ataale: Acá te paso el modelo de telegrama que podría mandar tu clienta. Atento a que lo redacté -como se dice en la cancha- yendo con los tapones de punta, fijate si le sacarías algo; sin embargo tené en cuenta que tu clienta está embarazada, le negaron tareas, le piden que renuncie y encima está en negro (este TCL es para cuando el trabajador está totalmente en negro; sino se aplica otro artículo en lugar del 8° de la LE). Tal vez te parezca una cuestión menor lo de recordar el domicilio particular, pero hay veces en que algún cliente mío me informó tarde que se había mudado, por lo que tengo por norma recordar el domicilio particular...vos fijate.
"En los términos del art. 177 de la LCT le comunico mi estado de embarazo con probable fecha de parto para el día xx/xx/xxxx, de acuerdo al certificado médico que nuevamente pongo a disposición, ello atento V. injustificada negativa a recibirlo ni extenderme copia acuse de recibo del mismo.
Aprovecho para recordarle que mi domicilio particular es el correspondiente a la cale xxxx
Atento V. negativa de tareas y falta de pago de salarios adeudados correspondientes a los meses de xxxxxx del corriente, intimo a Ud. a que dentro del plazo de 48 horas aclare situación laboral vigente, bajo apercibimiento de considerar distracto por V. exclusiva culpa.
Asimismo, ante el desconocimiento de mi situación registral, en caso de corresponder también lo intimo a que dentro del plazo legal de treinta (30) días corridos registre correctamente nuestra relación laboral en los libros art. 52 LCT y 18 LE (conf. RG AFIP 1891/05, T° actualizado por RG AFIP 2016/06), bajo apercibimiento de lo dispuesto por el art. 15 LE. Hágole saber que en caso de V. silencio por 48 horas, entenderé que ha renunciado al plazo conferido por la ley 24013 (art. 3º Dec. 2725/91).
En cumplimiento de lo normado por el art. 11 L.E., manifiesto haber ingresado a laborar el día xx/xx/xxxx bajo su dependencia en su establecimiento dedicado a xxxxxxx, laborando bajo la categoría de “xxxxx” en el horario de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 y sábados de 7:00 a 13:00 horas. Por mi trabajo percibo una remuneración de $xxxxx (Pesos xxxx) mensuales, de manera clandestina y por fuera de toda registración. El vínculo que nos une está encuadrado por el CCT xxx/xx, homologado por Res. xxx/xx.
Además lo intimo en plazo de 48 horas a dar cumplimiento con lo siguiente:
a) Me asigne tareas y otorgue ocupación efectiva.
b) Me entregue recibos de sueldo en doble ejemplar, conforme los reales datos denunciados liminarmente.
c) Me abone por recibo los conceptos y adicionales convencionales establecidos por los arts. 14 y 19 del CCT xxx/xx.
d) Ponga a mi disposición certificados referidos por art. 80 LCT (modif. art. 45 ley 25345), en plazo y bajo apercibimiento legal.
e) Acredite ingreso de aportes a los organismos de la Seguridad Social art 132 bis LCT.
Todo lo anterior, cuestión que causa gravísima injuria y de acuerdo con lo establecido por los arts. 8° y 15 L.E., bajo apercibimiento de considerar vínculo extinguido por V. exclusiva culpa.
Manifiesto haber cumplido con el requerimiento ordenado por el punto b) del art. 11 de la ley 24013.-"
Un abrazo y luego contanos cómo te fue.
Adrián Dessomanzi
Estudio Dessomanzi|Abogados