Una persona comenzó a trabajar para el Estado Provincial, le dijeron que le iban a hacer un contrato a término, que se renovaba anualmente, no se en qué condiciones, pero no se trataba de pasar a planta permanente sino de un contrato a término que se renovaba, eso es lo que le dijeron. Nunca le hicieron el contrato porque primero esta persona debía tramitar su ciudadanía argentina, eso le dijeron, mientras tanto trabajaba, desde agosto 2012, y durante siete meses lo incluyeron para que cobrara algo en un programa (una especie de beca), esa beca terminó, la persona siguió trabajando pero nunca lo contrataron hasta hoy (hace meses que tiene la ciudadanía argentina y que la presentó), pero hoy le dijeron que no le hacían el contrato, el contrato es por un sueldo mayor a lo que cobraba por esa beca. No se cómo encuadrar esto, pienso si es posible que se considere despedido, despido indirecto y demandar al Estado como a cualquier empleador conforme a la LCT por trabajo no registrado, indemnizaciones por antigüedad, preaviso, etc., o no, tal vez, por tratarse del estado, no se aplique la LCT. Espero sugerencias, gracias
JV
JV
¿Será Justicia?