Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • SOSPECHA DE FALSO ACCIDENTE LABORAL

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #1070084  por LPGT33
 
Estimados:
Solicito vuestro asesoramiento o sugerencia para poder analizar objetivamente el siguiente caso y saber si he actuado correctamente:
" El día 6 de noviembre una empleada que trabaja de 11:30 a 17:30 hs., avisa una hora después de retirarse de la empresa, que fué al médico y le diagnosticaron tendinitis. Espera llegar a su casa para enviar certificado médico por mail. En ese momento yo también había culminado mi horario laboral. Mientras tanto, se escuchan comentarios de sus pares de que dicha persona fingió un golpe para no tener que trabajar el fin de semana pues era su cumpleaños.
Al otro día recibo certificado médico, sin membrete, indicando reposo por 72 hs. Solicito visita de médico a domicilio pidiendo un reporte técnico para corroborar si la empleada tenía alguna dolencia previa, fisuras o quebraduras viejas o el golpe podría haber ocurrido de otra manera. Reportan que la empleada no se encuentra en su casa. A las horas llama por teléfono avisando que encontró notificación de visita y justificó su ausencia porque tuvo que hacerse análisis clínicos para comprobar si tenía una infección ( según el médico que la atendió la primera vez). Solicito una segunda visita médica a domicilio en otro horario y en esta oportunidad la persona estaba. Me contacto con ella y le recuerdo que para ingresar a la empresa, debe traer el alta médica del mismo médico que la revisó y el certificado debe tener membrete.
Se presentó a trabajar a la semana siguiente (pues el fin de semana estaba franco) y cumplió con lo indicado pero me llamó la atención de que si le diagnosticaron tendinitis no le pidieron sesiones de fisioterapia, ni uso de muñequera ni evitar tareas donde tenga que mover objetos pesados o hacer fuerza ( su puesto es de mucama en una clínica). Recién cuando ella regresa a trabajar me explica en persona que intentando abrir una puerta, se demora en correr la mano y queda atrapada, recibiendo un golpe en la muñeca pero no siente dolor hasta que pasa una hora y al estrujar el trapo de piso percibe la molestia.
Según mi jefa, la Gerente Administrativa, debí denunciar inmediatamente a la ART el hecho como accidente laboral y no esperar a la siguiente semana para hacerlo. Autorizó a que se cargara la denuncia por la web de la ART modificando la fecha del hecho y valoró mi accionar como imprudente, sin capacidad de análisis e incorrecto ( si vale la pena el detalle, a los gritos y frente a otros compañeros). La intención de la Gerente era que la licencia por CM estuviera a cargo de la ART y no la tuviera que pagar la empresa ( lo cual económicamente es lógico pero éticamente deja mucho que desear)
Mi defensa fue que no consideré adecuado hacer una denuncia por ART si no estaba segura de lo que había acontecido y que a mi entender, la empleada estaba mintiendo. No me pareció correcto mentir a la ART porque podría generar grandes problemas legales. Además la empleada había sido supuestamente revisada por un médico clínico de guardia y había tomado desinflamatorios pero lo más importante es que se había retirado del trabajo sin comunicarle al área de RRHH o a su Jefa lo que le había ocurrido.
Ante eso, preferí exigirle a la empleada que consulte con un traumatólogo y me presente un informe donde figuren los estudios que se le pidieron ( placas, análisis clínicos, etc). Fue a un traumatólogo y le dieron obviamente 3 sesiones de fisioterapia y reposo por 5 días, con lo cual mi Jefa enloqueció. A su vez, hice la denuncia a la ART y la empleada pasó por el centro de control de la Aseguradora, donde la revisaron y confirmaron que tenía la mano inflamada.
¿ Consideran que mi gestión estuvo errada? ¿ Debí hacer lo que mi Jefa pretendía?. ¿ Actuó imprudentemente la empleada a no dar aviso en tiempo real sobre el golpe mientras realizaba sus tareas?. ¿ Cómo se procede en estos casos? . Agradezco su tiempo y cualquier aporte será de gran ayuda.
Saludos cordiales,
Carmen