Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Despido con causa. Falta Grave.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1017650  por florenciacrespo180
 
Estimados:

Buenas tardes!

Les comento que tengo un caso en el que mi cliente quiere despedir "con causa" a uno de sus empleados.

La verdad es que se trata de un empleado que no presta atención en sus tareas. Deja que se le venzan cobros que tiene que realizar a favor del empleador, falta bastante, etc. . .

La empresa nunca le hizo un apercibimiento y, por supuesto, tampoco lo suspendió. Tuvo, sí, varias advertencias verbales.

El empleador lo quiere hechar con causa. Están muy enojados en la empresa y frente a mi respuesta de que iba a ser muy dificil despedirlo con causa la respuesta fue "que me haga juicio después entonces. Pero no le voy a pagar un peso".

Primero se me ocurrió que le hecho de no haber retirado pagos a favor de la empresa (tenía que buscar cheque de clientes que se vencieron) podría ser "la causa", pero luego me di cuenta que en verdad solo se atrasaban un mes y esos clientes preparaban nuevos cheques, por lo tanto la empresa terminaba cobrando . . .

A uds. se les ocurre algo? La verdad es que no encuentro ninguna causa real para configurar el despido con causa.

Gracias!

Sldos.
 #1017661  por Summers
 
Mirá, el despido es la últma sanción mas grave, asi que primero que lo suspenda mediante teegrama por las tareas que decis que incumple,y tambien por las asistencias injustificadas.

No cedas a los caprichos de tu cliente eso de "que me haga juicio pero no le pago un peso" sabes que no funciona asi en la practica y es una frase un tanto tipica de gente sin instruccion que actua en caliente.

Vos como letrada le tenes que explicar que mas alla de "sus deseos" existe la ley y explicale que si no paga lo van a embargar y va a ser peor, que lo despida con causa, despues de todos los apercibimientos (verbales y escritos) asi se hace de una buena prueba y despues que pague lo que corresponde, si no lo entiende es problema de el, porque despues te va a decir que no sabia que lo podian embargar, que vos no le dijiste etc...si aun asi insiste que se haga responsable el de su obrar.
 #1017674  por florenciacrespo180
 
Hola. Gracias. Estoy completamente de acuerdo con vos. Acabo de reunirme con ellos de hecho pero no hay caso.

Así que voy a dejar constancia por escrito de mi asesoramiento y de que la decisión del empleador fue seguir adelante . . .

Sldos.