Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ENFERMEDAD PROFESIONAL DUDA

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1063359  por dramariaayelen
 
Hola colegas!!!

Los otros días vino al estudio un cliente que había renunciado a su empleo. El tema es que padece una enfermedad profesional de las incluidas en el listado que la ley 24557 referencia en el art. 6 inciso 2 apartado a). Se la detectaron hace un año y medio atrás y nunca informó a la ART de su último empleo.

Después de leer bastante, me surgen dos dudas fundamentales. Uno quisiera saber si ante una incapacidad laboral temporiara, para el cálculo de las prestanciones dinerarias que le fueran debidas al trabajador únicamente van a tomarle la totalidad de los conceptos que debió percibir al momento de la primera manifestación invalidante. Hago esta pregunta porque los salarios variaron de 2013 a 2014.

La segunda es la intimación que tengo que cursarle a la ART. Hice un borrador en el que basicamente denucio la fecha de la enfermedad y entre otras cosas intimo atención médica, prestanciones en especie, prestaciones dinerarias por incapacidad temporaria y la determinación, en caso de corresponder, de la incapacidad permanente. ¿Hace falta algo mas?

Leeré atentame todo comentario o sugerencia. Gracias desde ya
 #1064011  por IVANNAOC
 
POR TCL


Quien suscribe ………., D.N.I. Nº ………….., de 32 años de edad, estado civil soltera. con domicilio real en calle ……………., se dirige a Uds. a los siguientes efectos: Que trabajo en relación de dependencia en la empresa …….. SRL, CUIT ……………., con domicilio en …………………, fábrica de materia prima y elaboración de conservas, preparación de conservas de frutas, hortalizas y legumbres, fecha real de ingreso 01/02/1999, ingresando a esta empresa en perfecto estado de salud, sin que se me hubiesen practicados los exámenes de pre-ocupacionales exigidos por las leyes vigentes.- Durante todo el tiempo laborado en dicha empresa he realizado tareas de Operaria, y el ruido de los motores de las maquinas, cinta transportadora, rodillo, y la continua exposición durante la jornada de trabajo, así como la intensidad, la frecuencia y duración del mismo ha afectado mi audición y mi rendimiento laboral superando los 90 dbs; es tan fuerte llegando a un punto de tener que gritar para escucharse; también tuvo que ver el ambiente de trabajo ya que la fábrica es un recinto pequeño, con escasa ventilación e iluminación, donde trabajamos 70 operarios; la presión de ese ambiente, la excesiva demanda de trabajo, me ha provocado ataques de pánico, angustia y estrés laboral.- Es este el motivo determinante por el cual vengo a denunciar la enfermedad profesional ante esta ART, en los términos del art. 1 del decreto 717/96, en virtud de que las dolencias SORDERA Y ESTRÉS LABORAL que padezco provienen del ámbito de trabajo descripto ut supra y por el cual mi empleador nunca realizo la denuncia del mismo, por todo esto es que vengo a solicitar: 1) me otorguen las prestaciones de ley, médicas (para tratar la afección auditiva y el estrés laboral) que corresponden y oportunamente, el porcentaje de incapacidad laboral por la enfermedad laboral mencionada; 2) Posteriormente me abonen las prestaciones dinerarias pertinentes, según porcentaje de incapacidad, como resarcimiento de la incapacidad laborativa que actualmente padezco, más la correspondiente actualización monetaria.- OFREZCO PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTAL EN CASO DE SER REQUERIDO, Fotocopia de D.N.I. del compareciente, Fotocopia de recibo de sueldo, Fotocopia del Certificado Médico expedido por el LIc …………., Mat…………, y del Dr………………. Matr…….., médico legista.- Atentamente.-


POR NOTA..

A LOS SRES. DE
LA SEGUNDA S.A. ART
S-----------------/----------------D

............, DNI Nº. ..........., de 64 años de edad, estado civil casado, con domicilio real en calle ................a, y constituyéndolo a todos los efectos legales ............., se dirige a Ud. a los siguientes efectos:
Que trabaje en relación de dependencia en Petroquimica ............. S.A., desde el día 26 de Septiembre de 1983, ingresando a esta empresa en perfecto estado de salud.-
Durante todo el tiempo que trabajé en dicha Petroquimica he realizado tareas de Inspector de Equipos preventivos y predictivos, lo que produce en mi persona un desmedido y gran estrés.-
Todo ello determino que comenzara a sufrir sucesivos padecimientos, los cuales se fueron incrementando con el correr del tiempo, y que subsisten a la fecha.-
A consecuencia de ello y tal como surge del certificado médico extendido por el Dr. ........, a quien propongo como perito de control, al día de la fecha, padezco de un una Cervicobraquialgia bilateral, lumbalgia con compromiso radicular, hipoacusia bilateral, rionosinusitis crónica alérgica, síndrome varicoso bilateral, depresión reactiva cronica, que deben ser calificadas como enfermedades profesionales, siendo el elemento etiopatogénico de este proceso las posiciones forzadas. Patologías todas que deben ser encuadradas dentro de los términos de la ley 24.557, por expresa inclusión en el listado de enfermedades profesionales y por corresponder con la triple identidad exigida en este -patología, agente y exposición- todo lo que me provoca un grado de incapacidad del 60 % de la T.O, todo según surge del certificado medico ut supra mencionado.-
Pese a mis reiterados reclamos por las patologías y enfermedades profesionales que padezco, la empresa omitió hacer la denuncia correspondiente ante Uds., aseguradora de riesgo del trabajo.-
Es este el motivo determinante por el cual solicito la intervención de esta A.R.T., en los términos del Art. 1 del decreto 717/96, solicitando una respuesta a mi petición en el plazo prescripto por el Art. 6 del mismo dispositivo legal, en virtud de que las dolencias que padezco provienen exclusivamente de las tareas laborales realizadas para , a los efectos que oportunamente determine esta ART el porcentaje de incapacidad laboral que actualmente padezco por mis enfermedades profesionales y se me otorguen las prestaciones correspondientes, todo bajo apercibimientos de ley.-
DOCUMENTAL:
a) Certificado medico expedido por el Dr. ...................-
b) Fotocopia de D.N.I. del compareciente.-
c) Fotocopia de recibos de sueldo correspondientes al actor.-
En virtud de lo expuesto SOLICITA: 1) realización de Junta medica de homologación que determine el porcentaje de incapacidad que padezco siendo que dichas dolencia provienen exclusivamente de las tareas laborales realizadas en Petroquimica Rio III S.A. 2) Me abone las sumas resultantes (conforme resulten los porcentajes de incapacidad) a los fines de resarcir mi incapacidad laborativa, con la correspondiente actualización monetaria.
atte.-