Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • FRAUDE LABORAL - ENCUADRAMIENTO CONVENCIONAL

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #169098  por malesol25
 
Ayuda por favor!!! Un cliente ingresa a trabajar para una SA. Es contratado por el Sr x, quien es el presidente del directorio. El objeto social de la empresa es la instalación de baños moviles. La relación laboral es regida por el estatuto de la construcción. A posteriori, este Sr. x hace renunciar a mi cliente para que ingrese a trabajar para otra SA, de la cual también es administrador. La relación sigue regida por el régimen de la construcción, siendo las tareas prestadas por el dependiente de la misma naturaleza. Finalmente, este trabajador es inducido a renunciar por este Sr. x, para pasar a trabajar para una nueva SA (la que surge de la fusión entre la anterior y otra soc) en la cual el Sr x también es administrador - firma los recibos de haberes como presidente del directorio-. Las tareas del trabajador siguen siendo las mismas - chofer y colocación de baños portátiles. Mas en esta ocasión, la relación es regida por la LCT. Finalmente, el dependiente es despedido. Por razones obvias, le practican la liquidación conforme al último vínculo contractual. ¿Se puede hacer algo? ayuda por favor
 #1030270  por gcgoldstein
 
Hola: a mi criterio tenes que probar que todas las sociedades están relacionadas, ya tenés como prueba la coincidencia del administrador, y que se trató de una maniobra para fragmentar su antigüedad; al tratarse de un fraude laboral y como tal nulo las renuncias no tienen valor alguno. En otro orden de cosas fíjate bien que la actividad principal del empleador sea realmente de la construcción, por que muchas veces se encuadran adrede en esa actividad para evitar la aplicación de la LCT. suerte!
 #1030353  por hexametro
 
malesol25 escribió:Ayuda por favor!!! Un cliente ingresa a trabajar para una SA. Es contratado por el Sr x, quien es el presidente del directorio. El objeto social de la empresa es la instalación de baños moviles. La relación laboral es regida por el estatuto de la construcción. A posteriori, este Sr. x hace renunciar a mi cliente para que ingrese a trabajar para otra SA, de la cual también es administrador. La relación sigue regida por el régimen de la construcción, siendo las tareas prestadas por el dependiente de la misma naturaleza. Finalmente, este trabajador es inducido a renunciar por este Sr. x, para pasar a trabajar para una nueva SA (la que surge de la fusión entre la anterior y otra soc) en la cual el Sr x también es administrador - firma los recibos de haberes como presidente del directorio-. Las tareas del trabajador siguen siendo las mismas - chofer y colocación de baños portátiles. Mas en esta ocasión, la relación es regida por la LCT. Finalmente, el dependiente es despedido. Por razones obvias, le practican la liquidación conforme al último vínculo contractual. ¿Se puede hacer algo? ayuda por favor
Coincido con el colega, sí se puede hacer algo. Es un caso interesante, un supuesto donde hay bastante jurisprudencia, pero es caso típico donde más importante del encuadre legal es el dúo "hecho y PRUEBA". Tenés que manegar muy bien cómo se hace la prueba compleja en estos casos (preproducción de prueba a partir de las actas constitutivas; puntos específicos contables; oficios a las entidades -afip, anses, etc- pidiendo info específica y que no te lo rechacen por 'secreto fiscal', etc etc. De lo contrario vas a meter la pata y perder tiempo, esfuerzo, un cliente y honorarios.
COnsejo: compartilo con un laboralista con experiencia. Muy en especial porque están acostumbrados a hacer desaparecer SA -de eso se trata el caso- con lo cual si no te garantís una cautelar y una buena posición demandando a personas físicas, aún logrando la sentencia te vas a frustrar.