. Esta intimación a regularizar x la 24013, le da a tu cliente la posibilidad de cobrar las multas que la ley establece, aún cuando el distracto ocurra dsps de los dos años de efectuada.
Modelito base:
"Encontrándome laborando bajo sus órdenes y en relación de dependencia desde el _______, realizando tareas de ___, de lunes a viernes en el horario habitual de ____ , como así también en horarios extraordinarios (acá detallas los días y horarios) percibiendo una remuneración real (pone lo que gana en total, tanto blanco como en mano), por la presente intimo por el plazo de 30 dias (este plazo sí o sí, lo establece la ley) para que se registre correctamente la real remuneración denunciada en los registros del art 52 LCT y 18 inc.a) LE, conforme lo establecido en los arts 10 y 11 de la ley 24013, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art 15 de la misma ley. Queda Ud notificado y emplazado conforme a derecho."
Al mismo tiempo que el empleado envía el TCL anterior, debe remitir uno a la AFIP que debe decir:
"En los términos de la ley 25345 art 47, 23789 art 2 inc d) y 24013 art 11 inc b) comunico a AFIP del reclamo cursado a (nombre del empleador, domicilio, cuit, y actividad de la empresa) a tenor del siguiente texto: (acá transcribis textual el TCL dirigido al empleador)

Para el segundo supuesto (que nunca le paguen las horas extras) haces denuncia del contrato de trabajo.
Encontrándome laborando bajo sus órdenes desde el ____, toda vez que mi horario laboral es de lunes a viernes ____ y siendo que desde ____ me encuentro prestando servicios en horarios extraordinarios de lunes a viernes desde las x hs hasta x hs, sin que éstos hayan sido abonados por Ud, intimo a que en el plazo de 48 hs abone las horas extras denunciadas, bajo apercibimiento de retener tareas en dicho horario extraordinario. (o sea, que va a ir a trabajar, pero no en horario extra). Queda debidamente notificado.

Espero que te sirva.
 #1004993  por fernando1983
 
Coincido con LAUBOB, lo único que agrego es que, en el caso del telegrama intimando por la 24013, yo además intimo a que en el plazo de 48 hs. informe si va a proceder a realizar la real registración mencionada o no, esto para no esperar que se cumpla el plazo de 30 días establecido por la 24013 para considerarlo despedido si es que no lo termiman registrando.
Saludos,
 #1020037  por Summers
 
fernando1983 escribió:Coincido con LAUBOB, lo único que agrego es que, en el caso del telegrama intimando por la 24013, yo además intimo a que en el plazo de 48 hs. informe si va a proceder a realizar la real registración mencionada o no, esto para no esperar que se cumpla el plazo de 30 días establecido por la 24013 para considerarlo despedido si es que no lo termiman registrando.
Saludos,
En un caso que tengo no intime por 48 hs porque no la van a registrar ni con todos los dioses hace años que tienen cientos de empleados y jamas han registrado a ninguno.