CÓMO ESTÁN? TENGO UN CASO DE UN EMPLEADOR AL QUE ESTOY POR PATROCINAR QUE DESPIDIÓ A UNA EMPLEADA . TUVIERON PREVIAS CONVERSACIONES O SEA NO FUÉ EN MALOS TÉRMINOS. LE ENVIÓ UNA CARTA DOCUMENTO PRESCINDIENDO DE SUS SERVICIOS SIMPLEMENTE. ES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y TENGO POCA EXPERIENCIA DE VIDA JUDICIAL Y GENERALMENTE VOY POR EL TRABAJADOR Y EN CAP FED.
HASTA AHORA PARECE NO HABER PROBLEMAS PERO CREO SE ESTÁN GESTANDO YA QUE ÉL LE HABÍA OFRECIDO UNA SUME DE DINERO , ELLA LE DIJO QUE CONSULTARÍA Y POSTERIORMENTE LO LLAMÓ POR TELÉFONO DICIÉNDOLE QUE LE CORRESPONDÍA MÁS DE LO OFRECIDO SEGÚN LE HABÍAN DICHO EL MINISTERIO DE TRABAJO, TAMBIÉN FUÉ EN TONO AMIGABLE.
ELLA HABÍA TRABAJADO EN BLANCO 6 MESES ANTES DEL DESPIDO PERO EN REALIDAD TRABAJÓ EN NEGRO CASI 2 AÑOS. HASTA AQUÍ NO VAMOS TAN MAL YA QUE NO PUEDE RECLAMAR LAS INDEMNIZACIONES DE LA 24013.
LAS DUDAS QUE SE ME PLANTEAN SON MÁS BIEN ESTRATÉGICAS : PRIMERO PENSÉ QUE LO MEJOR ES QUE SE LE OFREZCA ALGO MÁS DE DINERO Y HACER UN ACUERDO ESPONTÁNEO EN LA DELEGACIÓN QUE CORRESPONDA PERO LA GRAN INCÓGNIT ES DADO LO QUE ME PARECIÓ ENTENDER DENTRO DE LA LECTURA DE ALGUNOS POSTS DEL FORO, QUE HAY PROBLEMAS CUANDO SE TRATA DE TRABAJO EN NEGRO EN LAS DELEGACIONES DE PCIA, SIENDO QUE ADEMÁS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LA AFIP LA QUE POSTERIORMENTE INICIA UN PROCEDIMIENTO FISCAL PARA EL COBRO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES FALTANTES, MULTAS, ETC, ETC, POR LO CUAL LO VEO JOROBADO.
ALGO QUE YO HABÍA PENSADO SUGERIR A MI CLIENTE QUE ESPERE QUE ELLA INICIE EL JUICIO , POR SUPUESTO CONTESTAR DEMANDA Y ACORDAR EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO LABORAL PORQUE EN ESTOS CASOS ME PARECE DA MÁS FUERZA UNA VEZ HOMOLOGADO EL ACUERDO AL QUE SE ARRIBE POR TAL VÍA ATENTO A QUE , POR UNA PARTE NO SE RECONOCEN HECHOS NI DERECHOS Y, POR LA OTRA, SE RENUNCIA A CUALQUIER RECLAMO ULTERIOR, ETC Y, PIENSO SIN ESTAR SEGURO DE ESTAR EN LO CIERTO, QUE, DADO QUE IGUELMENTE EL TRIBUNAL DEBE INFORMAR A LA AFIP, SI ÉSTA POSTERIORMENTE INICIA UN PROCEDIMIENTO FISCAL O COMO SE LLAME TENDIENTE A LA DETERMINACIÓN Y PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS EN LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES, ETC, SE PUEDA ALEGAR COMO DESCARGO (EN SU OPORTUNIDAD ANTE LA AFIP) QUE LA TRABAJADORA SÓLO TRABAJÓ EL PERÍODO QUE FIGURABA EN BLANCO Y QUE ESTABA CORRECTAMENTE REGISTRADA,HABIÉNDOSE LLEGADO A UN ACUERDO JUDICIAL AL SÓLO EFECTO DE EVITAR EL DESGASTE, ETC QUE CONLLEVA UN PROCESO , ETC.
AGRADECERÉ QUE ME BRINDEN OPINIONES Y DESDE YA PIDO DISCULPAS POR SI ALGUNA DE LAS COSAS QUE PUESE PUEDAN PARECER ANIMALADAS
HASTA AHORA PARECE NO HABER PROBLEMAS PERO CREO SE ESTÁN GESTANDO YA QUE ÉL LE HABÍA OFRECIDO UNA SUME DE DINERO , ELLA LE DIJO QUE CONSULTARÍA Y POSTERIORMENTE LO LLAMÓ POR TELÉFONO DICIÉNDOLE QUE LE CORRESPONDÍA MÁS DE LO OFRECIDO SEGÚN LE HABÍAN DICHO EL MINISTERIO DE TRABAJO, TAMBIÉN FUÉ EN TONO AMIGABLE.
ELLA HABÍA TRABAJADO EN BLANCO 6 MESES ANTES DEL DESPIDO PERO EN REALIDAD TRABAJÓ EN NEGRO CASI 2 AÑOS. HASTA AQUÍ NO VAMOS TAN MAL YA QUE NO PUEDE RECLAMAR LAS INDEMNIZACIONES DE LA 24013.
LAS DUDAS QUE SE ME PLANTEAN SON MÁS BIEN ESTRATÉGICAS : PRIMERO PENSÉ QUE LO MEJOR ES QUE SE LE OFREZCA ALGO MÁS DE DINERO Y HACER UN ACUERDO ESPONTÁNEO EN LA DELEGACIÓN QUE CORRESPONDA PERO LA GRAN INCÓGNIT ES DADO LO QUE ME PARECIÓ ENTENDER DENTRO DE LA LECTURA DE ALGUNOS POSTS DEL FORO, QUE HAY PROBLEMAS CUANDO SE TRATA DE TRABAJO EN NEGRO EN LAS DELEGACIONES DE PCIA, SIENDO QUE ADEMÁS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LA AFIP LA QUE POSTERIORMENTE INICIA UN PROCEDIMIENTO FISCAL PARA EL COBRO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES FALTANTES, MULTAS, ETC, ETC, POR LO CUAL LO VEO JOROBADO.
ALGO QUE YO HABÍA PENSADO SUGERIR A MI CLIENTE QUE ESPERE QUE ELLA INICIE EL JUICIO , POR SUPUESTO CONTESTAR DEMANDA Y ACORDAR EN LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO LABORAL PORQUE EN ESTOS CASOS ME PARECE DA MÁS FUERZA UNA VEZ HOMOLOGADO EL ACUERDO AL QUE SE ARRIBE POR TAL VÍA ATENTO A QUE , POR UNA PARTE NO SE RECONOCEN HECHOS NI DERECHOS Y, POR LA OTRA, SE RENUNCIA A CUALQUIER RECLAMO ULTERIOR, ETC Y, PIENSO SIN ESTAR SEGURO DE ESTAR EN LO CIERTO, QUE, DADO QUE IGUELMENTE EL TRIBUNAL DEBE INFORMAR A LA AFIP, SI ÉSTA POSTERIORMENTE INICIA UN PROCEDIMIENTO FISCAL O COMO SE LLAME TENDIENTE A LA DETERMINACIÓN Y PERCEPCIÓN DE DIFERENCIAS EN LOS APORTES Y CONTRIBUCIONES, ETC, SE PUEDA ALEGAR COMO DESCARGO (EN SU OPORTUNIDAD ANTE LA AFIP) QUE LA TRABAJADORA SÓLO TRABAJÓ EL PERÍODO QUE FIGURABA EN BLANCO Y QUE ESTABA CORRECTAMENTE REGISTRADA,HABIÉNDOSE LLEGADO A UN ACUERDO JUDICIAL AL SÓLO EFECTO DE EVITAR EL DESGASTE, ETC QUE CONLLEVA UN PROCESO , ETC.
AGRADECERÉ QUE ME BRINDEN OPINIONES Y DESDE YA PIDO DISCULPAS POR SI ALGUNA DE LAS COSAS QUE PUESE PUEDAN PARECER ANIMALADAS