Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CARTA DOCUMENTO POR DESPIDO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1039647  por PauGF
 
Buenas noches.

Necesito de su ayuda y de su experiencia para resolver un problema laboral que surgió hace aproximadamente un mes en un fondo de comercio.

La situación es la siguiente, mi cliente es el dueño de una ferretería, hace dos años un amigo suyo le pidió trabajo y haciéndole un favor se lo dio. Desde que el joven comenzó a trabajar mi cliente no obtuvo ninguna clase de ganancia, invertía tiempo y dinero sin ninguna clase de remuneración para poder pagarle el sueldo, ademas de la falta de compromiso y responsabilidad que el empleado tenía con el comercio (llegaba tarde o no abría, llevaba gente agena al lugar de trabajo con las que ingería alcohol, tenia mal trato con los clientes, descuidó totalmente de las instalaciones, sumando a esto la falta de mercadería injustificada) debido a esto se toma la decisión de vender la ferretería y se le comunica verbalmente el despido al empleado, ofreciéndole como indemnización un mes de sueldo por cada año trabajado, es decir, se le pagarían dos meses mas. El problema es que no estaba en blanco y ahora esta reclamando el pago de $26.000 (veintiséis mil pesos) como indemnización. Necesito saber qué cartas tengo a favor y cuáles en contra para negociar.

Espero una pronta respuesta, desde ya muchas gracias. Saludos!
 #1039658  por jovenabogada23
 
Si el tipo estuvo en negro y tiene testigos.. 26 mil pesos es un regalo .. yo lo arreglaria en cuotas para evitarte comerte un juicio y todas ls multas. Llamaria a la abogada s es q tenes los datos, para arreglar, pq dsp el juicio es mas costoso y te va a llevar mas trabajo. Ella puso en la carta documento que se lo despidio verbalmente?? Pq si es asi va a tener q probar esa causal.. medio complicado. Lamentablemente, yo le diria al cliente que la proxima vez se cuide mas de poner gente a trabajade "de onda" y mas si lo tiene en negro.. saludos y surte
 #1039673  por adessoma
 
PauGF: Previo a todo necesito saber si el trabajador ya mandó telegrama intimando a la registración del vínculo.
Si no lo hizo, mi sugerencia es que despidas urgente, no solo para que no compute más antigüedad sino porque, de tener una conducta litigante, puede 'fabricar' un accidente de trabajo.
El art. 3°, inciso 1, del decreto 2725/91, reglamentario de la LE, dice: "— La intimación para que produzca los efectos previstos en este artículo, deberá efectuarse estando vigente la relación laboral." Si lo despide antes de que el trabajador le curse la intimación, evita el pago de las multas previstas en el art. 8° de la ley 24013, que es la mayor sanción que pagaría tu cliente.
Por como se dan las cosas, según nos contás, el trabajador tiene todas las ganas de considerarse despedido por falta de registración. Por ello quizás la mejor estrategia sería incluirlo en un plan de regularización de deudas para que tu cliente evite el pago de las multas de la ley de empleo. De esta forma, si el trabajador no tendrá derecho a considerarse en situación de despido indirecto por este motivo.
Tiene que inscribirlo voluntariamente y comunicárselo al trabajador antes de recibir cualquier intimación a la registración del vínculo. Esto lo dice el art. 12 de la LE. Por otro lado, el art. 4°, inciso 1, del decreto 2725/91 dice que habiendo sido intimado fehacientemente a la registración pero sin que hubiere mediado resolución todavía, tu cliente aún podrá registrar espontáneamente el vínculo. Sin embargo soy de los que creen que un decreto no puede modificar una ley, solo puede complementarla.
Una cosa más: En caso de que el trabajador le hubiere cursado una intimación y en ella hubiese señalado la tonta frase "rechazo despido verbal", a tu cliente le hubiera un gran favor, ya que algunos juzgados -no todos- entienden que tal manifestación le quita operatividad a las multas de la LE.
Saludos y mucha suerte.