Buenas Noches!
Soy nueva en el foro pero queria compartir este caso que me vinieron a consultar: El trabajador esta en relacion de dependencia en Argentine, Thompson Reuters, desde el 2010.Su actividad la inicia en Buenos Aires, pero en Diciembre de 2013 lo envian a Brasil para seguir temporalmente trabajando alla ( sin mediar contrato de traslado).
Inicia su actividad laboral en enero de 2014 en Brasil, los meses pasaron y hasta el dia de hoy (febrero de 2015) sigue trabajando en Brasil.
Lo llamativo es que el sueldo se lo depositaban en un Banco de aca, con los descuentos y retenciones correspondientes en Argentina (impuesto a las ganancias), y ese sueldo era muy inferior al lo que le corresponderia por la actividad que desarrollaba.
Con los meses fue creciendo en su puesto y lo ascendieron (todos estos proceso y ascensos figuran en intercambios de emails).
El trabajador, sabiendo de su situacion en cuanto a su sueldo en pesos para ser gastado en Brasil, comenzo a reclamar aumentos, y que le conviertan el mismo en reales, atento que los gastos en Brasil son excesivos.Consecuencia de ello, RR.HH le informa que el sigue figurando como empleado en Argentina, sin estar documentado su traslado, ni tampoco que trabaja en BrasilÑ y recien en Octubre de 2014 se interesaron por su situacion.
Brasil, tratando de emprolijar la situacion, quieren que firme un contrato laboral para incorporarlo a la Empresa,atento que las multas a las Multinacionales son muy elevadas por el trabajo en negro, pero necesitan que la Empresa Arg. lo desvincule y abone liquidacion final.Aqui otra novedad: la empresa argentina ha solicitado por email que el trabajador renuncie, y la Empresa de Brasil le manifiesta que su situacion es dificil porque es un trabajador en negro.
Durante el 2014, cada tres meses el trabajador salia de Brasil para luego ingresar porque RR.HH no le resolvia su situación.
La empresa en Argenitna es Thompson Reuters Argentina, y en Brasil es Thompson Reuters Brasil.
El planteo legal en limpio seria:
1-que la Empresa en Argentina lo despida y abone liquidacion final, para luego ser contratado en Brasil, o en su defecto intimar para que aclare situacion laboral.
2- en Brasil el trabajador ya tiene asesoria legal.
3-Al dia de la fecha el trabajador no ha firmado ningun contrato, solo aquel para iniciar su actividad laboral en 2010.
4-Con respecto a los impuestos es complicado frente a la Afip y en Brasil.
5- Tengo muchas dudas en cuanto a la Indenmizacion, podrian recomendarme algun libro sobre el calculo de esta indenmizacion?
Espero sus reflexiones....no es un caso facil a mi humilde entender.
Gracias!
Zetath
Soy nueva en el foro pero queria compartir este caso que me vinieron a consultar: El trabajador esta en relacion de dependencia en Argentine, Thompson Reuters, desde el 2010.Su actividad la inicia en Buenos Aires, pero en Diciembre de 2013 lo envian a Brasil para seguir temporalmente trabajando alla ( sin mediar contrato de traslado).
Inicia su actividad laboral en enero de 2014 en Brasil, los meses pasaron y hasta el dia de hoy (febrero de 2015) sigue trabajando en Brasil.
Lo llamativo es que el sueldo se lo depositaban en un Banco de aca, con los descuentos y retenciones correspondientes en Argentina (impuesto a las ganancias), y ese sueldo era muy inferior al lo que le corresponderia por la actividad que desarrollaba.
Con los meses fue creciendo en su puesto y lo ascendieron (todos estos proceso y ascensos figuran en intercambios de emails).
El trabajador, sabiendo de su situacion en cuanto a su sueldo en pesos para ser gastado en Brasil, comenzo a reclamar aumentos, y que le conviertan el mismo en reales, atento que los gastos en Brasil son excesivos.Consecuencia de ello, RR.HH le informa que el sigue figurando como empleado en Argentina, sin estar documentado su traslado, ni tampoco que trabaja en BrasilÑ y recien en Octubre de 2014 se interesaron por su situacion.
Brasil, tratando de emprolijar la situacion, quieren que firme un contrato laboral para incorporarlo a la Empresa,atento que las multas a las Multinacionales son muy elevadas por el trabajo en negro, pero necesitan que la Empresa Arg. lo desvincule y abone liquidacion final.Aqui otra novedad: la empresa argentina ha solicitado por email que el trabajador renuncie, y la Empresa de Brasil le manifiesta que su situacion es dificil porque es un trabajador en negro.
Durante el 2014, cada tres meses el trabajador salia de Brasil para luego ingresar porque RR.HH no le resolvia su situación.
La empresa en Argenitna es Thompson Reuters Argentina, y en Brasil es Thompson Reuters Brasil.
El planteo legal en limpio seria:
1-que la Empresa en Argentina lo despida y abone liquidacion final, para luego ser contratado en Brasil, o en su defecto intimar para que aclare situacion laboral.
2- en Brasil el trabajador ya tiene asesoria legal.
3-Al dia de la fecha el trabajador no ha firmado ningun contrato, solo aquel para iniciar su actividad laboral en 2010.
4-Con respecto a los impuestos es complicado frente a la Afip y en Brasil.
5- Tengo muchas dudas en cuanto a la Indenmizacion, podrian recomendarme algun libro sobre el calculo de esta indenmizacion?
Espero sus reflexiones....no es un caso facil a mi humilde entender.
Gracias!
Zetath