Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ¿Me conviene estudiar abogacía?

  • Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
 #995523  por Forastero
 
Hola.

Paso a comentar el motivo por el cual cree este post:

tengo casi 25 años, hace poco termine el secundario (en realidad no porque sea un vago, sino porque odio las matemáticas) Siempre quise estudiar abogacía, mi familia esta a favor de que curse abogacía pero yo estoy un poco indeciso por un lado tengo ganas de estudiar pero por el otro lado esta el tema de mi edad, la verdad que si le pongo empeño creo que me recibiré a los 29 años, pero no se como sera el mundo laboral es decir por ahí un empleador prefiere más a alguien que se recibió joven que a un tipo que se recibió a los 29, por ahí es solo una especulación mía y no existen tantos prejuicios sobre las personas que no se reciben dentro de el tiempo establecido como un promedio.
Es decir a mi me gustaría ejercer la profesión ya que haría un gran esfuerzo con un laburo full-time y la facultad.

Si alguien me puede dar su opinión, es bienvenida.
 #995581  por Tuiti
 
No es una cuestión de edad.
La cartera de clientes o un futuro trabajo en relación de dependencia dependerá de un combo entre tus conocimientos, tu formación, tu responsabilidad, tu empuje, tu honestidad, etc. etc. ; no creo que te pregunten la edad.

Pero aunque en la carrera no haya matemáticas, con seguridad habrá materias que no te gusten, en mi caso odié Reales, pero no por eso me tomé 7 años para rendirla.
 #995594  por Semyazza
 
Yo estoy en la misma que vos, tengo 22 años y empiezo la carrera en diciembre, al principio también me pregunté lo mismo pero preguntando me dijeron todos que en esta carrera la edad no es un factor tan determinante, si te gusta la tenes que hacer, yo ya estoy ansioso por empezar. Chau.
 #995613  por Forastero
 
Tuiti escribió:No es una cuestión de edad.
La cartera de clientes o un futuro trabajo en relación de dependencia dependerá de un combo entre tus conocimientos, tu formación, tu responsabilidad, tu empuje, tu honestidad, etc. etc. ; no creo que te pregunten la edad.

Pero aunque en la carrera no haya matemáticas, con seguridad habrá materias que no te gusten, en mi caso odié Reales, pero no por eso me tomé 7 años para rendirla.
No, en el mensaje solo escribí lo referente a la temática del foro, en estos años labure e hice cursos, pero no relacionados a la abogacía.
 #995631  por Forastero
 
Bandilla escribió::lol: :lol: :lol: :lol: ¿Alguien puede saber que nos depara el futuro propio? :lol: :lol: :lol: :lol: ... *cafe* ...pues nadie...nadie tiene la bola de cristal que diga que será de nosotros dentro de 10 años... *cafe* ...ni siquiera mañana... *cafe* ...¿Ejercer un oficio y hacer mucho dinero es sinónimo de inteligencia?...¿ser profesional recibido con excelentes notas y ser fracasado en el trabajo es sinónimo de falta de inteligencia?.... *cafe* ...creo que...el hombre siempre vivió en una selva... *cafe* ...y estaba acostumbrado a cazar y pescar... *cafe* ...y alguien se le dió por edificar y crear ciudades y nosotros somos presos del invento de otros...hasta nos creemos profesionales porque nos entregaron un titulo o diploma una institución creada por otros o vaya a saber quien... :lol: :lol: :lol: :lol: La ciudad es una selva...creada por el hombre...y el hombre que posea un pene más largo y grueso dominará el reino de las mujeres :x :x :x :x ...el ser humano es instintivo y tiene mucha imaginación... *cafe* ...pues hombre...es que somos presos de nosotros mismos :x :x :x :x y debemos abrir los ojos pero...¿como se hace?...Y pensar que...
:mrgreen: Saludos
No se porque intentas desvirtuar el tema, se que nadie sabe que va a para dentro de unos años, pero a ver veamos:

Por ahí algún forero se recibió a los 29,30 y podría explicar un poco como le fue, básicamente esa es la idea del post. No a que la gente genere hipotéticamente una idea de lo que va a pasar en un futuro próximo.
-
 #995691  por dagaboasol
 
Te voy a ser muy sincera!

Para mi, quien pregunta en un foro eso, mejor ni que empiece la carrera, xq sos abogado/a desde que te inscribís.

Ah, si es conveniente, NO, para eso estudia carreras cortas con salida laboral inmediata.

Es solo una opinión. :mrgreen:
 #996093  por DRA. MACA
 
La mayoría de los hombres que conozco se recibieron a los 29-30, noo se cual sería el problema. Mientras van trabajando en algún estudio jurídico, con las edades que dicen tener los foristas no hay problema, eso si, la paga no va a ser buena, pero bancarse uno los estudios ya es todo un logro. En las Universidades Privadas se tarda menos en terminar (no tienen CBC, por ej.).
 #996149  por Semyazza
 
DRA. MACA escribió:La mayoría de los hombres que conozco se recibieron a los 29-30, noo se cual sería el problema. Mientras van trabajando en algún estudio jurídico, con las edades que dicen tener los foristas no hay problema, eso si, la paga no va a ser buena, pero bancarse uno los estudios ya es todo un logro. En las Universidades Privadas se tarda menos en terminar (no tienen CBC, por ej.).
Hola maca. ¿Vos que pensas de hacer la carrera sin trabajar hasta terminarla? Me gustaria conocer tu opinion, osea recibirse a los 27 sin exp en ningun estudio juridico, ¿la vez jodida? Saludos
 #996473  por Pandilla
 
Vea, no estudie nada de nada, comprese un M-16 o un Kalasnikov y dediquese a robar.Ser chorro es más decente que ser Juez, Abogado o Fiscal.

Honorable Dr. Pandilla :mrgreen:
 #998162  por Cholita
 
Tuiti escribió:No es una cuestión de edad.
La cartera de clientes o un futuro trabajo en relación de dependencia dependerá de un combo entre tus conocimientos, tu formación, tu responsabilidad, tu empuje, tu honestidad, etc. etc. ; no creo que te pregunten la edad.

Pero aunque en la carrera no haya matemáticas, con seguridad habrá materias que no te gusten, en mi caso odié Reales, pero no por eso me tomé 7 años para rendirla.

:lol: :lol: :lol: :lol: para que estudiar de abogao mujé...si hay cursos que enseñan a cultivar sandías y podes cultivar hasta papas en el balcon :lol: :lol: :lol: :lol: eso es una buena salida laboral.
:mrgreen: *cafe*
 #998163  por Cholita
 
Podeis cultivar y cosechar tu propia fruta en tu balcan, terraza o frente... *cafe* y serás una empresaria...JUA JUA JUA JUA JUAAAA :lol: :lol: :lol: :lol:

:mrgreen: *cafe*
 #1039132  por AD1822
 
Yo me recibi a los 52 años y me va muy bien!!!!cuesta al principio hasta armar una rueda de clientes pero SE PUEDE!!!! ADELANTE!! sos muy joven aun.y el titulo profesional no te lo da la UBA O UNA UNIVERSIDAD PRIVADA ,sino tu capacidad para luego desarrolarte en la vida,conosco muchos de la UBA que se dicen dr y nunca hicieron el doctorado,somos abogados asi dice nuestro titulo!!!ADELANTE Y MUCHA SUERTE Y EXITO!!!!
 #1059211  por BUENOOLGADOMINGA
 
Respondo a tu inquietud, mira el tema edad no hace a la cosa, si tienes vocacion por la carrera debes inscribirte en el curso de ingreso, el nada tiene que ver con la carrera en si dado que no contiene temas exclusivos de derecho.

Te comento, yo comence a estudiar Abogacia a los 54 años de edad, puse en la paractica el lema que dice...(EL ORDEN NO ALTERA EL PRODUCTO), me inscribi en Marzo de 2005, y termine de cursarla en Diciembre de 2009, me recibi de abogada a los 58 años de edad, y no me senti vieja para nada, mas aun cuando juro conmigo en el Colegio de Abogados una señora de 80 años, la felicite y le pregunte...¿Doctora usted piensa ejercer la profesion?, ella me contesto porsupuesto hija sino para que me queme las pestañas estudiando, ello me sirvio de ejemplo no solo a mi sino a todos los que juramos junto a ella.

Lo que tienes que hacer es estudiar enserio dado que hay muchos codigos y leyes que leer y saber de que se trata cada tema en particular, un consejo...Nunca vayas a tu casa con dudas, dado que si ello sucede jamas entenderas nada y se te comlicara cuando tengas que asistir a clases, hacer los trabajos paracticos para cada materia, y prepararte para los parciales y los finales.

Hablando mal y pronto, el derecho requiere culo y silla y mucha memoria, nunca dejes para mañana lo que tienes que estudiar hoy, tu eres muy joven aun y si tomas enserio la carrera hasta podras llegar a ser un gran abogado de ello no lo dudes.

Suerte y a ponerte las pilas cualquier pregunta nadie nace sabiendo!!!
Gravatelo: Para cada tema...Sujeto/Objeto/Requisitos/Caracteres y Clases.
Ej. Homicidio simple art.79 CPN.
Se reprimira con Prision o reclusion perpetua de 8 a 25 años, "Al que matare".
Sujeto activo, es el victimario---"El que matare".(Al tratarse de homicidio simple es cualquier persona)
Sujeto pasivo, es la victima------"El otro".......... (IDEM),
Luego se agrava en art.80, paricidio, por el vinculo, por el modo ¿como lo mato?, por el medio empleado ¿Con que lo mato? veneno etc. por ensañamiento, cuando prolongo el sufrimiento de su victima.Alevocia, el sujeto activo se aprovecha del estado de indefension de su victima, un niño, un discapacitado, un hebrio, una persona bañandose etc.etc. Por el Movil, ¿Que lo llevo a matar? Concurso del delito, mato para robar. Por la calidad de sujeto pasivo, sabia que mataba a un policia por ejemplo. Bueno te puse eun ejemplo de Penal porque es lo que todos queremos ser al principio abogados penalistas jajajajaja

Un abrazo!!!