Hola amigos del foro... Tengo una consulta sobre enfermedades laborales. Fui despedida hace dos meses, trabaje en un Hipermercado durante 7 años como cajera y repositora. Me pagaron la indemnización, pero queria saber si le puedo reclamar a la ART los problemas de cervical (hernia discal con osteofitos posteriores), varices superficiales en miembros inferiores? Y cuanto tiempo lleva el reclamo y posterior pago. Además queria saber si la Empresa puede despedirme sin causa alguna, sabiendo que padezco una enfermedad detectada mientras que estuve trabajando, cuyo tratamiento no puede ser interrumpido, se trata de un tumor hipofisiario. La Empresa estaba al tanto de dicha enfermedad porque presente certificados medicos y estudios de Resonancia. Se le puede intimar de alguna manera o no tiene caso reclamar nada. Yo lo tome como una medida discriminatoria, ya que los últimos tres años trabaje como repositora, pero llevando menor cantidad de peso en carretas, pero con mayor numero de viajes al deposito. Necesito queme guíen un poco. Miles de gracias....
Te respondo:
a) Sí, podés reclamar de la ART el resarcimiento, ya que hace muy poco se aprobó la incorporación al listado de enfermedades las dolencias que mencionás, aclarando que las várices deben ser bilaterales y que hay un número de metros de recorrido que no deberías cubrir.
b) Inclusive, si la enfermedad no está incluida en el listado pero guarda relación con tu actividad, hay un fallo de la CSJN (Silva c/ Unilever) donde se obliga a la ART a dar cobertura.
c) Respecto de los plazos, ellos depende de si transitarás o no la vía de las comisiones médicas, o si preferís llevar el reclamo directamente a la justicia del trabajo.
d) El empleador puede despedirte sin invocar causa, aún estando enferma.
e) Probar la discriminación es muy difícil; es como si fuera la prueba de un hecho negativo, por lo que con la información que nos das, ninguna acción tenés contra el hipermercado.
f) Finalmente y deseándote mucha suerte dado que éste es un foro para abogados, te recomiendo que te contactes con un abogado laboralista de confianza que lleve adelante tu reclamo.
Saludos.