Estimados colegas, estoy recientemente egresado y me acabo de topar con el caso de un cliente (amigo) que me dejó perplejo.
Resulta que hace poco más de dos años que trabaja para la misma empresa, un call center. Hará unas dos semanas fue a una entrevista para un puesto en Edesur por medio de una consultora, que lo mandó a hacer preocupacional y le confirmó el ingreso por mail para el día lunes 3/02. El día de hoy, después de haber hablado con RH y la Gerencia de la empresa donde trabaja e informando que iba a renunciar (por suerte tiene muy buena relación con esta gente) salió a enviar el telegrama de renuncia. A la media hora de haber enviado el telegrama, de la consultora lo llaman para informarle que entraría directamente para Edesur y le dieron un teléfono donde comunicarse para coordinar el ingreso. Cuando llama por este motivo, le dicen que habían decidido dar marcha atrás y que no tomarían ninguna persona por el momento. En la consultora se están lavando las manos, le dijeron que quizás "podía entrar para otro puesto", pero más bien lo están bicicleteando.
¿Serviría intimar a la consultora por lucro cesante? Lo que más me preocupa en realidad es que la única prueba que tiene de que renunció al primer empleo por este otro está por mail, y ya estuve investigando lo complicado o costoso que puede ser presentarlos como prueba.
Ya sé que no debería haber enviado TL de renuncia hasta haber firmado contrato con la consultora, pero bueno, deberé trabajar con lo que hay.
Por otro lado, ya habló con la jefa de RH del primer empleo, explicándole la situación, y le dijo que iba a tratar de hacer como que no llegó la CD para que pueda hablar directamente con el empleador y asegurarse mantener el trabajo. ¿No sería mejor que envíe TL anulando el primero, por las dudas?
La verdad no tengo experiencia en laboral, y mañana pensaba consultar mejor a algún otro colega, pero me gustaría poder darle algún tipo de orientación a mi cliente lo antes posible para que no se quede sin el pan y sin la torta.
Un saludo y les agradezco desde ya por sus respuestas.
PD: Una pavada que no creo modifique en algo, pero mi cliente es extranjero y, por un problema que tuvo con el trámite de la residencia, está con la precaria y esperando a que le envíen el documento con la residencia permanente (ya tiene todo el trámite hecho, sólo falta que se lo envíen).
Resulta que hace poco más de dos años que trabaja para la misma empresa, un call center. Hará unas dos semanas fue a una entrevista para un puesto en Edesur por medio de una consultora, que lo mandó a hacer preocupacional y le confirmó el ingreso por mail para el día lunes 3/02. El día de hoy, después de haber hablado con RH y la Gerencia de la empresa donde trabaja e informando que iba a renunciar (por suerte tiene muy buena relación con esta gente) salió a enviar el telegrama de renuncia. A la media hora de haber enviado el telegrama, de la consultora lo llaman para informarle que entraría directamente para Edesur y le dieron un teléfono donde comunicarse para coordinar el ingreso. Cuando llama por este motivo, le dicen que habían decidido dar marcha atrás y que no tomarían ninguna persona por el momento. En la consultora se están lavando las manos, le dijeron que quizás "podía entrar para otro puesto", pero más bien lo están bicicleteando.
¿Serviría intimar a la consultora por lucro cesante? Lo que más me preocupa en realidad es que la única prueba que tiene de que renunció al primer empleo por este otro está por mail, y ya estuve investigando lo complicado o costoso que puede ser presentarlos como prueba.
Ya sé que no debería haber enviado TL de renuncia hasta haber firmado contrato con la consultora, pero bueno, deberé trabajar con lo que hay.
Por otro lado, ya habló con la jefa de RH del primer empleo, explicándole la situación, y le dijo que iba a tratar de hacer como que no llegó la CD para que pueda hablar directamente con el empleador y asegurarse mantener el trabajo. ¿No sería mejor que envíe TL anulando el primero, por las dudas?
La verdad no tengo experiencia en laboral, y mañana pensaba consultar mejor a algún otro colega, pero me gustaría poder darle algún tipo de orientación a mi cliente lo antes posible para que no se quede sin el pan y sin la torta.
Un saludo y les agradezco desde ya por sus respuestas.
PD: Una pavada que no creo modifique en algo, pero mi cliente es extranjero y, por un problema que tuvo con el trámite de la residencia, está con la precaria y esperando a que le envíen el documento con la residencia permanente (ya tiene todo el trámite hecho, sólo falta que se lo envíen).