Hola a todos, se me ha presentado una cuestión bastante compleja. Empleado de la armada, haciendo un ejercicio militar se lesiona la columna y es operado. Le dieron tareas pasivas. Le pagan el sueldo normal y le cubrieron todos los gastos médicos (incluyendo cirugía). Es decir, actuó como "autoasegurada", aunque aparentemente ahora hay ART. El dictamen de la comisión médica de la armada, dice que su lesión es degenerativa y por lo tanto no guarda relación con el servicio. Agotada la vía administrativa con el reclamo denegado, surge la cuestión a resolver con múltiples complicaciones.
1- El fuero: Estamos hablando de Provincia de Bsas. Empleado estatal. Sería fuero federal. Los tribunales federales del interior son multifuero, osea que no existe un "federal laboral" o un "federal civil", así que la demanda irá al único lugar posible, sin embargo el tema es cómo plantear la demanda por las siguientes razones.
2- El médico particular establece un porcentaje de incapacidad de 60% compuesto por varios rubros, algunos dentro del decreto que enuncia las enfermedades profesionales y otros no, específicamente sólo el 35% está dentro de los enunciados en el decreto,¿ eso me limita?
3-Suponiendo que puedo probar que el accidente es el causante de la incapacidad (creo que puedo hacerlo) siempre es conveniente ir por la vía civil? Digo, la fórmula vuotto 2 y la posibilidad de reclamar daño estético y daño moral es siempre más beneficiosa que la fórmula de la lrt con el ripte? Este último tema no lo manejo y leí en este foro que hay dos formas de calcular con ripte, aunque la última parecería inconstitucional.
4- Cómo calcular la "fecha de la primer manifestación invalidante"? El momento del accidente? la cirugía?
Recién estoy armando el caso, puede que algunas preguntas sean tontas, disculpas por anticipado. Cualquier opinión será bienvenida, gracias!
1- El fuero: Estamos hablando de Provincia de Bsas. Empleado estatal. Sería fuero federal. Los tribunales federales del interior son multifuero, osea que no existe un "federal laboral" o un "federal civil", así que la demanda irá al único lugar posible, sin embargo el tema es cómo plantear la demanda por las siguientes razones.
2- El médico particular establece un porcentaje de incapacidad de 60% compuesto por varios rubros, algunos dentro del decreto que enuncia las enfermedades profesionales y otros no, específicamente sólo el 35% está dentro de los enunciados en el decreto,¿ eso me limita?
3-Suponiendo que puedo probar que el accidente es el causante de la incapacidad (creo que puedo hacerlo) siempre es conveniente ir por la vía civil? Digo, la fórmula vuotto 2 y la posibilidad de reclamar daño estético y daño moral es siempre más beneficiosa que la fórmula de la lrt con el ripte? Este último tema no lo manejo y leí en este foro que hay dos formas de calcular con ripte, aunque la última parecería inconstitucional.
4- Cómo calcular la "fecha de la primer manifestación invalidante"? El momento del accidente? la cirugía?
Recién estoy armando el caso, puede que algunas preguntas sean tontas, disculpas por anticipado. Cualquier opinión será bienvenida, gracias!