Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Mobbing

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1044390  por DraXena
 
Colegas: tengo un cliente que está siendo víctima de mobbing laboral, el tema es que el me pide no intimar directamente a la empresa para q no lo despidan, si no intimar por cese al sindicato para poner en conocimiento a estos de la situación, y que intervengan para que cese el hostigamiento, es por parte de sus compañeros y entre otras cosas hasta lo acusan de un hurto por medio de escritos que le dejan.
Mi duda es, ¿estaría bien intimar de esta forma, al sindicato?, ya que no lo puedo hacer bajo apercibimiento de considerarse despedido, me parece.
¿Tendría que intimar sólo al cese de ser así?...
¿alguna opinión de alguien que sepa algo de este tema?...desde ya, gracias.-
 #1044406  por Romina34
 
En caso de mobbing siempre se debe intimar a la empresa, porque es la única obligada a intervenir y arbitrar los medios para que cese el acoso. Incluso se puede intimar también al acosador.
Ahora tene en cuenta que el mobbing implica acoso por parte de un superior jerárquico, en tu caso sería por parte de compañeros, no es lo mismo. Fijate de averigurar como proceder en un caso de hostigamiento entre pares.
Saludos,
 #1045455  por DraXena
 
Gracias colega, agradezco tu respuesta, el tema es que esta persona sigue con la intención de intimar (poner en conocimiento) al sindicato para que este intervenga e intentar el cese de la situación, y no quiere ir directo al empleador para evitar el posible despido, cualquier otro aporte, gracias.
 #1045643  por Romina34
 
mira no es correcto lo que quiere hacer, el sindicato NO puede ser intimado a nada porque no tiene obligación de nada. en trodo caso averigua si se puede hacer algun tipo de denuncia, si la toman y si intervienen de algún modo.
ahora intimar al sindicato no tiene nada que ver, es hasta ridículo.
saludos,
 #1045659  por MORGAN
 
se puede hacer una denuncia al sindicato que puede intervenir de alguna manera.
el hostigamiento puede ser hecho por personas de la empresa o de compañeros de trabajo, es indistinto. lo que no puede hacer la empresa es ser permisivos o desentenderse de la situación. de todas maneras puede llegar a resentirse la relación laboral.
 #1045664  por agentil
 
El mobbing puede ser horizontal o vertical. El primero es entre compañeros y el segundo es de superior a inferior. En ambos casos el empledor es responsable.

Si tu cliente insiste en el sindicato, decile que vaya él y haga la denuncia.

saludos!!
 #1045669  por Herno
 
Coincido en parte.
El mobbing puede ser de cualquier tipo, tal como lo explicaron los colegas.
Ahora hacer denuncia al sindicato está mal y fuera de todo encuadre.
No sólo porque no en su responsabilidad, sino también porque tiene vedado intervenir, al igual que cuando despiden a un trabajador, etc.
El sindicato sólo puede intervenir en cuestiones de índole colectiva y prohibido en cuestiones individuales de los trabajadores, y este es un claro caso de índole individual.
Saludos
 #1045738  por MORGAN
 
Herno escribió:Ahora hacer denuncia al sindicato está mal y fuera de todo encuadre.
No sólo porque no en su responsabilidad, sino también porque tiene vedado intervenir, al igual que cuando despiden a un trabajador, etc.
El sindicato sólo puede intervenir en cuestiones de índole colectiva y prohibido en cuestiones individuales de los trabajadores, y este es un claro caso de índole individual.
No se de donde sacaste eso. Por ahi interpreté mal el art. 23 inc. a de la 23551.
si estás mejor informado que yo sería bueno que expliques.
 #1045791  por Herno
 
MORGAN escribió:
Herno escribió:Ahora hacer denuncia al sindicato está mal y fuera de todo encuadre.
No sólo porque no en su responsabilidad, sino también porque tiene vedado intervenir, al igual que cuando despiden a un trabajador, etc.
El sindicato sólo puede intervenir en cuestiones de índole colectiva y prohibido en cuestiones individuales de los trabajadores, y este es un claro caso de índole individual.
No se de donde sacaste eso. Por ahi interpreté mal el art. 23 inc. a de la 23551.
si estás mejor informado que yo sería bueno que expliques.
En principio y para no explayarme diría que además de que obviamente no intercede per se, está en todo su derecho en no hacerlo, puesto que lo que usted menciona son derechos y no obligaciones de las asociaciones sindicales.
En la práctica no se mete el sindicato en estos temas porque como yo le digo, considera que tiene vedado hacerlo, más proviniendo de compañeros de trabajo a quien también representa y siendo más que el afectado (mas cotizaciones).
Este derecho solamente lo utilizan más que nada al momento del despido para que el abogado del sindicato negocie el despido con la empresa.
Al menos siempre fue así en la práctica y mi experiencia, ya que en derecho sindical las normas casi que ni se toman en cuenta, como lo sabrá.
Saludos