HOLA a todos los colegas en este sitio tan interesante y útil. Soy nuevo aquí y mi consulta tiene que ver con una rama del Derecho que no trabajé casi en mis años de ejercicio, y es esta:
Mi cliente (empleador) tomó una empleada para su local comercial, y pasados tres meses, a comienzos de diciembre de 2013 acordaron que en lugar de trabajar en horario comercial, la empleada sólo trabajaría medio día con la consiguiente reducción salarial. Todo esto, verbalmente. Ahora le sugirieron al empleador que haga firmar a su empleada un acuerdo sobre esa reducción, de manera de tenerlo a mano en caso de algún eventual juicio.
El empleador me consulta sobre el tema, y a mí me pareció que no le serviría de mucho ese acuerdo, pues a pesar de que ella aceptó la reducción del horario y el salario a la mitad, ¿no podría alegar en juicio que lo hizo por necesidad y que pese a haber firmado, dicho doc es inválido en los términos del art. 12 LCT? Si bien no se firmó ningún contrato, esta empleada atiende al público y contará seguramente con personas que la ayudarán a acreditar la relación laboral desde el primer día (agosto), más allá de lo que diga el acuerdo de reducción que aún no se firmó, el cual además le servirá para acreditar dicha rel laboral. ¿No es mejor firmar un contrato de trabajo de medio tiempo, directamente? Agradezco toda opinión sobre el tema, pues como dije antes no hice nada de laboral prácticamente en mis años de ejercicio. Muchas gracias!
Mi cliente (empleador) tomó una empleada para su local comercial, y pasados tres meses, a comienzos de diciembre de 2013 acordaron que en lugar de trabajar en horario comercial, la empleada sólo trabajaría medio día con la consiguiente reducción salarial. Todo esto, verbalmente. Ahora le sugirieron al empleador que haga firmar a su empleada un acuerdo sobre esa reducción, de manera de tenerlo a mano en caso de algún eventual juicio.
El empleador me consulta sobre el tema, y a mí me pareció que no le serviría de mucho ese acuerdo, pues a pesar de que ella aceptó la reducción del horario y el salario a la mitad, ¿no podría alegar en juicio que lo hizo por necesidad y que pese a haber firmado, dicho doc es inválido en los términos del art. 12 LCT? Si bien no se firmó ningún contrato, esta empleada atiende al público y contará seguramente con personas que la ayudarán a acreditar la relación laboral desde el primer día (agosto), más allá de lo que diga el acuerdo de reducción que aún no se firmó, el cual además le servirá para acreditar dicha rel laboral. ¿No es mejor firmar un contrato de trabajo de medio tiempo, directamente? Agradezco toda opinión sobre el tema, pues como dije antes no hice nada de laboral prácticamente en mis años de ejercicio. Muchas gracias!