Hola!
En primer lugar, no sé si está bien enunciado el asunto, pero tal vez con la lectura de este mensaje se aclare un poco.
Hace 2 años trabajo en una empresa distribuidora de productos de lujo. La misma se dedica a la importación y distribución a nivel local de dichos productos.
Esta empresa es de capitales estadounidenses, y es de allí de donde proviene la mercadería.
Aquí en Argentina, la empresa cuenta con 8 empleados en la oficina y 25 vendedores en los puntos de venta.
Y posee distintas filiales en latinoamérica.
En diciembre de 2012 nos comunicaron, a todo el personal, que el dueño de la compañía había vendido su empresa a un grupo muy importante con sede en Dallas. Luego de un mes, nos avisaron que este grupo compraría todas las filiales menos la de Argentina. Luego de este anuncio se sucedieron varias cosas: la última importación ingresó en el mes de junio pasado (desde ese momento que la empresa trabaja con el stock que tiene), nos dijeron que la filial argentina la compraría un distribuidor local con permiso para importar, luego de esto nos dijeron que 2 distribuidores locales se repartirían las licencias de las marcas para comercializarlas cada uno por su cuenta.
Paralelamente, la empresa funciona a un ritmo lento, desde hace 2 meses que nos han confirmado que la empresa cerrará sus puertas pero no sabemos cuándo. El mes pasado nos dijeron que esto sucedería en diciembre. Hace unos días nos dijeron que sería en Enero, y a estas alturas no sabemos qué creer o pensar.
La situación dentro de la empresa es insostenible: el clima laboral está tenso, los empleados administrativos no estamos haciendo NADA, es decir, venimos a cumplir un horario, no porque así lo queramos sino porque realmente no tenemos tareas que realizar.
Más allá de la propia motivación personal que cada uno pueda tener, se nos ha impulsado a buscar trabajo sabiendo que esta empresa cerrará.
En mi caso particular, así lo estoy haciendo. He tenido entrevistas, pero al momento de indicar mi disponibilidad, no puedo hacer más que especular con mi fecha de despido (cabe aclarar que nos han asegurado que todos seremos despedidos y debidamente indemnizados).
Yo quisiera saber, desde la óptica de los profesionales de los derechos del empleado, si hay algo al respecto que se pueda hacer, para no tener que transitar esta situación tan estresante y larga (casi un año) que estamos atravesando.
Desde ya muchas gracias por leer mi inquietud sobre este asunto.
Saludos!
En primer lugar, no sé si está bien enunciado el asunto, pero tal vez con la lectura de este mensaje se aclare un poco.
Hace 2 años trabajo en una empresa distribuidora de productos de lujo. La misma se dedica a la importación y distribución a nivel local de dichos productos.
Esta empresa es de capitales estadounidenses, y es de allí de donde proviene la mercadería.
Aquí en Argentina, la empresa cuenta con 8 empleados en la oficina y 25 vendedores en los puntos de venta.
Y posee distintas filiales en latinoamérica.
En diciembre de 2012 nos comunicaron, a todo el personal, que el dueño de la compañía había vendido su empresa a un grupo muy importante con sede en Dallas. Luego de un mes, nos avisaron que este grupo compraría todas las filiales menos la de Argentina. Luego de este anuncio se sucedieron varias cosas: la última importación ingresó en el mes de junio pasado (desde ese momento que la empresa trabaja con el stock que tiene), nos dijeron que la filial argentina la compraría un distribuidor local con permiso para importar, luego de esto nos dijeron que 2 distribuidores locales se repartirían las licencias de las marcas para comercializarlas cada uno por su cuenta.
Paralelamente, la empresa funciona a un ritmo lento, desde hace 2 meses que nos han confirmado que la empresa cerrará sus puertas pero no sabemos cuándo. El mes pasado nos dijeron que esto sucedería en diciembre. Hace unos días nos dijeron que sería en Enero, y a estas alturas no sabemos qué creer o pensar.
La situación dentro de la empresa es insostenible: el clima laboral está tenso, los empleados administrativos no estamos haciendo NADA, es decir, venimos a cumplir un horario, no porque así lo queramos sino porque realmente no tenemos tareas que realizar.
Más allá de la propia motivación personal que cada uno pueda tener, se nos ha impulsado a buscar trabajo sabiendo que esta empresa cerrará.
En mi caso particular, así lo estoy haciendo. He tenido entrevistas, pero al momento de indicar mi disponibilidad, no puedo hacer más que especular con mi fecha de despido (cabe aclarar que nos han asegurado que todos seremos despedidos y debidamente indemnizados).
Yo quisiera saber, desde la óptica de los profesionales de los derechos del empleado, si hay algo al respecto que se pueda hacer, para no tener que transitar esta situación tan estresante y larga (casi un año) que estamos atravesando.
Desde ya muchas gracias por leer mi inquietud sobre este asunto.
Saludos!