Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CONVENIO DE DESOCUPACION

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #741742  por mariapadilha
 
Queridos colegas, tengo muchas dudas sobre el Convenio de Desocupacion, donde puedo investigar sobre el tema? Mi problema es el siguiente: Unos clientes me llamaron y el caso propuesto daba para realizar un juicio de desalojo pero pude hablar con los "inquilinos" y llegamos a un acuerdo de desocupacion, el problemas es que ellos tienen super vencido el contrato de alquiler, yo pense que seria bueno hacer un convenio de desocupacion, pero no tengo idea de como hacerlo y cuales son las condiciones. Por favor si alguien me puede orientar, no quiero hacer un contrato de desocupacion si despues no puedo homologarlo judicialmente por carecer de requisitos legales.
 #742095  por amg
 
Te mando un modelo, certifica las firmas por escribano y homologalo y ejecutalo si no se van :
CONVENIO DE RESCISION Y DESOCUPACIÓN
Entre las Sra xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I. xxxxxxx, con domi¬ci¬lio en la calle xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, de la Capital Federal, en su carácter de LOCADORA; y por la otra, las Sras. xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx, D.N.N. xxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, D.N.I.xxxxxxxxxx y el Sr. xxxxxxxxxxxxxxxxxx, L.E. xxxxxxxxxx, todos con domicilio en la calle xxxxx xxxx, Capital Federal, en su carácter de LOCATARIOS de dicho inmue¬ble, convienen en cele¬brar el pre¬sen¬te CONVENIO DE RESCI¬SION Y DESOCUPA¬CION, sujeto a las si¬guientes cláu¬sulas y condicio¬nes:-------------------PRIMERA: Las partes mani¬fiestan que el presente Conve¬nio de Rescisión y desocupación tiene como antecedente el Contrato de Loca¬ción del inmueble sito en xxxxxxxxxx de esta ciudad, cele¬brado entre las mismas el día xx de xxxxx de xxxx.-----------------------------------------------------------------------------------------------SEGUN¬DA: Ambas partes acuerdan rescindir a partir del día de la fecha el contrato de loca¬ción precitado.-----------------------------------------------------------------
TERCERA_ Asimismo, LOS LOCATARIOS se comprome¬ten a desocu¬par el inmue¬ble que ocupa en la calle xxxxxxxxxx de la Capi¬tal Fede¬ral el día xxxxxxxxx, a las 10 horas, fecha en que lo entrega¬rá a LA LOCADORA libre de ocupantes y/o inqui¬linos en las condicio¬nes pacta¬das en el contrato de locación.-----------------------CUARTA: La LOCADORA desiste de percibir de LOS LOCATARIOS el alquiler correspondiente al mes de xxxxxxxxx de xxxx.-----------------------------------QUINTA: LA LOCADORA se compromete a entregar a LOS LOCATARIAS la suma de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxx) en concepto de devolución de depósito en garan¬tía, quedando el saldo del monto establecido en la cláusula décima segunda del contrato de locación en concepto de indem¬nización por la resicisón anticipada del mismo. Dicho monto será efectivamente entregado a LOS LOCATARIOS una vez hecho efecti¬vos los pagos que pudieran corresponder según lo esta¬blecido en la cláusula octava del contrato originario. Este período, sin embargo, no podrá exceder de sesen¬ta días de entregado el inmueble. Ambas partes podrán convenir entregas parciales de dicho depósito con la debida acredita¬ción de liberación de los pagos de servicios. Se deja cons¬tancia que todos los servi¬cios como así tam¬bién todos los gastos de conservación del inmueble serán abonados ínte¬gramen¬te por LOS LOCATARIOS hasta el día en que se efectivi¬ce la desocupación del inmueble.--------------------------SEXTA: Para el supuesto caso de incum¬pli¬miento de la deso¬cu¬pación aquí pactada, LOS LOCATARIOS serán respon¬sables por los daños y perjui¬cios que causaren, en virtud de que en este mismo acto la LOCADORA celebra con la firma un nuevo Contrato de Locación, comprometiéndose a entregar la propiedad el día xxx de xxxxxx a las xxx horas. Además LA LOCADORA podrá soli¬citar lisa y llanamente el lanza¬miento de LOS LOCA¬TARIOS y de todo otro ocupante, ejecutando el presente conve¬nio. Las partes convienen que para el supues¬to caso que LOS LOCATARIOS, una vez vencido el plazo para desocupar, no entre¬gara el local arren¬dado, deberá abonar a las LOCADORAS el DOBLE del precio que se convino en el contrato de alquiler, por cada mes de atra¬so, en concepto de cláusula penal.-----------------------------------------------------------------------------------------------
SEPTIMA: Las partes convienen en facultarse recíproca¬men¬te para peti¬cionar la HOMOLOGACION JUDICIAL del presente Convenio de Desocupación.--------OCTAVA: Las partes pactan expresamente la Juris¬dicción de los Tribuna¬les Ordinarios de la Capital Federal, fijando sus domicilios especiales en: La LOCADORA en el domicilio arriba indicado y los LOCATARIOS en el inmueble locado.---------------------------------------------------------------------------------------------En prueba de conformi¬dad se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efec¬to, quedando el original para la LOCA¬DORA y el duplicado para los LOCATARIOS. En Buenos Aires, a los xx días del mes de xxxxxxxxxx de xxxx.--
_________________
 #742101  por emn
 
Hola

El Convenio de Desocupación es un escrito que el Propietario puede hacerle firmar en forma voluntaria al Inquilino para garantizar que se irá del inmueble en las fechas previstas.
Puede servirle, también, como extensión del plazo de permanencia del ocupante una vez finalizado el Contrato de Alquiler. Y además, para cancelar un Contrato anticipadamente. Pero, para que pueda hacerse cumplir en forma rápida e indiscutible, debe ratificarse ante la Justicia.

Para ello, se citarán a las partes a ratificar judicialmente con sus firmas el Acuerdo que previamente realizaron en forma privada.
De esta manera, el Convenio adquiere el efecto propio de una Sentencia. Esto destraba los conflictos que pudieran suscitarse a la hora del Desalojo, porque el Juez ya se expidió en su momento sobre el caso y no va a quedar lugar para la discusión frente a un eventual reclamo del Inquilino.

Se hace validar judicialmente ante el fuero Civil en la Ciudad de Buenos Aires y ante el Civil y Comercial si el Inmueble arrendado se encuentra en la Provincia de Buenos Aires.
Esto quiere decir que El Convenio de Desocupación se hace homologar ante el Juez competente del domicilio del bien.- El Convenio homologado tiene efectos de “ sentencia “ para las partes firmantes y no necesitan recurrir a juicio de desocupación o desalojo a su vencimiento.-
Una vez que éste firme la Homologación del Convenio, si el Locatario no cumple con la desocupación y la entrega del bien en la fecha pactada, se lo desaloja mediante el trámite de Ejecución de Sentencia.

Un Convenio de Desocupación debe tener la firma del Propietario y del Inquilino, la fecha de celebración del Convenio y la fecha de vencimiento del plazo para desalojar el Inmueble. Es fundamental que este acuerdo de partes se realice en presencia de un Escribano Público, a fin de disipar las dudas sobre la veracidad de las firmas.
Para evitar problemas innecesarios, se recomienda que el o los garantes firmantes del Contrato de Alquiler, participen también de la confección del Convenio de Desocupación y de su ratificación Judicial.
El juez puede rechazar el Convenio si no cumple con los formalismos requeridos.-

Debe tenerse en cuenta que el Convenio realizado antes o el mismo día de la firma del Contrato de Locación, carecen de validez alguna. Esta condición pretende resguardar la libertad del Inquilino de negarse a firmarlo y evitar cualquier presión que pudiera llegar a recibir por parte del Propietario.
En la práctica se firma el Contrato de Locación y el Convenio de Desocupación el mismo día, pero con diferentes fechas.-
Ejemplo:Contrato de Locación:se celebra el día 1 de Enero, pero al Convenio de Desocupación se le coloca la fecha con 6 meses más(estando el Locatario en ocupación del bien).

No procede homologar un Convenio de Desocupación suscripto al mismo tiempo que el Contrato de Alquiler. Ello es así, por cuanto los arts. 29 y 47 de la ley 21342, no derogados por la ley 23.091 se refieren claramente a los Convenios celebrados con posterioridad al inicio de la relación locativa, sin que corresponda extender los alcances normativos a situaciones no previstas. (Lipsia Saicf c/Triton Arge Inc S/Homologación).-


Modelo Convenio Desocupación:


En la Ciudad de .........., a los ...... ...... dias del mes de ........................ de .........., entre el/la Sr./a ............................, con domicilio en la calle ..................................... , en adelante denominado EL LOCADOR por una parte, y por la otra el/la Sr./a ................................., con domicilio en la calle .................................., en adelante denominado EL LOCATARIO, celebran el presente Convenio de desocupación, el que se regira por las siguientes clausulas y condiciones:

PRIMERA: El LOCATARIO ocupa el inmueble sito en ........................................., respecto del cual el LOCADOR es propietario. Entre estas partes se esta discutiendo la permanencia del primero de los nombrados en la presente clausula; habiéndose resuelto poner término a estas cuestiones mediante el presente Convenio de Desocupación.

SEGUNDA: Respecto a la relación contractual existente entre las partes aludidas en la cláusula anterior, existe fiador, el que se encuentra individualizado en el Contrato de Locacion de fecha ............................... suscripto entre las partes, respecto al Inmueble sito en .............................; el que afianzara todas las obligaciones asumidas por el LOCATARIO, hasta la restitución del Inmueble.

TERCERA: Queda establecido que el LOCATARIO desocupará el Inmueble, en fecha .........., y en tal circunstancia lo entregara libre de toda otra ocupación y/o sub-inquilinos y/o otros ocupantes, bajo acta de constancia. En caso de no hacerlo abonará una suma del orden de Pesos ..................... en concepto de indemnización convenida y contra restitución del inmueble en las condiciones indicadas, en beneficio del LOCADOR.

CUARTA: Para el supuesto de incumplimiento de la desocupación, el LOCATARIO sera responsable por los Danos y Perjuicios que causare, y el LOCADOR podrá escoger entre retener para si en concepto de cláusula penal del orden del 5% del monto de la Indemnizacion pactada en la cláusula TERCERA o demandar por resarcimiento de los daños que se acrediten en Juicio. En cualquiera de los supuestos y depositando el resto de la indemnización que corresponde conforme a lo expuesto precedentemente, el LOCADOR podra solicitar lisa y llanamente el lanzamiento del LOCATARIO y de todo otro ocupante mediante la presentación del presente Convenio.

QUINTA: En lo atinente a servicios públicos, cargas y otros gastos, el estado actual de las cuentas y lo que debera cumplimentarse y exhibirse al desalojar el inmueble, se acuerda que el LOCATARIO deberá entregar al Locador los pertinentes recibos de pagos efectuados durante el plazo contractual y hasta su restitución definitiva al LOCADOR.

SEXTA: Queda facultada cualquiera de las partes para solicitar la homologación de este Convenio y/o iniciar demanda anticipada de Desalojo, todo esto a cargo de quien accione, salvo incumplimiento de lo pactado, en cuyo caso será condenada en costas la parte culpable.

SEPTIMA: Las partes dan como constituídos los domicilios indicados ut-supra, a todos los fines extrajudiciales y judiciales, renunciando a todo otro fuero que no sea la jurisdicción ordinaria de los tribunales del Departamento Judicial de .................... Se firman los ejemplares de ley y cada parte recibe el suyo en este acto y para su fiel cumplimiento.


Espero que ésta información te sea útil.-

Saludos
Norma.-
 #1046187  por jesi
 
consulta: Respecto del convenio de desocupación, las partes firman de común acuerdo con fecha en blanco; pasado un año y una vez que se decide ejecutar ese convenio recién ahi hay que certificar la firma? con escribano? o en sede judicial? o se debió certificar al momento de firmarlo??
 #1046225  por LauritaAbogada
 
Tengo entendido que el convenio de desocupación debe ser firmado después del contrato de locación, caso contrario no se puede hacer valer.
 #1187079  por DraDieguez
 
HOLA COLEGAS. QUISIERA HACERLES UNA CONSULTA.
TENGO UN CONVENIO DE DESOCUPACION HOMOLOGADO POR VS QUIEN LO INTERPRETA SEGUN LAS NORMAS DE LA TRANSACCION DEBIDO A LA NUEVA LEGISLACION.
EN DICHO CONVENIO SE PACTA LA DESOCUPACION EN CASO DE DOS MESES DE ALQUILERES IMPAGOS PERO NO SE FIJA PLAZO PARA DESALOJAR. DICHO CONVENIO FUE SUSCRIPTO CON POSTERIORIDAD A LA FIRMA DEL CONTRATO DE LOCACION Y EN UN MOMENTO EN QUE HABIA CONFLICTOS ANTE LOS PAGOS PERO MAL QUE MAL VENIA CUMPLIENDO.

COMO HAGO PARA EJECUTARLO?

ALGUIEN ME PUEDE PASAR UN MODELO?

GRACIAS!!